Captura de pantalla del último programa de Leopoldo Castillo.
Para despedirse de su audiencia televisiva, el periodista Leopoldo Castillo pidió al encargado de sonido que hiciera sonar My way (A mi manera), la canción de Paul Anka que popularizó Frank Sinatra. Sobre ese fondo y con la voz quebrada, Castillo recordó sus doce años al frente de Aló, Ciudadano, el popular programa de opinión que ha conducido hasta este viernes en el canal Globovisión. "Pueden decir de mí lo que quieran, pero nunca podrán decir que los traicioné", afirmó, mientras caminaba por todo el plató y mencionaba la lista de colaboradores del espacio. Era el prólogo, un tanto teatral, de un final anunciado: "Me voy sin ninguna tristeza en el alma. Sé que la vida volverá a cruzarnos nuevamente". Luego salió del plató sin volver la vista atrás. Sobre el marco de la puerta se leía en un cartel: "Ruta de evacuación".
El jueves pasado, Castillo -un hombre que se define como apasionado- había hecho delante de las cámaras un evidente gesto de fastidio cuando el presidente Nicolás Maduro solicitó la transmisión obligatoria de un mensaje a través de los canales de televisión privados. "Es la tercera en dos días", dijo, al tiempo que se reclinó en su asiento. Ese ademán, sin embargo, no podía anticipar lo que terminó ocurriendo este viernes en la noche tras su salida. No hay antecedentes en la televisión venezolana de una conducta similar. El noticiero estelar de las 21:00 h. no se transmitió porque los responsables de la emisión, Román Lozinski y Sasha Ackerman, se negaron a trabajar como forma de protesta por la marcha del comunicador. La cadena tuvo que recurrir a refritos y a los servicios de noticias internacionales para tapar el hueco generado por esa inesperada rebelión. Al mismo tiempo, la periodista Beatriz Adrián denunciaba en su cuenta de Twitter: "Nunca podré callarme. En Globovisión se está aplicando la censura".
Este es el más reciente episodio dentro de la tormentosa historia del que una vez fuera considerado como un combativo canal de noticias. El pasado 14 de abril, después de la estrecha victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, un grupo del sector asegurador vinculado al chavismo compró la estación. De inmediato comenzó una reorganización que incluyó la moderación de su línea editorial y el sacrificio de los programas más enfrentados con el Gobierno. Globovisión dejó de ser entonces lo que en ocasiones era: la influyente extensión de la oficina de medios de la oposición. Prohibieron transmitir en directo los actos del gobernador de Miranda y excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski. Los reporteros volvieron a ser convocados a las ruedas de prensa de los ministros. Algunos políticos aceptaron ser entrevistados por periodistas críticos de la gestión bolivariana.
El cambio, sin embargo, no satisfizo del todo al Gobierno. Esta semana Maduro endilgó al canal los mismos calificativos que en el pasado le endosara Hugo Chávez y sus portavoces. "Es un canal golpista", dijo el jueves el presidente en una de las tantas intervenciones diarias transmitidas por la televisora estatal. Al jefe de Estado le disgustaba, por ejemplo, la cobertura de Globovisión del caso del diputado opositor Richard Mardo, a quien la mayoría oficialista le allanó la inmunidad parlamentaria para que fuese investigado por blanqueo de dinero. Las críticas de la alta dirigencia oficialista también reaparecieron con fuerza.
La entrega de la cabeza de Castilla - decidida el mismo viernes - parece la capitulación final de la emisora y la definitiva domesticación de los medios audiovisuales venezolanos. Antes de Aló, Ciudadano habían sido eliminados dos espacios, Radar de los barrios y Tocando Fondo - ambos moderados por dos frontales adversarios del Gobierno - y se había prometido una amplia reestructuración del canal, que comienza el próximo lunes 19 de agosto. También ha sido despedida la jefa de la página web, Janeth De Abreu, para facilitar cambios: más reseñas culturales y entretenimiento, menos violencia. En 2012 fueron asesinadas casi 21.000 personas, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales. Los medios controlados por el Gobierno obvian información relacionada con el elevado índice de homicidios en Venezuela.
Detrás de estas salidas también se asoma la disputa entre los nuevos dueños de Globovisión, Juan Domingo Cordero, Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, por las heridas que estos cambios dejarán en la fortaleza de la marca. Existe un claro enfrentamiento por el control de los contenidos emitidos. El periodista Nelson Bocaranda afirmó en su cuenta de Twitter que Cordero había renunciado a la dirección al perder el pulso contra Gorrín, accionista mayoritario. Gorrín pretende convertir a la estación en la contracara de su pasado reciente a través de un asesor de la directiva llamado Óscar Silva, de acuerdo con dos fuentes conocedoras del conflicto.
De momento, el periodista Román Lozinski no ha hecho oficial su renuncia aunque la noche del viernes y la mañana del sábado se daba como un hecho su salida. En la puerta principal de la planta hay instrucciones precisas de no dejarlo entrar, una medida extensiva a su compañera Sasha Ackerman. Globovisión no ha emitido comunicación oficial alguna sobre esta crisis. De momento sólo hay un presentimiento: a juzgar por la grilla de programación, el lunes comenzará una nueva etapa que no molestará tanto al Gobierno.
OTRAAAAA LLAMADA MASS.. nunca olvidaremos esa extraordinaria frase... siga adelante Ciudadano, Dios lo bendiga y gracias por ser unos de los pilares fundamentales de la democracia venezolana..
Un amigo se va,dejando huellas imborrables en los caminos del tiempo.Donde nunca podemos olvidar momentos importantes cuando una persona deja atrás una obra que supo llegar a miles de corazones venezolanos y porque no de otras personas de otras nacionalidades.Hoy mañana y siempre lo vamos ha extrañar,el motivo de su decisión solamente corresponde a su persona.fueron trece años de lucha, las cuales no han terminado mientras su corazon palpite y su pensamiento siga en la distancia de la esperanza.
Pidamos a Dios padre JUSTICIA, JUSTICIA para todos aquelllos que por pensar distinto han quedado desempleados o le cierran las puertas. Primero RCTV ahora GLOBO no se si seran cien años pero ojala los vea caer y pagar.
que coñodetumadre maldito marginal de mierda resentido social haces aqui en youtube pedazo de cucaracha heri delgado cardozo te voy averiguar sucio FUERA DE TERRITORIO NORTEAMERICANO ,MALDITA BASURA!!!!!!!!
Viviras para arrepentirte del garrafal error politico de seguir y apoyar a los tiranos. Gracias a Dios que los que realmente queremos a Venezoela somos mayoria.
Y todavía hay gente que dice que en Venezuela no hay cesura. Me extrañó mucho lo de llamar al canal golpista cuando el propio Chávez fue golpista. Por supuesto, eso en Venezuela no se puede mencionar.
DiFilm - Hugo Chavez golpe de estado en Venezuela (1992)
Directiva de Globovisión rompe silencio sobre salida de "El Ciudadano"
Raúl Gorrín, presidente de la Junta Directiva del canal expresó su "reconocimiento y manifestar nuestra admiración a la trayectoria de Leopoldo Castillo"
5 (1 voto(s))
4025 lectura(s)
Emitieron un comunicado (Créditos: Reuters)
ÚN | Este sábado salió a las luz pública el comunicado del canal Globovisión, tras la polémica que se generó por la salida del aire del programa "Aló Ciudadano" conducido por Leopoldo Castillo, "El Ciudadano"
En el texto, firmado por Raúl Gorrín, presidente de la Junta Directiva expresa; "Queremos hacer un sincero reconocimiento y manifestar nuestra admiración a la trayectoria de Leopoldo Castillo por su profesionalismo y dedicación, que ha sido escuela invalorable en nuestro canal y de la cual todos hemos aprendido, convencidos de que Globovisión nació para triunfar"
Lea a continuación el comunicado completo
Comunicado de la Junta Directiva de Globovisión
Hacemos nuestras las palabras de "El Ciudadano"
La Junta Directiva de Globovisión informa a la opinión publica en general y en especial a nuestra querida teleaudiencia, nacional e internacional, su firme decisión de continuar siendo una plataforma para la difusión de las más variadas ideas y opiniones, con respeto y tolerancia, como expresión de un país.
La Junta Directiva de Globovision manifiesta nuevamente su empeño en mantener una pantalla que informe veraz y oportunamente, con objetividad e imparcialidad, mediante un periodismo de excelencia, responsable y profesional.
Seguiremos buscando la noticia y la presentaremos a través de nuestro extraordinario grupo de periodistas y técnicos, con el profesionalismo que nos caracteriza.
Cada paso que hemos dado, desde la adquisición del canal, ha sido acordado previamente con todas las partes involucradas. Es nuestra constante manera de tomar decisiones.
Hacemos nuestro el pensamiento y las palabras de El Ciudadano, expresadas durante la transmisión de su programa el pasado viernes: "Sé que la vida hará que nos crucemos de nuevo".
Estamos completamente seguros que será muy pronto. Hacemos nuestros sus valores y anhelos por "querer vivir en un país mejor".
Queremos hacer un sincero reconocimiento y manifestar nuestra admiración a la trayectoria de Leopoldo Castillo por su profesionalismo y dedicación, que ha sido escuela invalorable en nuestro canal y de la cual todos hemos aprendido, convencidos de que Globovisión nació para triunfar.
Raúl Gorrín, presidente de la Junta Directiva de Globovision.
Una fuente del canal explicó a Últimas Noticias que la medida se produjo porque los anclas del noticiero; “alegaron tristeza por la despedida de Leopoldo Castillo y le respetaron su decisión”.
La página web tampoco prestó servicios la noche de este viernes luego de conocerse el rechazo por la salida de "Aló Ciudadano". El Twitter de la marca tiene más de tres horas sin informar noticias; sólo publica la salida del mencionado programa y los espacios repetidos que están saliendo al aire.
Aunque no ha sido confirmado, extraoficialmente se dijo que el presidente del canal, Juan Domingo Cordero y la vicepresidente Ejecutiva, Alaba Revenga, también habrían renunciado.
Una fuente del canal explicó a Últimas Noticias que la medida se produjo porque los anclas del noticiero; “alegaron tristeza por la despedida de Leopoldo Castillo y le respetaron su decisión”.
La página web tampoco prestó servicios la noche de este viernes luego de conocerse el rechazo por la salida de "Aló Ciudadano". El Twitter de la marca tiene más de tres horas sin informar noticias; sólo publica la salida del mencionado programa y los espacios repetidos que están saliendo al aire.
Aunque no ha sido confirmado, extraoficialmente se dijo que el presidente del canal, Juan Domingo Cordero y la vicepresidente Ejecutiva, Alaba Revenga, también habrían renunciado.
Mejores comentarios
Andres A Gonzalez C Hace 6 horas
Adiós "Ciudadano", Adiós Leopoldo Castillo, Como la frase "Cuando Un Amigo Se Va" ¡¡Lo extrañaremos!! y... ¡¡ALO CIUDADANO!!
TheDesconosido45 Hace 6 horas
OTRAAAAA LLAMADA MASS.. nunca olvidaremos esa extraordinaria frase... siga adelante Ciudadano, Dios lo bendiga y gracias por ser unos de los pilares fundamentales de la democracia venezolana..
Todos los comentarios (66)
AUGUSTO9867 Hace 1 hora
Un amigo se va,dejando huellas imborrables en los caminos del tiempo.Donde nunca podemos olvidar momentos importantes cuando una persona deja atrás una obra que supo llegar a miles de corazones venezolanos y porque no de otras personas de otras nacionalidades.Hoy mañana y siempre lo vamos ha extrañar,el motivo de su decisión solamente corresponde a su persona.fueron trece años de lucha, las cuales no han terminado mientras su corazon palpite y su pensamiento siga en la distancia de la esperanza.
Yonathan Cova Hace 1 hora
Pidamos a Dios padre JUSTICIA, JUSTICIA para todos aquelllos que por pensar distinto han quedado desempleados o le cierran las puertas. Primero RCTV ahora GLOBO no se si seran cien años pero ojala los vea caer y pagar.
MendozaFab Hace 3 horas
OTRAAA CABEZA MAS!! Chao matacura jajaja. estos carajos deben ir a la misma escuela de manipulacion novelera de Mari Cori.
Mauricio Rodríguez Hace 3 horas
Maduro dijo que si ganaba iba a controlar los medios, QUE BOLAS...!!!
Roberta Gomez Hace 3 horas
que coñodetumadre maldito marginal de mierda resentido social haces aqui en youtube pedazo de cucaracha heri delgado cardozo te voy averiguar sucio FUERA DE TERRITORIO NORTEAMERICANO ,MALDITA BASURA!!!!!!!!
Guillermo Rodriguez Hace 4 horas
Viviras para arrepentirte del garrafal error politico de seguir y apoyar a los tiranos. Gracias a Dios que los que realmente queremos a Venezoela somos mayoria.
christian deodat Hace 4 horas
buenooo:S.ya q me queda un vuelo para irme.T_T tanta inseguridad tanta cosas desordenada cada dia asesinato en venezuela:S
heri delgado cardozo Hace 4 horas
Este comentario ha recibido demasiados votos negativos. mostrar