Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Uruguay: Revés a referendo que pretendía anular aborto legal
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 18/08/2013 12:01

Uruguay: Revés a referendo que pretendía anular aborto legal

Jun. 24 Internacional, Mujeres Comments Off

Ciudadanía uruguaya defiende derecho a decidir

derechoadecidir23pressenzadotcom

Isabel Pérez de Sierra

El derecho de las uruguayas al aborto quedó ratificado este domingo 23 de junio, con la votación ciudadana que dejó sin efecto la posibilidad de someter a referéndum la ley que consagró el acceso a la interrupción legal del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación.

La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo quedó vigente al no prevalecer la admisión a la consulta convocada por la Comisión Pro Referéndum. Del 25% de los votos necesarios para habilitar la instancia, sólo 8.88% decidió adherir a la propuesta, según datos oficiales.

En cambio, más de 2’620.000 personas (91.22%) decidieron no concurrir a la votación voluntaria impulsada por los sectores conservadores del país sudamericano.

De este modo, la ciudadanía uruguaya deja sin efecto la posibilidad de someter a referéndum la ley que consagró el derecho al aborto en las primeras 12 semanas de gestación, pese a que líderes políticos de todos los sectores y precandidatos a la Presidencia se hicieron presentes en la votación, incluyendo al oficialista Tabaré Vázquez, ex presidente de la fuerza política Frente Amplio, que hoy intenta defender la ley alcanzada.

Tabaré Vázquez vetó durante su gobierno (2005-2010) el artículo de la ley de salud sexual y reproductiva que se refería al aborto, lo que le mereció en su momento críticas de su sector –el Partido Socialista– y de sus votantes.

“Tenemos una oportunidad de ser legisladores”, expresaba por su lado a los medios el ex presidente Jorge Batlle, en ocasión de su votación en horas de la mañana. Y la legislación decidió ratificar el derecho.

Mujeres organizadas

En la sede de la organización feminista Cotidiano Mujer se reunieron agrupaciones como Proderechos, Cladem-Uruguay, y la Comisión Nacional de Seguimiento de los Acuerdos de Beijing, para estar pendientes de la votación y luego sumarse al festejo.

“A seis meses de su sanción, la ley 18.987 es una realidad ratificada. Este país ha decidido, una vez más, respetar el derecho de las mujeres a ser dueñas de su cuerpo; a que la maternidad y paternidad sean elegidas y todos los hijos, deseados”, dijo Cotidiano Mujer en un comunicado.

En tanto, representantes políticos de todos los sectores que apoyaron el referéndum contra la norma, asumieron ayer a primera hora de la tarde la derrota.

El diputado Pablo Abdala, del Partido Nacional, dijo que el objetivo de la Comisión pro referéndum “quedó lejos”, mientras el representante del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, comparó la votación con el partido de fútbol que en la tarde jugó Uruguay en la Copa Confederaciones: “Perdimos 8 a 0”, asumió.

La presidenta del oficialista partido de gobierno Frente Amplio, e impulsora fundamental del proyecto hoy convertido y confirmado como ley, Mónica Xavier, declaró en Twitter: “Nos sentimos respaldados en la política de derechos que hemos venido implementando”.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados