Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños MEME50 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños carlos305 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños carlosrd !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Divulgan en Brasil inédito video sobre tribu nómada
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 17/08/2013 12:31
Divulgan en Brasil inédito video sobre tribu nómada PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Leovani Garcia Olivarez   

Imagen activa17 de agosto de 2013, 07:37Brasilia, 17 ago (PL) Un inédito vídeo sobre la existencia una tribu indígena nómada en la región amazónica de Brasil fue difundido por la Fundación Nacional del Indio (Funai) para garantizar su preservación.

La Funai tiene constancia desde 1999 de la existencia de los kawahivas, cuyo contacto con el mundo civilizado es casi nulo, y las evidencias de su existencia fueron documentadas con fotografías y ahora con una filmación, destacó el coordinador del despacho de Indios Aislados y Recién Contactados de la Funai, Carlos Travassos, según medios de prensa brasileños.

El video muestra a hombres, mujeres y niños desnudos, que andan por la selva, con arcos y largas flechas de cerca de metro y medio de longitud.

Según Travassos, esta tribu vive en tierras del Estado, pero hay haciendas dentro de la reserva, que han intentado esconder su existencia con miras a usurpar esas tierras, ubicadas en el norte del estado de Mato Grosso, lo cual significaría la extinción de los kawahivas.

La Funai lucha por preservar ese hábitat, pues la coexistencia de estos indígenas podría compararse como la preservación de un sitio arqueológico.

Esta población esquiva el contacto con el exterior, hasta con otras tribus de la región, con las cuales comparten el mismo dialecto: el tupí.

En opinión del coordinador de la Funai, este grupo posiblemente mantuvo un contacto no deseado con nuestra sociedad, lo cual influyó en la decisión de evitar cualquier acercamiento con el mundo civilizado.

Sin embargo, señaló que no son agresivos ni dejan basura en la selva, viven de la caza y recolección de frutas y se trasladan constantemente, debido a la presencia de mineros ilegales, latifundistas, madereros e invasores de terrenos, lo cual hace peligrar su subsistencia.

La Fundación Nacional del Indio logró que un tribunal aceptara la delimitación de un territorio de 411 mil 848 hectáreas, adonde ya no se puede acceder sin permiso gubernamental.

Sin embargo, hay evidencias de asesinatos y muertes en la Amazonía de parte de latifundistas y personas sin escrúpulos que se dedican a la tala ilegal de arboles, que invaden territorios de tribus indígenas.

Según la Funai, la actividad exploratoria registrada en esa región en las décadas de los 70 y 80, con la venia de gobiernos dictatoriales de la época, significó una gran pérdida por las tribus indígenas de la zona amazónica brasileña.

lac/lgo



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados