Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: 09:45 am primeras detenciones durante paro Nal. agrario en Colombia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/08/2013 20:30
09:45 am

Reportan primeras detenciones durante Paro Nacional Agrario en Colombia

Las ONG colombianas reportaron más de 60 personas aprehendidas durante la primera jornada del Paro Nacional Agrario, y se sabe que serán enjuiciadas. La policía nacional retiene en distintos puntos del país a todos los contingentes que se dirigen a determinados puntos del territorio con el fin de retrasarlos. teleSUR

Diversos sectores de Colombia se han unido al Paro Nacional Agrario. (foto: Archivo)

La administración de Juan Manuel Santos reprime fuertemente las protestas sociales en Colombia. (foto: Archivo)

Diversos sectores de Colombia se han unido al Paro Nacional Agrario. (foto: Archivo)

La administración de Juan Manuel Santos reprime fuertemente las protestas sociales en Colombia. (foto: Archivo)

     
 
 
 

 

Las autoridades colombianas informaron este lunes sobre la detención de dos personas por presuntamente intentar bloquear la vía que conduce desde Bogotá a Tunja, unos 150 kilómetros al noreste de la capital colombiana, en el marco del Paro Nacional Agrario convocado por diversos sectores para protestar en contra de la grave crisis social en ese país suramericano.

De acuerdo a la prensa local, el director de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, señaló que "se han presentado algunas concentraciones y, en horas de la madrugada, hubo perturbaciones en el Puente de Boyaca, donde se produjo la captura de dos sujetos".

 La víspera, a través de un comunicado, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, manifestó su rechazo a "cualquier forma de violencia, vías de hecho o bloqueos" y amenazó con encarcelar a quienes impidan "el desarrollo pacífico de la movilización y atenten contra los derechos de todos los colombianos"..

En ese contexto, el titular advirtió que "la ley de seguridad ciudadana castiga con cárcel de hasta cuatro años a quien por medios ilícitos incite, dirija, constriña o proporcione los medios para obstaculizar de manera temporal o permanente, selectiva o general, las vías o la infraestructura de transporte".

El pasado sábado, Santos había reiterado que la fuerza pública actuaría “con total contundencia” contra quienes cierren las vías durante el paro agrario. Advirtió que serán judicializados quienes fomente la violación y los bloqueos durante la protesta.

Unos 16 mil policías tendrán la responsabilidad de controlar y vigilar las manifestaciones, en las que se esperan participen al menos 60 mil personas.

El dispositivo se concentrará en las 19 ciudades en las que están programadas protestas, pero también en 16 ejes viales que fueron priorizados, tras la experiencia de la movilización de los mineros y cafeteros.

Por otra parte, el congresista y defensor de los derechos humanos, Iván Cepeda, denunció a través de su cuenta en Tuiter que "organizaciones agrarias del departamento del Meta (centro) denunciaron el ofrecimiento de recompensas por información sobre impulsores del Paro Nacional".

Al menos siete sectores ligados a la agricultura habían anunciado un cese de actividades para este lunes, al cual se sumarían los transportistas de carga, maestros y trabajadores dedicados a la actividad minera.

De igual manera, a la jornada se unirían los cultivadores de café, cacao, algodón, papa, arroz y maíz. Además de los productores de lácteos, quienes piden apoyo estatal para mitigar la crisis social en el país suramericano.

Este tipo de estallidos sociales manifiestan la grave crisis social que atraviesa Colombia y las fuertes políticas represivas del Gobierno de Juan Manuel Santos, que en lugar de sentarse a la mesa de negociaciones, estigmatiza a los manifestantes relacionándolos con grupos armados.

Vea nuestra infografía: La crisis que llevó al paro

teleSUR-ElTiempo/mt - FC
  • descargar
  • descargar audio
  • imprimir


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados