El Movimiento de Pioneros agrupa a organizaciones juveniles relacionadas con partidos comunistas, por lo general en estados socialistas. Los niños ingresan a estas organizaciones al comenzar la escuela primaria (en algunos casos desde organizaciones para niños) y continúan en ellas hasta su adolescencia, momento en el cual se puede ingresar a la juventud del Partido propiamente dicha, como el Komsomolsoviético. El principal distintivo de los pioneros, cuya afiliación es voluntaria pero suele ser promovida intensamente, es una bufanda —casi siempre roja— atada al cuello.
Muchas características del Movimiento de Pioneros son similares a las del Movimiento Scout, como la promoción del deporte y actividades al aire libre, aunque difiere principalmente en la enseñanza de principios del comunismo. Para el anticomunismo esto constituye una forma de adoctrinamiento; también se ha dicho que no difiere mucho del patriotismo promulgado por los movimientos Scout. Al contrario que en el Movimiento Scout, en el Movimiento de Pioneros no existe distinción por sexos. Cada organización recibe el nombre de alguien considerado un ejemplo a seguir, como Vladimir Lenin en la Unión Soviética, José Martí en Cuba y Ernst Thälmann en la República Democrática Alemana.
Existieron organizaciones de este tipo en la Unión Soviética y Europa del Este, y continúan existiendo en la República Popular China, Cuba y Vietnam, entre otros. Hasta el desmantelamiento del Bloque del Este, a principios de los años 1990, existía un gran nivel de cooperación entre movimientos de pioneros de más de 30 países, los cuales eran coordinados por el Comité Internacional de Movimientos de Niños y Adolescentes (CIMEA, del francésComité international des mouvements d'enfants et d'adolescents), fundado en 1958 y con sede en la capital húngara, Budapest. El Partido Comunista de la Federación Rusa y otros continúan teniendo organizaciones de pioneros, si bien la membresía tiende a ser limitada.
En Cuba los pioneros tienen como insignia una pañoleta azul o roja, para la enseñanza primaria y un distintivo para la enseñanza secundaria, están agrupados en la Organización de Pioneros José Martí, la participación en la misma es de carácter voluntario. Los pioneros cubanos celebran su congreso cada 5 años, en los mismos debaten temas relativos a la calidad de la enseñanza, el sistema de estudio, su organización y otros aspectos de la vida de la nación. Durante su primer congreso (1991) cambiaron los distintivos de su organización, eliminando el uso de la boina roja, y estableciendo el distintivo para la enseñanza secundaria.
En la Unión Soviética los pioneros, niños entre 10 y 15 años, llevaban un pañuelo rojo. La organización nació en 1922 y dejó de existir como tal en 1990 con la caída de la Unión Soviética. Uno de sus miembros más conocidos mundialmente es Volodia Dubinin.
En Venezuela los pioneros, sin tener nada que ver con el Movimiento de Pioneros a nivel internacional, son llamado "Campamentos de Pioneros", designa un movimiento popular luchando por el derecho a la tierra urbana y el derecho a la ciudad. El movimiento ha nacido en 2002 de los CTU (comités de tierra urbana). Cada colectivo busca conseguir la posibilidad de desarrollar tierras que quedan baldias, ociosas o sub-utilizadas, para desarrollar "Nuevas Comunidades Socialistas". El colectivo se rige con los valores de poder popular (desde la base), valores de auto-gestión, de concepción colectiva, participativa y defiende el derecho de los colectivos a la tierra y a la ciudad.
En Yugoslavia los pioneros, o pioniri, llevaban bufandas rojas y gorros de marinero llamados Titovka; los gorros, de color azul o blanco, tenían en el frente una estrella roja. Casi siempre se usaba una camiseta blanca junto con la bufanda y el gorro, aunque esto dependía de la región del país de donde proviniera el pionero. Los varones llevaban pantalones o bermudas de color azul marino y las mujeres polleras del mismo color, junto con medias blancas y zapatos negros. En ocasiones especiales, como una visita del Mariscal Tito en persona, los pioneros solían llevar trajes tradicionales de su región de origen.
En el antiguo territorio yugoslavo, hoy Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia y Montenegro y República de Macedonia, la nostalgia de los pioneros es común tanto en jóvenes y viejos. Muchos asocian la prosperidad y paz de los viejos tiempos con sus días de pioneros, por lo que no es raro encontrar gente refiriéndose a sí misma como "pioneros de Tito". Estos tipos de autoidentificaciones se ven sobre todo en comunidades en línea frecuentadas por yugoslavos.
Las aventuras de los bufandas rojas (Приключения красных галстуков): cortometraje de dibujos animados de 1971 producido por los estudios Soyuzmultfilm y dirigido por Vladímir Pékar (Владимир Пекарь) y Vladímir Popov (Владимир Попов); trata de la lucha de los pioneros contra los invasores alemanes durante la Gran Guerra Patria. Reproducción con subtítulos en inglés.