16 de agosto de 2013, 06:05Caracas, 16 ago (PL) La estrategia del gobierno venezolano apunta a llegar al 2019 en una situación de soberanía alimentaria, al producir la mayor parte de los alimentos que se consumen en el país, afirmó hoy el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil.
El funcionario aseguró que la nación está en condiciones de ser autosuficiente en rubros como arroz y maíz blanco en un plazo máximo de dos años, además de reducir importaciones.
La economía nacional produce entre el 50 y 60 por ciento de las tres mil 400 calorías necesarias por personal día, y en casos como tubérculos, frutas y hortalizas la cobertura es del ciento por ciento.
Además, expresó Gil en declaraciones al diario Ciudad Caracas, el 60 por ciento de la carne, 50 por ciento de la leche y niveles superiores al 80 por ciento en aves, arroz y maíz blanco.
Venezuela, indicó, alcanzó un escenario de seguridad alimentaria pues cerca del 94 por ciento de la población tiene acceso a la totalidad de los alimentos.
Ahora se impone el desafío de lograr la obtención en el país de al menos el 90 por ciento de los productos necesarios, expresó el ministro.
Gil resaltó que existe una adecuada red de distribución con cerca de 22 mil puntos en todo el territorio nacional, unido a índices de crecimiento del consumo que superaron el incremento productivo.
Ese escenario responde, entre otros factores, a un mayor poder adquisitivo de la población, de ahí la importancia de apoyar por todos los medios al sector agrícola.
Además, el país fomenta exportaciones de rubros como mariscos, cacao, cuero y flores, en tanto esta planteada la estrategia de crear excedentes con vistas a incentivar las ventas externas, añadió.
lac/mem |