Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, SHADIRA !                                                                                           Per molts anys, gallegocarlosmario !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: ALBA garantizará medicamentos esenciales a Estados miembros
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 10/08/2013 21:53

ALBA garantizará medicamentos esenciales a Estados miembros

Medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de salud (Foto: Archivo)

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunció que garantizará el abastecimiento de medicamentos esenciales a la población de cada uno de los Estados parte, una decisión fundamentada en el Tratado Constitutivo del Centro Regulador de Medicamentos del ALBA y del Registro Grannacional de los Medicamentos ALBA.

El ministerio de Salud Pública de Ecuador, país que ejerce la presidencia pro-témpore del bloque, precisó que el Registro Grannacional de Medicamentos tendrá una duración de cinco años y, para obtenerlo, los medicamentos deben ser fabricados con normas de buenas prácticas de manufactura y cumplir con evidencias científicas que avalen calidad, seguridad y eficacia.

Un comunicado oficial agregó que desde el ALBA se priorizarán las acciones para el uso racional de medicamentos y se vigilará el cumplimiento de las normas de buenas prácticas.

Se otorgará el Registro Grannacional a medicamentos esenciales y se vigilará el cumplimiento de normas de buenas prácticas de manufactura, distribución, almacenamiento, importación, exportación y el análisis de laboratorio pre y post-registro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener disponibles los medicamentos esenciales en los sistemas de salud en todo momento, en cantidades suficientes, en la presentación farmacéutica adecuada, con las garantías de calidad e información, y a un precio que los pacientes y la comunidad puedan pagar.

El ente detalló que los medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de salud en la población.

EL ALBA es una organización internacional latinoamericana, que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

El órgano lo conforman Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, San Vicente y Granadinas y Antigua y Barbuda; países que agrupan una población de aproximadamente 75 millones de habitantes.

teleSUR-Andes-AVN/MARL


  • imprimir


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Marthola Enviat: 11/08/2013 12:21
 
 

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Marthola Enviat: 11/08/2013 16:00
Países miembros ALBA ahorraría a entre 20 y 50 % del gasto actual en medicamentos (#Cuba #EEUU #Venezuela #Ecuador)
<
<
<
<
La Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) impulsa un plan de acceso a medicamentos esenciales que podría ahorrar entre el 20 y el 50 % del actual gasto público en medicinas de ese bloque, dijo a Efe el director de integración regional de la Cancillería ecuatoriana, Francisco Racines.

El experto indicó que en la actualidad se está estudiando el volumen exacto de recursos que invierte la región en estas compras, pero indicó que, por ejemplo, en el caso de Ecuador, que gasta unos 1.500 millones de dólares al año, se podría obtener un ahorro de cerca del 20 % por medio de la optimización de las compras.

El proyecto está ahora en fase de estudio para determinar las similitudes y diferencias en las demandas de los diferentes países y establecer qué medicamentos y cantidades pueden ser objeto del plan.

“La idea es que nos unamos varios países” para establecer demandas conjuntas, señaló.

El programa se inscribe en el Tratado Constitutivo del Centro Regulador de Medicamentos del ALBA y del Registro Grannacional de los Medicamentos del bloque de países, que celebró en Ecuador su XII cumbre presidencial el pasado 30 de julio.

Según medios oficiales ecuatorianos, los países de la ALBA, darán prioridad a las acciones para el uso racional de medicamentos y garantizarán el abastecimiento a la población de los países miembros por medio del Centro Regulador de Medicamentos del ALBA.

El proyecto, según Racines, podría comenzar a estar operativo a partir del primer trimestre de 2014 y permitiría ampliar el acceso a los servicios públicos de salud, identificar mejor la dependencia de medicamentos y generar políticas industriales regionales de producción de medicinas.

“Estaríamos generando nuevas propuestas productivas que dinamizarían la economía”, dijo Racines, quien citó, como ejemplo, que se podría mejorar la producción de guantes quirúrgicos creando “las condiciones técnicas y socioculturales para que comunidades campesinas produzcan almidón de papa para uso quirúrgico”.

Los medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de salud en la población, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda su disponibilidad en los sistemas públicos con garantías de calidad e información y a un precio asequible.

Se prevé otorgar el Registro Grannacional a esos medicamentos y vigilar el cumplimiento de normas de buenas prácticas de manufactura (BPM), distribución, almacenamiento, importación, exportación y el análisis de laboratorio pre y post registro.

La ALBA está formada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía y Venezuela.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats