Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños decine !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Jamaica, reina de Latinoamérica y el Caribe en Moscú-2013
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 24/08/2013 23:00
Jamaica, reina de Latinoamérica y el Caribe en Moscú-2013 PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Lemay Padrón Oliveros (*)   

24 de agosto de 2013, 05:06Por Lemay Padrón Oliveros (*)

Imagen activaLa Habana (PL).- Además de los esperados tres oros a la cuenta del "Fenómeno" Usain Bolt, Jamaica añadió tres más para su similar femenina, Shelly-Ann Fraser-Pryce, para encabezar la actuación de Latinoamérica y el Caribe en el Campeonato Mundial de atletismo de Moscú-2013.

 

Fraser-Pryce emuló la gesta de Bolt, haciendo también el triplete de velocidad con cetros en 100, 200 y 4x100 metros planos, igual que su compatriota, pero en su caso fue la primera en lograrlo en la historia de los Mundiales atléticos.

El éxito de la carismática corredora, dueña del corazón de la mayoría de los espectadores en el estadio, selló la hegemonía jamaicana en las pruebas de velocidad, con lo cual finalizaron en la tercera posición del medallero general con seis oros, dos platas y un bronce, solamente por detrás de Rusia (7-4-6) y Estados Unidos (6-14-5).

Lo que Brasil es en fútbol nosotros los jamaicanos lo somos en la velocidad, afirmó Warren Weir, después de ganar la medalla de plata en los 200 metros, detrás de su compatriota Bolt, y no le falta razón.

Pese a las ausencias de tres de sus principales figuras (Asafa Powell, Yohan Blake y Verónica Campbell-Brown), la comitiva caribeña se ratificó como la reina del orbe en las carreras cortas

Sin Powell y Blake los "reggae boyz" lograron imponer récord para campeonatos planetarios en el relevo corto, con un notable crono de 41.29 segundos.

Entre los países latinoamericanos, el mejor situado fue Colombia (lugar 12), gracias al título de Caterine Ibargüen en el triple salto, primera medalla de su país en este tipo de certámenes.

Cuba, otrora potencia del subcontinente, esta vez no pudo subir a lo más alto del podio, y sumó una plata en triple salto para hombres, y bronces en pértiga y lanzamiento del disco para mujeres.

Otros talentos jóvenes de la región emergieron, como el trinitario Jehue Gordon, de apenas 21 años, quien se impuso en los 400 metros con vallas, sorprendiendo a los favoritos.

Mis próximos objetivos son ser campeón en los Panamericanos y en los Juegos Olímpicos. Tengo que seguir trabajando y creyendo en mí mismo, declaró Gordon tras imponerse.

Los otros medallistas latinos fueron el saltador mexicano Luis Rivera y el cuatrocentista dominicano Luguelín Santos.

La gran decepción de la región fue el granadino Kirani James, quien tras ganar el Mundial de Daegu-2011 y los Juegos de Londres-2012, ahora no pasó del séptimo pues en los 400 metros lisos.

También quedó por debajo el guatemalteco Erick Barrondo, plata en la marcha a 20 kilómetros en Londres-2012, quien fue descalificado cuando peleaba por el oro con el anfitrión Alexander Ivanov, aunque luego se quejó del riguroso arbitraje.

LA LEYENDA BOLT

Ya era la máxima figura del atletismo en la última década, pero con lo sumado en el Mundial de Moscú-2013, el jamaicano Usain Bolt sencillamente entró en la categoría de leyendas, por si no estaba ya luego de su actuación en los Juegos Olímpicos de Londres-2012.

Pero en la capital británica fue eclipsado en parte por el nadador estadounidense Michael Phelps, quien se convirtió en el máximo ganador de títulos en la historia de las justas cuatrienales.

Ahora todos los reflectores estaban sobre él, y una vez más no falló y además de recuperar el trono de los 100 metros planos, volvió a imponerse en 200 y el relevo, para, con esa zancada terrible, elevar a ocho el total de oros mundiales, junto a dos platas, y aventajar cualitativamente a una leyenda como Carl Lewis y su colega Allyson Felix (8-1-1).

Hasta se dio el lujo de parar una misa en su país natal, porque los parroquianos querían ver la final del hectómetro. "Dios, lo siento", escribió luego en su cuenta de twitter al enterarse del suceso.

Por cierto, ese día dio la vuelta al mundo una instantánea en la que se le veía cruzar la meta con un rayo sobre su cabeza��hasta la naturaleza es su cómplice.

Rivales van, rivales vienen, pero el Rayo caribeño solamente pierde con uno: él mismo, aunque no esta vez. A sus 27 años, parece que a Bolt todavía le queda bastante gasolina para seguir subiendo el listón, tomando en cuenta que varios de los mejores velocistas de este Mundial superan ya los 30 años y siguen en forma.

Para él será sobre todo un reto psicológico, porque hasta los grandes se cansan de ganar, y si lo hacen tan inobjetablemente como él corren el riesgo de descuidar los entrenamientos por falta de motivación.

Los simples mortales que cohabitamos con él en este planeta no podemos desear menos que dure más y gane más, al menos a mí no me aburre verlo festejar carrera tras carrera, siempre como si fuese la primera.

Con tantos escándalos por dopaje en todos los confines, es muy reconfortante ver a alguien que sencillamente es un superdotado y no necesita de sustancias prohibidas para llegar al cielo, mucho menos de una escalera grande; con sus propias piernas se acerca cada vez más.

lp

* El autor es periodista de Prensa Latina


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados