Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: EEUU debe terminar con doble rasero, afirman en Sudáfrica
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 22/08/2013 12:32
EEUU debe terminar con doble rasero, afirman en Sudáfrica PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Fausto Triana   

22 de agosto de 2013, 04:25Por Fausto Triana

Imagen activaPretoria, 22 ago (PL) La política de doble rasero de Estados Unidos, en especial en temas de antiterrorismo y respecto a Cuba fue cuestionada hoy por una personalidad de Sudáfrica que dijo guardar todavía esperanzas de cambio real.

En exclusiva con Prensa Latina, el padre Michael Lapsley recordó que durante su reciente visita a Sudáfrica, el presidente estadounidense, Barack Obama, visitó la prisión de Robben Island, donde Nelson Mandela pasó 18 de los 27 años que estuvo encarcelado.

"Tuvo palabras de admiración y encomio, pero ni dijo nada, y lo peor, los medios tampoco hicieron alusión al mantenimiento de la cárcel de torturas de la Base Naval de Guantánamo, que existe ilegalmente en territorio cubano", argumentó.

El padre Michael, como se le conoce popularmente, fue objeto de un atentado con una carta-bomba en 1990 y como consecuencia, perdió sus dos manos, se le dañó un ojo y recibió graves quemaduras en su cuerpo.

Su único delito, apoyar la causa del Congreso Nacional Africano (ANC por sus siglas en inglés) contra el apartheid, por los derechos de los niños de Soweto y a favor de liberación de Nelson Mandela.

"Después del 11 de septiembre, a los norteamericanos se le limitó en extremo sus derechos y se les inculcó el miedo ante posibles ataques terroristas. Con estas manipulaciones se han manejado muchos casos, entre ellos la relación con Cuba", opinó.

Indicó que en marzo pasado visitó a Gerardo Hernández, uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, quien permanece encarcelado en una prisión de alta seguridad de Estados Unidos, "por un delito que no cometió.

Gerardo es una persona excepcional y lleva preso 15 años con una sentencia de dos cadenas perpetuas; sus compañeros Antonio (Guerrero), Ramón (Labañino) y Fernando (González) continúan reclusos, mientras René (González) ya fue liberado, precisó.

En la actualidad director del Institute for Healing of Memories (entidad consagrada a curar las heridas del pasado oprobioso de Sudáfrica), subrayó que Washington distorsiona las cosas tanto con los Cinco como con Cuba.

A una pregunta de Prensa Latina en torno a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas que votará nuevamente por inmensa mayoría contra el bloqueo económico impuesto por Washington a La Habana, anotó que es obvio el aislamiento de Estados Unidos.

"Soy de los que cree en la vía negociada. Pienso que muchos problemas del mundo tendrían soluciones en la mesa de diálogo. Pero hay que tener voluntad. Si la Casa Blanca normalizó lazos con Vietnam, no veo por qué no puede hacerlo con Cuba", añadió.

En ese contexto, una de los primeros gestos de Washington debería ser la puesta en libertad incondicional de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando.

pgh/Ft


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats