Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños decine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Maduro no debe tener contemplaciones con gobierno paraguayo por deuda ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 16/08/2013 12:34
Paraguay quiere refinanciar millonaria deuda con Venezuela PDF Imprimir E-Mail

16 de agosto de 2013, 07:18Asunción, 16 ago (PL) El nuevo presidente de la empresa Petróleos de Paraguay (Petropar), Fleming Duarte, afirmó hoy que su país quiere refinanciar una millonaria deuda mantenida con Venezuela por suministro de petróleo pues carece de posibilidad de pago.

Duarte admitió el endeudamiento llega a los 270 millones de dólares y las negociaciones buscarían mitigar el impacto económico que ejerce sobre la economía paraguaya.

La deuda está contraída con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el alto funcionario consideró que conseguir dicho refinanciamiento es una de las prioridades de su administración, la cual asumirá este viernes.

Hay que diseñar un vehículo financiero para mitigar el impacto económico de ese adeudo y una opción válida es la de refinanciar el compromiso con la petrolera venezolana, manifestó.

Al referirse a las dificultades económicas que enfrenta la nación mediterránea, agregó que un pago total de tan alta deuda dependería de la colaboración de otras instituciones, las cuales no menciono.

Adelantó Petropar no cuenta con recursos suficientes para honrar ese adeudo que, de acuerdo a lo publicado aquí, tiene vencimiento final en el próximo mes de noviembre.

Aprovechó la oportunidad para señalar, en declaraciones a una emisora radial, que pretende acabar con las prácticas de corrupción existentes en la entidad petrolera.

Sin embargo, recalcó no será una tarea fácil romper con esa vigente cultura de la corrupción, pero su estrategia será educar para que, al término de su gestión al frente de Petropar quede gente preparada con nuevos criterios.

lac/jrr


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 16/08/2013 18:13
Opino de igual manera. 
Yo no me olvido del Golpe a Lugo. 
Me pregunto a qué viene tanta "amabilidad" con los colorados, de parte de sus países vecinos.
Será que prefieren amigarse con el Paraguay para evitar que se convierta en otro enclave yanqui ?????
Porque otra explicación no le encuentro.

Esto es como premiar a los golpistas y se convierte en un arma de doble filo. 
LA MANDATARIA MANTUVO UNA REUNION BILATERAL CON CARTES

CFK con el nuevo presidente

La Presidenta le anunció la decisión de devolver el mobiliario que pertenecía al caudillo Solano López y que se encuentra en un museo en Entre Ríos. También concurrieron Rousseff, Mujica, Piñera y Humala.

/fotos/20130816/notas/na22fo01.jpg
Cristina Kirchner conversa con Dilma Rousseff durante la ceremonia de asunción en Paraguay.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó ayer, junto con la brasileña Dilma Rousseff y otros mandatarios de la región, de la ceremonia de asunción de su par paraguayo, Horacio Cartes, con quien mantuvo una audiencia privada tras la toma de posesión. CFK, que por la tarde ya viajó de regreso a Buenos Aires, no hizo declaraciones públicas en su visita al país limítrofe. Cartes asume el poder en reemplazo de Federico Franco, quien depuso mediante un golpe de Estado institucional al ex presidente Fernando Lugo, lo que implicó la suspensión de Paraguay de los organismos regionales. Ahora, con la llegada al poder de un jefe de Estado elegido en elecciones democráticas, están dadas las condiciones formales para una normalización de las relaciones, aunque aún quedan algunos escollos políticos; se esperan sobre el tema novedades en las próximas semanas.

Fernández de Kirchner arribó a la capital de Paraguay el miércoles por la noche, alrededor de las 22. A primera hora de la mañana de ayer participó de la jura, a la que también asistieron Rousseff; Sebastián Piñera, presidente de Chile; José Mujica, de Uruguay, y Ollanta Humala, de Perú. El venezolano Nicolás Maduro no fue invitado (las relaciones entre el establishment paraguayo y Caracas han sido siempre distantes), motivo por el cual desistieron de ir también los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador.

“Quiero agradecer especialmente la presencia de dos distinguidas damas, las presidentas de Argentina y de Brasil, y agradecer las recientes iniciativas que han tomado para construir relaciones prósperas y positivas en beneficio de nuestros pueblos”, agradeció Cartes, en el discurso que pronunció tras la jura. El flamante presidente hizo así un guiño hacia el Mercosur, bloque del que Paraguay es miembro fundador, aunque permanezca suspendido.

Luego de que se produjera el golpe contra Lugo y ese país quedara cesante, se produjo el ingreso de Venezuela al Mercosur, a lo que la derecha paraguaya (incluyendo al mismo Cartes) respondió con la amenaza de abandonar definitivamente el bloque y volcarse hacia un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos: Fernández de Kirchner y Rousseff han sido quienes más han trabajado diplomáticamente para evitar ese traspié.

Aún no está definido qué sucederá finalmente: para reasumir su membresía, el Parlamento paraguayo debería aprobar todas las medidas tomadas por el bloque en su ausencia, incluyendo la membresía plena de Venezuela y el comienzo del proceso de adhesión por parte de Bolivia y Ecuador. Consultado al respecto, Mujica pidió darles tiempo a las autoridades recién asumidas: “No se preocupe, no apure el caballo, va a caminar”, dijo.

En ese marco, Cartes hizo un guiño a sus vecinos: “En los ámbitos multilaterales apostamos al fortalecimiento de los organismos subregionales, regionales y mundiales. Participamos y participaremos en estos organismos para consolidar la democracia, fomentar la integración, la cooperación y la vigencia de los derechos humanos”, dijo. “Nos anima la fuerte predisposición para acrecentar las fecundas y cordiales relaciones bilaterales, antes que agravar diferencias coyunturales.”

Tras la jura, el presidente electo hizo entrega simbólica de las llaves de Asunción a los mandatarios latinoamericanos, además de a otros invitados de honor, como el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, y el mandatario de la República China de Taiwán, Ma Ying-jeou, y participó de un Tedéum tradicional en la Catedral de esa capital.

A continuación mantuvo encuentros bilaterales privados en su nuevo despacho del Palacio Los López. Durante el que tuvo con Fernández de Kirchner, la Presidenta le comunicó la decisión de restituir a Paraguay pertenencias y mobiliario que pertenecieran al caudillo Francisco Solano López, y que actualmente se encuentran en poder de un museo argentino en la provincia de Entre Ríos.

Fernández de Kirchner arribó al país vecino junto a una numerosa comitiva, de la que participaron los gobernadores de Misiones, Maurice Closs; Entre Ríos, Sergio Urribarri, y Formosa, Gildo Insfrán; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el canciller, Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, y el subsecretario de Política Latinoamericana, Diego Tettamanti. Una vez concluidas las actividades previstas, la mandataria regresó al aeropuerto de Asunción y voló en el Tango 01 de regreso a Aeroparque. Por la tarde ya se encontraba nuevamente en la residencia de Olivos continuando con su agenda habitual.

 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)          


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados