Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Se podrá crear “esperma femenino” y “óvulos masculinos”
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 24/08/2013 01:26

Se podrá crear “esperma femenino” y “óvulos masculinos”

23 agosto 2013  4 Comentarios
Óvulo
Una investigación desarrollda en Japón sugiere que los científicos podrían crear células reproductivas masculinas y femeninas del género opuesto, es decir, “esperma femenino” y “óvulos masculinos”.
 
El científico Katsuhiko Hayashi, de la Universidad de Kioto, en Japón, ha publicado una investigación con los resultados de la utilización de células de la piel de ratones para crear células germinales primordiales (PGC). Estas células constituyen el precursor común de las células sexuales masculinas y femeninas.

 

Aunque las técnicas utilizadas se encuentran todavía en fase inicial, las posibilidades de la medicina reproductiva son, según los expertos, “sorprendentes”. Según la investigación del científico japonés y su equipo no solo se podrá lograr que las mujeres infértiles tengan hijos mediante la creación de óvulos a partir de células de la piel, sino que se podría crear esperma y óvulos tanto de hombres como de mujeres.
El proceso, explica el científico japonés, comienza con la extracción de células madre pluripotentes de embriones en etapa temprana y células somáticas (células que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo pluricelular), convirtiéndolas luego en células sexuales con “moléculas de señalización”.
Estas células germinales se trasplantaron en los ovarios y los testículos de ratones vivos para que se desarrollasen. Una vez estas células estuvieron maduras se extrajeron y se utilizaron para fertilizarse entre sí in vitro.
La investigación inicial se llevó a cabo en octubre de 2012. Desde entonces, los científicos de todo el mundo han ido descubriendo el verdadero potencial de la investigación, y el equipo involucrado en la misma está explorando en la actualidad cómo su experimento puede aplicarse en humanos.

(Con información de Russia Today)

Bookmark and Share
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados