Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños solitario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Caterine oro en mundial ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/08/2013 20:39

AFP
    Vanguardia Liberal ‎- hace 3 horas
    Caterine Ibargüen obtuvo la primera medalla de oro para Colombia en la historia de los Mundiales de Atletismo con un registro de 14,85 ...
     
    ElTiempo.com‎ - hace 2 horas


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/08/2013 11:45

Ibargüen, la gran historia de la campeona

Por: |

12:17 p.m. | 15 de Agosto del 2013

 

Perfil de la atleta colombiana que se ganó la medalla de oro en salto triple.

 
 
 

Nació en Apartadó, es profesional de enfermería y su meta es ayudar a los demás.

La historia de Catherine Ibargüen Mena es parecida a tantas otras que se han contado de cientos de deportistas en todo el mundo. Una infancia pobre, el deporte como esperanza de progreso familiar en la vida y el encuentro con la gloria. (Galeria de fotos: Recordando el paso de EL TIEMPO... Catherine Ibargüen.)

Bien lo dijo José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo: "Mientras exista la pobreza existirá el boxeo". La sentencia aplica también, en este caso, para el salto triple.

Buena parte de la infancia de Catherine la vivió al lado de su abuela, Ayola Rivas, pues sus padres, Francisca y William, se separaron. Él se fue a vivir a Venezuela y ella se empleó en casas de familia.

Ayola cuenta que eso pasó por culpa de la violencia que se vivía hace más de veinte años en Apartadó (Antioquia) y que por eso le tocó criar a su nieta. No había mucha comida en casa ni mucho dinero para ir a las aulas. Sin embargo, estudió en el Colegio San Francisco de Asís, de Apartadó.

Allí, aprendió que el nombre de esa población en el idioma katío significa 'río de plátanos'. "La violencia nos arropó a todos los colombianos, pero adoro mi país. Así digan lo que digan, no cambio a Colombia por nada", asegura Ibargüen, que ya había ganado una medalla en un Mundial, hace dos años en Daegu (Corea), cuando logró el bronce.

Wílder Zapata la descubrió en unos Juegos Intercolegidos. La puso en la línea de partida de los 75 y 150 metros planos (distancias infantiles) y, a los 14 años, se fue para Medellín. "Quiero dejar en claro que no soy una desplazada por la violencia. Me fui de Apartadó porque allá no hay buenos escenarios ni implementos", dice.

En Medellín, la entrenadora cubana, Regla Sandrino, la convenció para que practicara saltos (alto, largo y triple). Como algún día abandonó su pueblo natal, se vio obligada a irse del país. Desde hace 3 años vive en Puerto Rico. Estudia séptimo semestre de Enfermería en la Universidad Metropolitana y es orientada por el técnico cubano Ubaldo Duany, quien le recomendó dedicarse únicamente al salto triple.

Para ella, los 12 de febrero no son tan felices a pesar de recibir regalos y comer pastel: se siente sola y añora celebrar su cumpleaños con su mamá y su hermano mayor, Luis Alberto.

A sus 29 años empieza a ver dinero por el atletismo: 1,8 millones mensuales del programa 'Altius', más premios y otra suma de Indeportes-Antioquia), pero, asegura, que esa plata no alcanza: el arriendo de la casa en la que vive su mamá, en Turbo (Antioquia), lo paga Catherine.

En Puerto Rico, Ibargüen cuenta con el apoyo de su novio, Alexánder Ramos, corredor de 110 m vallas, entrenado por Duany. Catherine tiene varios sueños: casarse, tener dos hijos, y ya puede "ayudar a los más necesitados”, su anhelo, pues ya se graduó de enfermera.

LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/08/2013 11:48

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/08/2013 12:13

La medalla de oro de Catherine brilló en Moscú

Por: |

7:47 p.m. | 16 de Agosto del 2013

 

En su cuello colgaba la prueba que la llevo a la gloria del triunfo en el Mundial de Atletismo de Moscú.

 
 
 

La colombiana fue premiada, tras el título del salto triple en el Mundial de Atletismo de Mayores.

Nunca antes en la historia de las 14 ediciones de los Mundiales de Atletismo de mayores había sonado nuestro Himno Nacional, pero este viernes esta se partió en dos, pues ese instante emocionante se vivió gracias al oro de Catherine Ibargüen, quien estaba en el primer cajón del podio y minutos antes había recibido la medalla de oro del salto triple.

Antes de ascender a recibir el premio, Ibargüen, la protagonista de esta gesta épica para el deporte colombiano, no dejaba de sonreír y de saludar a la gente, en la parte baja de la tribuna principal del estadio Luzhniki, el mismo que sirvió de sede de los Juegos Olímpicos de 1980.

Delante de ella estaban las dos edecanes que llevaban las mascotas. También estaba Roberto Gesta de Melo, presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo y miembro del Consejo de la Federación Internacional de este deporte y encargado de imponer las medallas, además de la atleta rusa Ekaterina Koneva, plata.

A su espalda, en el estricto protocolo, le seguían la ucraniana Olha Saladuha (bronce) y las tres modelos que llevaban las medallas sobre unas brillantes bandejas de plata. La premiación del salto triple no pudo tener un mejor preámbulo, pues en su previo se disputó una de las series semifinales de los 200 metros, con Usain Bolt en el carril cuatro.

Bolt pasó por la meta, el público lo ovacionó y dirigió las miradas al podio del salto triple.

Por el altoparlante se escucharon uno a uno los nombres de las tres medallistas, en ruso y en inglés. Cuando le llegó el turno a Ibargüen, la colombiana subió al podio de un salto y fue aplaudida por la gente, que no se resistió a su sonrisa enamoradiza. Llegó la hora del Himno Nacional y Catherine apenas balbuceaba orgullosa la letra y no paró de sonreír.

En las graderías todos querían saltar la barrera de protección para tener el registro histórico con la colombiana, pero tuvieron que esperar.

Primero se hicieron las imágenes del podio en los tres cajones, después una más con las tres atletas subidas en el primer lugar y por último una toma en la parte baja con la campeona.

A tan solo unos tres metros, una nube de fotógrafos obturaban sus cámaras como si se tratara de Usain Bolt, pero no, era la colombiana Catherine Ibargüen.

Cuando bajó de la plataforma y se acercó al público, todos querían un autógrafo o una foto para el recuerdo, incluso los dirigentes, invitados especiales y personal VIP, quienes perdieron sus investiduras en busca de un recuerdo con Catherine que fue la reina del estadio Luzhniki.

Puesto 11 de Colombia en la medallería

Estados Unidos sigue al frente del Mundial de Atletismo con 5 oros, 9 platas y 2 bronces.

JULIO CÉSAR SANDOVAL
PARA EL TIEMPO
MOSCÚ



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados