Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Sobre las cárceles de España ....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/08/2013 13:12
El 60% de los presos encarcelados en España en la última década son extranjeros El número de reclusos nacionales sólo han crecido un 29%.El de foráneos, un 228%. El 35% de los internos son inmigrantes. Causas económicas, migratorias y judiciales motivan este crecimiento. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 454 Me gusta No me gusta 0 Todavía no ha sido votado.¡Sé el primero en hacerlo! addDOMLoadEvent(function() { var jqObject = jQuery('#content-rating-tooltip'); jQuery('#content-rating .hits').hover( function () { jqObject.show(); }, function () { jqObject.hide(); } ); }); email Compartir (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.async = true; js.src = '//platform.twitter.com/widgets.js'; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'js-loaded-bf757ce7d26819258103fe45f1a78d9e')); {lang: 'es'} (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.async = true; js.src = '//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1&appId=217041948309757'; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'js-loaded-3aa2c4ac20184cb70f7e041b50263812')); D. FERNÁNDEZ. 15.04.2009 - 05:16h La población reclusa se ha disparado un 70% en España en la última década, un crecimiento cimentado sobre todo en el gran aumento del número de presos extranjeros. Desde el 1 de enero de 2000, los internos españoles sólo han crecido en 10.700 personas (un 29%), mientras que los extranjeros lo han hecho en 18.100 (un 228%). Es decir, que en estos diez años, de cada diez personas que han ingresado en la cárcel, seis eran inmigrantes. De cada diez personas que han ingresado en la cárcel, seis eran inmigrantesActualmente hay en las 87 prisiones españolas (incluida Cataluña) 75.212 reclusos (datos a 3 de abril), de los que 25.966, el 35%, no han nacido en España, según el último informe del sindicato de prisiones Acaip.Un porcentaje elevado, teniendo en cuenta que los extranjeros sólo suponen hoy el 11,4% del total de la población española.La situación no va a mejorar a corto plazo. Un informe de la Comisión Europea vaticina que antes de que acabe 2010 el 50% de los presos en España serán extranjeros. "Sólo Grecia ha tenido dentro de la Unión Europea un incremento de reclusos mayor que España. Incluso Italia, Francia y Alemania, con más habitantes, tienen menos presos que nuestro país", señala un portavoz de Acaip. "Las cárceles están desbordadas".Antes de que acabe 2010 el 50% de los presos en España serán extranjeros Las estadísticas hablan de hacinamiento: 20 de las 87 cárceles superan en un 200% su capacidad. En lo que va de 2009, cada día ingresan en prisión una media de 19 personas, cuando en el año 2000 la media era de 2,5 y en 2001, de 6,7.'Boom' migratorioEl incremento del número de presos extranjeros desde el año 2000 ha coincidido con el inicio del boom migratorio. Hay razones económicas y culturales detrás de este fuerte aumento, señalan fuentes penitenciarias. "Muchos inmigrantes delinquen por su precaria situación, agravada aún más por la crisis del último año. Además, en sus países de origen los delitos están menos castigados, y se creen que en España es igual".Muchos inmigrantes delinquen por su precaria situación, agravada aún más por la crisis"Una tercera causa es judicial: "Los delincuentes extranjeros casi nunca obtienen la libertad bajo fianza hasta la celebración del juicio porque no tiene domicilio fijo donde encontrarlos. Los jueces no se arriesgan a perderles la pista", explica José Manuel García Catalán, vicepresidente del sindicato policial SPP.De hecho, más del 40% de los reclusos extranjeros son preventivos a espera de juicio. "Sin olvidar la delincuencia organizada, de alto nivel, copada por inmigrantes. En 2007, por ejemplo, teníamos fichados 254 grupos. Más del 80% de sus miembros eran foráneos", señalan fuentes policiales.Una torre de Babel en la cárcel de TopasEl 80% de los 1.740 reclusos de Topas son extranjeros, señala el sindicato Acaip, lo que hace la convivencia diaria difícil y peligrosa, en una cárcel que además tiene una ocupación del 172%. Es una verdadera torre de Babel distribuida en módulos, controlados por distintos grupos: los marroquíes, los latinos, los rumanos, los africanos..."Las peleas son frecuentes, no sólo por el control de estos módulos, sino también por ajustes de cuentas por el trapicheo de drogas que hay dentro de la prisión". En marzo hubo dos reyertas multitudinarias. Una en el módulo 9, entre rumanos y españoles; y otra en el 10, entre africanos y rumanos. Tuvieron que intervenir más de 20 funcionarios, que decomisaron muchos pinchos.Pinchos de tuberíasEl sindicato Acaip denuncia que los múltiples fallos en el sistema de fontanería de la prisión de Topas (Salamanca) permiten a los reclusos arrancar los pulsadores con los que funciona el agua y fabricar los pinchos carcelarios, algunos de hasta 30 centímetros de hoja (ver foto). El mango se hace con cordones de zapatos. Marroquíes y colombianos, predominantesLas cárceles españolas albergan presos de más de 80 nacionalidades. Las colonias más numerosas son, en este orden, los marroquíes, los colombianos, los argelinos y los rumanos, que han crecido un 150% en cinco años. Once nuevas prisionesDe aquí a 2012 el sistema penitenciario español contará con 8.920 celdas más, distribuidas en once nuevas prisiones, aunque también está previsto que se cierren otras cinco: Martutene, Pamplona, Nanclares, Soria y Ceuta. Violencia machistaEl número de extranjeros encarcelados por violencia machista ha crecido en los últimos años. Ahora hay 6.751 hombres en prisión por este delito, de los que 1.583, es decir, el 24%, son inmigrantes.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/463021/0/presos/extranjeros/espana/#xtor=AD-15&xts=467263


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/08/2013 13:15

Denuncian 'tortura blanca' en las cárceles españolas

Un proyecto de la artista Núria Guell visibiliza el testimonio de 73 presos de cárceles españolas en los que explican que han sufrido malos tratos, abusos y aislamiento. La iniciativa denuncia que que se sigue aplicando las medidas de los FIES, un régimen ilegalizado en nuestor país desde 2009. 

Nacho Carretero - Qué.es 25 de enero de 2012

Esta página ha sido vista 2687 veces. La han leído 2 usuarios registrados. Entra para ver si alguno de ellos es tu amigo.
 

Se llama Núria Güell y es una artista concienciada en evaluar la ética de las instituciones que rigen nuestra sociedad. En esta ocasión ha puesto su mirada sobre las cárceles españolas.

"La gente se indigna con Guantánamo pero desconoce cuál es la situación de sus conciudadanos en las cárceles de aquí", explica. Y a tenor de la inverstigación que ha llevado a cabo, no parece faltarle razón.

El objetivo de Núria es "terminar con la invisibilidad que hay en las cárceles españolas. Hay maltratos, palizas y tortura, pero nadie parece saberlo", expresa.

Para ello, esta catalana con alma cubana -vivió dos años en La Habana- envió cartas a 150 presos de distintas prisiones españolas. "Me respondieron 73, aunque me siguen llegando respuestas a día de hoy".

En las cartas, Núria les explicaba su proyecto y les animaba a expresar, a través de testimonios, dibujos, poemas o cualquier otra expresión, sus quejas. El resultado fue una serie de cartas en las que los presos denuncian castigos físicos y psicológicos de todo tipo.

"La principal queja de los presos -cuenta Núria- es que se siguen aplicando los FIES".

Las medidas FIES (siglas de Ficheros de Internos de Especial Seguimiento) consisten en una vigilancia especial basada en control y seguimiento de determinados presos.

Hay cinco tipos de este tipo de régimen: FIES 1 CD (Control Directo): internos considerados especialmente conflictivos y peligrosos; FIES 2 DO (Delincuencia organizada): personas condenadas o por pertenencia o colaboración con organizaciones delictivas; FIES 3 BA (Bandas Armadas). Todos los pertenecientes a banda armada o grupos terrorista. FIES 4 FS (Fuerzas de Seguridad y Funcionarios): reclusos que hayan sido miembros de las fuerzas de seguridad o del sistema penitenciario; y FIES 5 CE (Características Especiales).

Este régimen es ilegal actualmente en España, fue abolido en 2009 por el Tribunal Supremo, al considerar que violaba varios artículos del Código Penal, de la Constitución y de los Derechos Fundamentales. "Se sigue aplicando", sentencia Núria. "Ésa es nuestra denuncia".

Como Núria, son muchas las organizaciones que califican este régimen ilegalizado como 'tortura blanca', es decir, una tortura llevada a cabo por y en instancias legales, ya que el seguimiento especial desemboca, en muchos casos, en asilamiento.

Aministía Internacional y Human Rights Watch afirman que los casos de tortura en cárceles españolas no son habituales, aunque matizan "que tampoco aislados". En lo que todos coinciden es en que se sigue aplicando el régimen FIES.

Desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias aseguran que los FIES no son un régimen, sino una serie de medidas, aunque no han querido entrar a valorar las denuncias sobre las que ha arrojado luz Núria.

El organismo asegura que existen diversos cauces por los que un preso puede denunciar malos tratos o abusos, tales como la dirección del centro, la propia Secretaría General, el juez de vigilancia penitenciaria, el Defensor del Pueblo o, como en el caso de Núria, a través de terceras personas.

Casos dramáticos

Núria ha recibido cartas de presos en las que se relatan situaciones muy duras.

"Un preso me comentó que lo tuvieron tres días atado a una cama, sin comer y haciéndose sus necesidades encima", explica.

"Los peores casos son los de aquellos presos que están aislados. Los aislan, les quitan sus derechos, no les dejan comunicarse con la familia...", se queja Núria. "Una mujer me explicaba que su marido estuvo tres meses aislado y el día que por fin le tocaba el vis a vis con la familia, el comisario le dijo que no. Eso es un palo psicológico mayor que cualquier paliza".

Acto para dar a conocer el proyecto

Este miércoles a las 11:30 horas, en el centro Off Limits del madrileño barrio de Lavapiés, Núria Güells presenta su trabajo acompañada de varios presos que estuvieron bajo vigilancia de los FIES.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados