22 de agosto de 2013, 08:57 El Cairo, 22 ago (PL) El expresidente egipcio Hosni Mubarak, encarcelado en 2011 por cargos de corrupción y de represión tras ser derrocado por las sublevaciones de 2011, será liberado hoy y pasará a prisión domiciliaria, confirmó la agencia estatal Mena.
El exjefe de Estado de 85 años, que lideró el país durante 30 años y fue condenado a cadena perpetua, será trasladado en principio a un hospital militar tras ser exonerado de la mayoría de los cargos por varias audiencias judiciales, según esa fuente.
Mubarak será juzgado el próximo domingo por hechos asociados a la muerte de miles de manifestantes sobre la cual se le culpa, aunque la reiterada exoneración de cargos apunta según observadores al perdón judicial también por esos delitos.
El juicio coincidirá ese día con la comparecencia en otro proceso del líder de la Hermandad Musulmana (HM) Mohamed Badie y dos de sus adjuntos, acusados de incitación al asesinato durante manifestaciones contra el presidente electo Mohamed Morsi.
La salida de Mubarak de la cárcel debe ser aún confirmada este jueves por la Fiscalía con el añadido de que ningún cargo justifica mantenerlo preso, pero puede ser también inculpado por otros delitos durante su detención preventiva.
El expresidente es acusado de ordenar la represión de soldados que dispararon contra las protestas egipcias de la llamada Primavera Árabe.
Funcionarios sin identificar citados por MENA afirmaron que un helicóptero militar recogerá a Mubarak para trasladarlo al hospital desde la prisión capitalina de Tora, donde está recluido desde abril de 2011.
Varias vistas judiciales en tribunales de esta capital exoneraron semanas atrás al exgobernante por cargos de corrupción hasta que este miércoles ordenaron su libertad para ser procesado en esa condición por otras causas pendientes.
Medios de prensa acreditados aquí especularon que la decisión oficial de anunciar la liberación de Mubarak difundida este jueves pretendía adelantarse a la casi segura reacción opuesta de gran parte de la población.
El hecho se inserta en una escalada de represión policial y arrestos, desencadenada por el desalojo el 14 de agosto pasado de dos acampadas de protestas contra la destitución de Morsi, electo en los comicios de junio de 2011.
Más de mil muertos, en su mayoría partidarios de Morsi, acumula ya la ola de actos represivos emprendida a partir del desalojo el 14 de agosto pasado de dos acampadas de manifestantes que exigían el regreso al cargo del gobernante.
Morsi, militante de la HM, está detenido en un lugar secreto desde su destitución por los militares en el poder el 3 de julio de 2013, acusado de complicidad con numerosas muertes.
La HM, que en los últimos cuatro días cesó sus movilizaciones callejeras, convocó para mañana a nuevas protestas masivas bajo el lema de viernes de los mártires.
jf/apb |