Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños solitario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Elecciones Primarias 2013 : Se amplió el milagro
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 17/08/2013 00:22

LA IZQUIERDA OBTUVO MÁS DE UN MILLÓN DE VOTOS A NIVEL NACIONAL

Se amplió el milagro

El FIT sumó 900.000 votos en 19 distritos y se convirtió en la cuarta fuerza porteña. La irrupción de Luis Zamora, de AyL, y Camino Popular.

 

PUÑO EN ALTO. Altamira y Castillo dieron 
el batacazo.

 

Una de las grandes sorpresas de las elecciones primarias fue el desempeño de los partidos de izquierda que obtuvieron más de un millón de votos a nivel nacional. Entre ellos se destacó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) que sumó alrededor de 900 mil votos en los 19 distritos en que se presentó, la mayoría en áreas metropolitanas. Con estos resultados, el FIT –un frente creado en el 2011 e integrado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista– peleará diputaciones nacionales en la Capital Federal, Buenos Aires y Córdoba, por lo menos. Y disputará bancas provinciales en las primeras dos, en Jujuy, Mendoza y Salta, además de ingresos a diversos concejos deliberantes.

El frente se transformó en la cuarta fuerza porteña. Sus candidatos a diputados sumaron el 4,18 por ciento de los votos y sus candidatos a senadores, el 3,67 por ciento. Se trata de un total de 78.955 votos y 69.391, respectivamente.

El primer candidato a diputado por el FIT en la ciudad, Jorge Altamira, afirmó a Veintitrés: “El desafío, para octubre, es aprovechar el envión que nos han dado las primarias, para aumentar el caudal electoral del frente”.

En Capital Federal, el quinto y sexto lugar lo alternaron otras dos fuerzas de izquierda: Autodeterminación y Libertad y Camino Popular. Ambos partidos superaron el umbral del 1,5 por ciento de los votos, tanto en diputados como en senadores.

Luis Zamora encabezó la lista de candidatos a la Cámara baja de AyL y se ubicó quinto con una humilde campaña: sumó 62.443 sufragios, lo que se traduce en un 3,30 por ciento. Para el abogado, “el resultado de la primaria fue muy bueno pero fue un pequeño paso. Se potenció una izquierda alternativa distinta a la tradicional”.

En la competencia por ingresar al Senado, AyL fue superada por Camino Popular, una alianza que se referencia en el actual diputado Claudio Lozano, quien obtuvo 48.280 votos (2,55 por ciento). Integrada por Buenos Aires Para Todos, algunos desprendimientos de Proyecto Sur y Marea Popular (MP), una agrupación de extracción universitaria. “Ante el fracaso del FAP como opción de centroizquierda, conformamos el frente Camino Popular. En dos meses superamos el umbral de las PASO. Abrimos un camino para una opción de cambio en la ciudad”, dijo Lozano.

Los porteños tendrán 3 opciones de izquierda para que los representen en el Congreso. La situación es muy distinta en el resto del país, donde el FIT fue el único representante que superó el 1,5 por ciento de los votos.

En Buenos Aires, sus candidatos a diputados obtuvieron 342.921 votos (3,95 por ciento) y se ubicaron cuartos. La lista a senadores sumó el 3,82 por ciento de los sufragios.

En diálogo con Veintitrés, Christian Castillo, candidato a legislador provincial en la Tercera Sección Electoral bonaerense, dijo: “Somos un frente anticapitalista, y muchas de nuestras listas estuvieron encabezadas por luchadores obreros”. El candidato, quien traccionó 139.400 votos (4,55 por ciento), analizó: “El voto es también un reconocimiento a nuestra lucha permanente”.

El FIT también se destacó en Mendoza, donde obtuvo el tercer lugar, con el 7,61 por ciento de los sufragios. Y en Salta, donde el candidato a diputado por el Partido Obrero, Pablo López, sumó el 11,19, ubicándose cuarto. Mientras que en Jujuy, Santa Cruz, Formosa, Neuquén, Río Negro y Córdoba, obtuvo entre el 5 y el 9 por ciento de los votos. Se trató de la elección más extensiva a nivel país y una de las más exitosas de la izquierda.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Marthola Enviado: 17/08/2013 00:30
 esperemos muchos más milagros!
 
saludos Papiyo!!

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 17/08/2013 01:11
Así es Marthola. 
Hay que seguir avanzando hacia una sociedad mejor.
Hacen falta más voces y más ideas para combatir al Poder Económico que amenaza con frustrar todo lo que se intenta construir. 
 
 
 Luis Zamora, en el bar La Academia. Foto: LA NACION / Soledad Aznarez

Luis Zamora vuelve otra vez al ruedo electoral con su partido Autodeterminación y Libertad (AyL), que lleva un programa anticapitalista y contrario a la democracia representativa.

Fue el primer diputado trotskista cuando llegó al Congreso en 1989 con el MAS. Se forjó una reputación de honestidad cuando renunció a la jubilación de privilegio y trabajó vendiendo libros tras dejar la banca. En 2001 fundó AyL y ganó dos bancas. Pese a su popularidad, declinó la candidatura presidencial en 2003 y se postuló para jefe de gobierno de la ciudad. Superó el 10% y llevó a la Legislatura un bloque que terminaría con un pase en masa a otros partidos. Sobre aquel período admite: "Cometimos errores, fue algo muy apresurado" . A pesar de que muchos creen que se retiró de la política, se ha presentado con AyL -integrado por una mayoría de jóvenes- en todas las elecciones nacionales, a excepción de la de 2007.

Hasta hace poco, podía presumir de no haber sido nunca insultado en la calle: "Un día hubo una marcha contra el macrismo. Yo volvía solo y de repente escuché insultos. Miré y uno me dijo: «Sí, soy yo». Entonces me acerqué, eran unos muchachos de La Cámpora. Me puse a debatir: «¿Por qué me insultaron?». «Porque usted está contra Cristina», me respondió. Entonces le dije: «No es una razón para que me insultes, vos sos un militante político y yo también. ¿Por qué no discutimos ideas?». No cambiaron de ideas, pero les dije que este gobierno no cambió la matriz productiva del país, y se dio un diálogo interesante, fue algo muy enriquecedor".

-¿Su idea de la democracia directa no es utópica?

-Nosotros la estamos explorando porque ya examinamos otras ideas. Vemos que los pueblos la están buscando, aunque sea de una forma aún embrionaria. Si la respuesta viene con un nuevo líder como el Che Guevara, es que estamos equivocados.No queremos tener un partido que dirija, apoyamos que el pueblo se autodirija y vemos con simpatía los fenómenos de los indignados, lo de Brasil o Turquía.

-En 2001 decía lo mismo sobre las asambleas en la Argentina...

-Nosotros creemos que lo que pasó en 2001 no se ha diluido. La brecha entre representantes y representados sigue abierta. Y creció. En la Argentina, si alguien enreja una plaza, enseguida se forma una asamblea: hay lecciones que quedaron. Lo mismo pasa con la resistencia ambientalista en Famatina. Es minoritario, sí, pero no se ha diluido.

-¿Para qué construir un partido?

-Para defender este tipo de manifestaciones. En 2001, iba el ibarrismo con los empleados de la ciudad y decía: "¿Por qué no vienen al CGP?". Venían los partidos y copaban las asambleas o las dividían. Iba la CTA y hacía lo mismo. Nosotros aprendimos mucho de ese proceso.

-¿Por qué la izquierda siempre está dividida?

-La izquierda no está divida por las diferencias, sino por las coincidencias. Cada uno coincide en verse a sí mismo del modo en que se ve el otro: "Si la gente sigue nuestro partido, resolvemos todos los problemas".

-¿Buscó alianzas antes de estas elecciones?

-El Partido Obrero nos ofreció unirnos y presentar la propuesta al frente que integran. Dejemos de lado las diferencias, dijeron. Nosotros les respondimos: "Hagamos lo contrario. Discutamos". Ellos creen que una experiencia como la de Brasil va a fracasar sin la guía de un partido. Nosotros creemos que la guía de un partido la puede hacer fracasar.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)          


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 17/08/2013 01:35
CLAUDIO LOZANO CRITICO A SU EX SOCIO PINO SOLANAS

“Terminó con el centroderecha”

El candidato a senador por Camino Popular también cuestionó al oficialismo y se diferenció de las propuestas de izquierda del FIT y Autodeterminación y Libertad. Después de superar el corte para participar de las legislativas de octubre, habla de sus expectativas.

Por Adriana Meyer

/fotos/20130816/notas/na06fo01.jpg
Claudio Lozano confía en que Camino Popular pueda sumar algún legislador porteño.

Salvo cuando defiende o ataca un proyecto de ley desde su banca del Congreso, es raro ver alterado a Claudio Lozano. El diputado de Camino Popular habla sereno sobre esa nueva fuerza, pero una leve exaltación indica que se siente satisfecho con el resultado de las elecciones primarias. “Si en dos meses pudimos instalar nuestra propuesta, y fuimos una de las siete listas que quedamos, de 24, el balance es más que positivo”, dice a Página/12. Y se muestra muy seguro de lograr los votos que le faltan para agregar un diputado más al bloque que tiene en el Congreso Nacional. “Vamos a disputarles votos a todos los espacios”, dice optimista.

“En el marco de la desarticulación del FAP (Frente Amplio Progresista), Unidad Popular venía armando una propuesta nueva de centroizquierda, y se dio un proceso en el que buena parte de las fuerzas tomaron caminos inconducentes que los terminó enredando en la interna del radicalismo, Libres del Sur, el socialismo y el propio Pino termina en un acuerdo con la UCR e incluso con sectores de centroderecha, como Prat Gay y compañía. Así decidimos integrar Camino Popular, con muchos de los que se fueron de las experiencias como Proyecto Sur, y junto a nuestro partido se incorpora Marea Popular, una experiencia con base universitaria y una presencia territorial y social grande, y en dos meses logramos pasar las PASO.”

–Sin embargo, a Pino Solanas no le fue tan mal.

–Depende cómo se lo mire. Pino era una referencia con cierta autonomía en la ciudad de Buenos Aires y terminó transformándose en un alfil de Elisa Carrió. La verdadera triunfadora del espacio Unen es ella, él le gana raspando a (Rodolfo) Terragno y sacó menos votos que en 2011, y parte de ese voto fue a nosotros. Carrió hizo una buena elección que lo terminó arrastrando, pero si el radicalismo no hubiera ido dividido Pino hubiera perdido. Gana pero perdiendo autonomía, con una Carrió que pregona la ayuda al campo, las retenciones cero, que estuvo en contra de la reestatización de las AFJP, y que más allá de su denuncismo está en el mismo lugar que cuando armó el acuerdo Cívico y Social. Ahí no hay nada de la tradición de centroizquierda y nosotros aspiramos a que esto vaya quedando claro para consolidar Camino Popular a nivel nacional.

–Pero necesitan más votos para sumar un diputado nacional.

–Con lo que sacamos estaríamos metiendo un legislador en la Ciudad, pero apostamos a mucho más; las PASO era un momento para instalar la propuesta, techo no tenemos. No nos ubicamos en el mismo lugar que el resto de las experiencias de izquierda, como Zamora, que es un emprendimiento personal, o el FIT, que es una propuesta con límites para ser planteada a las mayorías porque su eje principal es la revolución proletaria y francamente hoy no hay una perspectiva muy cierta en esa dirección.

–¿Aspiran a que el voto de Zamora o del FIT vaya a ustedes en octubre?

–Sí, eso puede ocurrir. Y también muchos de los que votaron en la interna del Unen pueden inclinarse por nosotros, al igual que muchos desencantados de la experiencia kirchnerista. La práctica institucional del kirchnerismo en la Legislatura fue la de ser socio directo de los negocios del macrismo. Podemos discutir votos en todos los planos.

–¿No está apostando todo a la Ciudad a riesgo de perder en el Congreso?

–Tenemos que renovar legisladores en la Ciudad y una diputación nacional. Estoy seguro de que lo vamos a lograr, pero si no tendremos un bloque más chico. Si no soy electo senador, seguiré siendo diputado por dos años más. Apostamos a que el diputado que sale pueda ser renovado.

–Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por el FIT a nivel nacional, ¿no cree que el voto útil pueda ir a ellos?

–La diferencia no es tanta, tres puntos contra cuatro y algo. Todos tenemos que mejorar, duplicar, para tener una presencia parlamentaria; los que pasamos estamos teniendo presencia sólo en la Legislatura. Nosotros expresamos una renovación de la discusión de la izquierda, no somos una propuesta personal autocentrada sobre sí misma como Zamora, somos parte de experiencias sociales, universitarias, sindicales y culturales que trabajamos cotidianamente, discutimos representación institucional y recuperamos la tradición de izquierda, pero con una mirada mucho más abierta y que tiene más que ver con el mundo de hoy.

–¿Una izquierda aggiornada?

–No, al revés. El dogmatismo de la izquierda en muchos casos la transformó en ineficaz. Estamos en una construcción de mayorías, Unidad Popular, que compartimos con Víctor De Gennaro y que superó las PASO en varias provincias. Sucede que en los diferentes lugares tenemos nombres distintos porque hemos hecho diferentes acuerdos. Camino Popular es en la Ciudad; en Neuquén se llama Frente Progresista Sur, porque Proyecto Sur allí va con nosotros. Es menos visible, pero también porque recién se produjo la desarticulación del FAP, donde estábamos involucrados. Ahora hay que darse una estrategia nacional: esto no es 2015, no hay que votar en contra, sino con convicción. Sería lamentable que la sustitución sea por un rejunte estilo aliancista o un reciclaje conservador del PJ. Para una propuesta de cambio real el voto útil es el más inútil de todos los votos.

–Dentro del arco opositor, ¿podría decirse que tanto su partido como Marea Popular son tibiamente antikirchneristas?

–Estamos absolutamente afuera de esa polarización, es una mirada estúpida que impide discutir la realidad del país. Voté a favor de la estatización de las AFJP, de la ley de medios, la recuperación de Aerolíneas y la reestatización parcial de YPF. Pero no comparto cómo gestiona el Gobierno cada una de estas cosas. Acompañé la recuperación de herramientas del Estado que cualquier gobierno necesita. Sin embargo, cuando se discutió el 82 por ciento móvil, este gobierno se opuso a la restitución de las contribuciones patronales y así terminó coincidiendo con el grupo A.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)              

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 17/08/2013 01:52
Espero que los que entren al Congreso lo hagan para sumarse a este momento histórico que viven tanto el país como la región. 
Ojalá los compañeros demuestren estar a la altura de las circunstancias. 
 
 
La izquierda crece

La izquierda argentina en sus diferentes variantes hizo una muy buena elección en las recientes PASO. Del temor a quedar afuera de octubre a superar el millón de votos. ¿Qué proyecciones se pueden esperar hacia octubre?


Las encuestadoras no suelen medirlos, los medios los presentan a cuentagotas y no poseen dinero para grandes campañas. Sólo mediante su fuerza militante la izquierda intenta dar batalla en un terreno tradicionalmente esquivo: el electoral.

En esta última elección primaria un fantasma parece haber recorrido los parlamentos municipales, provinciales y nacionales, pues tanto las diversas variantes de la nueva izquierda que hicieron su debut en distintos municipios del país como el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) conformado por partidos de tendencia trotskista –Partido Obrero, Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista- pasaron la prueba invictos. El FIT superó el mínimo del 1,5% en los 19 distritos provinciales donde se presentó –y en Provincia de Buenos Aires en la totalidad de los distritos donde armó lista- y la izquierda independiente hizo lo propio en sus experiencias locales. A esta performance debemos agregar la buena elección de Autodeterminación y Libertad en la Ciudad de Buenos Aires, encabezada por Luis Zamora, que también ganó el derecho de presentarse en octubre.

Los propios dirigentes del FIT han sostenido que el resultado fue mayor al esperado. Con sorpresas notables como la elección en Mendoza -7,6%-, Jujuy -9,4% y Formosa –del 0,3% de las PASO 2011 al 5,2% el pasado domingo-, su caudal de votos en Provincia de Buenos Aires le permitiría, de sostenerlo, ubicar a Néstor Pitrola en el Congreso Nacional e incluso disputar un bloque de legisladores bonaerenses. Por otra parte, en otras zonas ha quedado en condiciones, a la espera de un mayor crecimiento, de pelear bancas nacionales, como por ejemplo en Salta -11,2%- o Córdoba -5,6%-. Asimismo, sus resultados en la Patagonia -7,8% en Santa Cruz, 6,3% en Río Negro, 6,7% en Neuquén- muestran un fortalecimiento de norte a sur y de este a oeste con una sumatoria nacional de más de 900.000 votos.

La nueva izquierda, por su parte, ha demostrado que su decisión de comenzar a participar del terreno electoral no era arbitraria y que estaba sustentada en una fuerza popular y juvenil en crecimiento que hace rato se identifica con este sector político y social que hasta ahora no tenía expresión en las elecciones. En otra nota publicada en este portal y a la que el lector puede acceder al final de este articulo nos hemos referido con detenimiento a estas prometedoras experiencias, aquí simplemente repetiremos la mención al excelente resultado del Frente Ciudad Nueva en La Plata –constituido por el Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional y su herramienta política Patria Grande, en conjunto con Unión del Pueblo-, donde sacó el 4,3% y quedó con grandes expectativas de ingresar al concejo deliberante de la capital provincial; los también buenos guarismos del Frente Ciudad Futura en Rosario –alianza del Movimiento 26 de junio Frente Popular Darío Santillán y el Movimiento GIROS- con el 1,9%; la gran elección de Marea Popular en Luján –donde superó el 3%- y en Capital Federal –unida con otras expresiones de la nueva izquierda como Camino de los Libres y Unión del Pueblo, y a su vez con el partido de Claudio Lozano, Buenos Aires para todos, en la alianza Camino Popular, donde sacó 2,17%-. Asimismo, la expresión de la nueva izquierda en Jujuy también superó el piso del 1,5%. Todo esto marca el inicio con muy buen pie de un camino nuevo para estas organizaciones.

Por último, restringido al ámbito porteño pero con gran importancia debemos destacar el resultado de la agrupación liderada por Luis Zamora, que casi sin campaña ni presencia mediática y con muy pocos recursos, duplicó el piso necesario para octubre.

Por otra parte, una fuerza que no superó las PASO en ninguna región, como el Movimiento Al Socialismo -MAS-, obtuvo 115.000 votos si sumamos las cinco provincias donde se presentó, por lo que podemos considerar que la izquierda de conjunto superó el millón de votos, mucho más si sumamos a otros grupos que tampoco han superado las PASO como el MST- Nueva Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Alejandro Bodart, o Podemos en la Provincia de Buenos Aires, entre otros, donde algunas agrupaciones que se autodefinen socialistas eran parte de esos frentes.

Si bien son expresiones diferentes, el crecimiento electoral de la izquierda muestra el fortalecimiento de una alternativa que se erige como poscapitalista, que discute los límites actualmente existentes en la política tradicional y va en busca de otras formas de construcción política y social, más ligadas a la organización comunitaria y a una mayor ligazón entre institución y pueblo. En las elecciones de octubre se podrá o no consolidar esta tendencia de un sector de electorado argentino que lenta pero constantemente, crece.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Matilda Enviado: 18/08/2013 01:48
Bueno,menos mal que no te contradecias Papiyo,fijate lo que vos mismo publicas,"la izquierda" saco un millon de votos y vos no la votaste, asi que.......a confesion de partes...


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados