Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Qué semanita , Cristina ! Otro revés de la Justicia ....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/08/2013 10:48
¡Qué semanita, Cristina! Otro revés de la Justicia, ahora por la pelea con Clarín


Sin dudas es una semana negra para Cristina Fernández en el tema judicial. Luego de que hace 2 días la Corte Suprema dejara firme una medida cautelar a favor de la Sociedad Rural y declarara inaplicables tres artículos de la reforma judicial; y tras la decisión -este viernes (23/08)- de un juez federal de dictar dos medidas cautelares frenando el desalojo de Aeroparque de las empresas de taxis aéreos Mac Air y Tango Jet; además de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York fallara en contra de la Argentina por los fondos buitres, se conoció que la Cámara Nacional de apelaciones en lo Comercial suspendió la aplicación del artículo 20 de la Ley de Mercado de Capitales, a pedido de Grupo Clarín.



Una semana negra para Cristina Fernández en lo que respecta a cuestiones judiciales....



CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Sala A de la Cámara Nacional de apelaciones en lo Comercial suspendió la aplicación del artículo 20 de la Ley de Mercado de Capitales, que permite la intervención de la Comisión Nacional de Valores (CNV) a pedido de un accionista minoritario. Se trata del artículo por el que el Clarín acusa al Gobierno de querer intervenir la empresa.

En un comunicado fechado el 20 de agosto, la empresa le informó a la CNV la “suspensión precautoria provisional del art. 20 inciso a) segunda parte, apartados I y II (ó 1 y 2) de la Ley 26.831 y de toda norma legal, reglamento y/o acto administrativo dictado o que se dicte en su consecuencia, respecto de Grupo Clarín S.A., hasta tanto asuma plena jurisdicción para el conocimiento del caso y se expida de manera definitiva sobre la presente medida el juez que en definitiva resulte competente”.

El texto de la ley 26.831 señala en el artículo 20 que la CNV tiene la facultad de designar veedores con capacidad de veto en las empresas cuando "resulten vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios". La misma cláusula también permite la intervención por hasta 180 días de los órganos de decisión de las firmas.

Los hechos demuestran que Urgente24 no se equivocaba ayer cuando planteaba que el Gobierno nacional no cuenta con una buena estrategia o asesoría jurídica -o que simplemente no realiza un análisis serio y profundo a la hora de actuar- (ver nota relacionada). Esta semana, Cristina Fernández sufrió al menos cuatro duros reveses en la Justicia.

El pasado miércoles (21/08) que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por extemporánea una presentación del Gobierno y dejó firme una medida cautelar a favor de la Sociedad Rural en contra del decreto presidencial que ordenaba la estatización del predio ferial de Palermo. De esa manera, el grupo empresario continuará a cargo de la explotación del lugar hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión.

Ese mismo día, la Corte dictó tres acordadas en las que declaró "inaplicables" varios aspectos de la Ley de Reforma Judicial:

> En cuanto a la Ley 26.861, referida al concurso público para el ingreso a cargos letrados y de empleados de maestranza, el máximo tribunal consideró que el régimen legal "no resulta aplicable en el ámbito de esta Corte" e invocó el artículo 113 de la Constitución Nacional. Invitó, no obstante, a construir una comisión de interpoderes para colaborar en la instrumentación de la selección de personal, para la cual llamó a sectores "pertenecientes al empleo y la función pública del Poder Ejecutivo, al Congreso de la Nación y el Ministerio Público".

> Otro de los reveses al texto original fue en la norma 26.857, que sancionó el carácter público de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios públicos. Al respecto, el tribunal declaró la "inaplicabilidad" del artículo 6, que depositó en la Oficina Anticorrupción la aplicación de la norma, y estableció que será la Secretaría General y Administración de la Corte la responsable de la aplicación del régimen de recepción, custodia, registro y archivo de las declaraciones juradas de los magistrados y funcionarios de ese cuerpo.

> También se refirió a la Ley 26.856, que dispuso la publicación en un diario judicial gratuito de todos los fallos judiciales. Los jueces consideraron que los objetivos centrales de la norma "se encuentran ya cumplidos" e invocaron la acordada 14/2013, que estableció la obligación de publicación de sentencias a través del Sistema Informático de Gestión Judicial, al que se accederá a través del Centro de Información Judicial (CIJ). De todos modos, la Corte aprobó crear un protocolo de Registro de Sentencias, Acordadas y Resoluciones administrativas hasta tanto sea puesto en marcha dicho sistema.

Luego, este viernes la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York falló en contra de la Argentina al rechazar la apelación de nuestro país contra los holdouts encabezados por NML Capital Ltd y otros. Se trata de la orden que conminó al gobierno de Cristina Fernández a pagar US$1.330 millones a los bonistas que no adhirieron a las dos reestructuraciones de deuda. Ahora la Corte Suprema de USA deberá resolver una apelación anterior (ver nota relacionada).

Por otra parte, un juez federal dictó hoy dos medidas cautelares que benefician a las empresas de taxis aéreos Mac Air (de Mauricio Macri) y Tango Jet (de Andy Deutsch, ex dueño de LAPA), y que frenan el desalojo del aeroparque. Las dos empresas, con el patrocinio del estudio Cassagne, obtuvieron la suspensión de la resolución 123 del ORSNA, la misma que también afecta a la empresa chilena LAN.

Recordemos que LAN presentará la demanda el lunes próximo, pero los fallos son un antecedente importante (ver nota relacionada).

Y ahora, finalmente, trascendió esta decisión de la Cámara Nacional de apelaciones en lo Comercial que también significa un golpe para el Gobierno en su pelea con el Grupo Clarín.

 
Tomado de Taringa .-


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/08/2013 10:54
 21/08/2013 6:25 PM
La Corte Suprema, a favor de la Sociedad Rural
El máximo tribunal dejó firme una medida cautelar de la Cámara Civil y Comercial Federal que suspendió el decreto presidencial 2552/12, que restituía al Estado el predio ferial de la Sociedad Rural en Palermo.
 
 
 
 
En fallo dividido, con la disidencia de su titular, Ricardo Lonrenzetti, y del ministro Raúl Zaffaroni, el tribunal adujo razones procesales de vencimiento de los plazos por parte de los abogados del Estado nacional para mantener suspendido el decreto.

La suspensión había sido ordenada en enero pasado por la Cámara Civil y Comercial Federal, la misma que dictó una medida cautelar en contra de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en beneficio del grupo Clarín.

“Según surge de los antecedentes, los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado Nacional fueron presentados de modo extemporáneo y, por consiguiente, ha sido bien denegado”, sostuvieron los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay.

En disidencia con ese criterio, Lorenzetti y Zaffaroni, se habían inclinado por aceptar el tratamiento de la apelación presentada por el Estado, considerando que en la resolución de la Cámara existía ambigüedad referido a los plazos de apelación.

En idéntico sentido se había manifestado en su dictamen la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, lo que hubiera permitido al Estado Nacional tramitar una eventual reposicion del decreto presidencial por vía judicial.

El predio, de 14 hectáreas, fue vendido por el Estado a la Rural en los 90 por unos 30 millones de dólares, cuando su valor de mercado superaba los 132 millones, con el agravante que la entidad rural nunca terminó de pagar las cuotas acordadas en la operación y el caso aun se tramita en la justicia.

“Esta Corte no puede dejar de expresar su preocupación por la forma en la que se ha asumido en el expediente la defensa de los intereses públicos pues al dejarse vencer la totalidad de los plazos procesales el Estado Nacional, por el obrar de quienes lo representan, se ha visto privado de obtener una revisión del pronunciamiento cautelar dictado”, expresó el voto mayoritario rubricado por Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Enrique Petracchi y Carmen Argibay.

A partir de ahora, al Estado le cabe aguardar que la causa resuelta de manera excepcional por la via cautelar avance por el trámite ordinario.

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/08/2013 11:01

Mercado de Capitales

La Justicia beneficia a Magnetto con otra cautelar

La Cámara en lo Comercial suspendió de manera provisional la aplicación de un artículo de la ley de Mercado de Capitales que prevé la intervención de la Comisión Nacional de Valores en una empresa si se considera que pudo haber "vulneración" a los intereses de accionistas minoritarios.

 

 

En una nueva decisión contraria al Gobierno nacional, la sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial fabricó una nueva cautelar a medida del Grupo Clarín.

A partir de un pedido del CEO del monopolio, Héctor Magnetto, el tribunal suspendió la aplicación de un artículo de la ley de Mercado de Capitales hasta que se resuelva la cuestión de fondo acerca de la validez de esa norma. Se trata del inciso A, segunda parte, en los apartados I y II del artículo 20 de la ley 26.831.

El artículo cuestionado faculta a la Comisión Nacional de Valores a enviar veedores con poder de veto a una empresa cuando considere que pueden resultar "vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios" y además disponer intervenciones de hasta seis meses.

 

Fuente: AgePeBA

 


Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/08/2013 11:04
Otros fallos contrarios al gobierno son :
 
Ese mismo día, la Corte dictó tres acordadas en las que declaró "inaplicables" varios aspectos de la Ley de Reforma Judicial:

> En cuanto a la Ley 26.861, referida al concurso público para el ingreso a cargos letrados y de empleados de maestranza, el máximo tribunal consideró que el régimen legal "no resulta aplicable en el ámbito de esta Corte" e invocó el artículo 113 de la Constitución Nacional. Invitó, no obstante, a construir una comisión de interpoderes para colaborar en la instrumentación de la selección de personal, para la cual llamó a sectores "pertenecientes al empleo y la función pública del Poder Ejecutivo, al Congreso de la Nación y el Ministerio Público".

> Otro de los reveses al texto original fue en la norma 26.857, que sancionó el carácter público de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios públicos. Al respecto, el tribunal declaró la "inaplicabilidad" del artículo 6, que depositó en la Oficina Anticorrupción la aplicación de la norma, y estableció que será la Secretaría General y Administración de la Corte la responsable de la aplicación del régimen de recepción, custodia, registro y archivo de las declaraciones juradas de los magistrados y funcionarios de ese cuerpo.

> También se refirió a la Ley 26.856, que dispuso la publicación en un diario judicial gratuito de todos los fallos judiciales. Los jueces consideraron que los objetivos centrales de la norma "se encuentran ya cumplidos" e invocaron la acordada 14/2013, que estableció la obligación de publicación de sentencias a través del Sistema Informático de Gestión Judicial, al que se accederá a través del Centro de Información Judicial (CIJ). De todos modos, la Corte aprobó crear un protocolo de Registro de Sentencias, Acordadas y Resoluciones administrativas hasta tanto sea puesto en marcha dicho sistema

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/08/2013 11:13

Fallo contra Argentina en EEUU por los holdouts

Diario Jornada | Viernes, 23 de Agosto de 2013 : 11:39

La Corte de Apelaciones de Nueva York rechazó un pedido del Gobierno y continúa vigente un fallo de primera instancia que le requirió al país a pagar 1.330 millones de dólares a los acreedores que no entraron a los canjes de 2005 y 2010. Resta la definición de la Corte Suprema.

 

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York rechazó hoy la propuesta de pago que formuló la Argentina a los acreedores que no ingresaron a los canjes de deuda en 2005 y 2010. Sin embargo, dejó en suspenso la aplicación del fallo hasta que resuelva la Corte Suprema de Estados Unidos, lo que evita un "default técnico" del país.

Si el fallo queda firme, debe pagar 1.300 millones de dólares a aquellos acreedores, que en su mayoría son fondos especulativos.

El fallo no sorprendió al Gobierno que ya tenía indicios de que sería desfavorable. La administración de Cristina Kirchner espera que la Corte Suprema de Estados Unidos termine revirtiendo los fallos de los tribunales inferiores, aunque ese tribunal aún debe resolver si interviene en el caso.

Por tanto, será el máximo tribunal de Justicia norteamericano el que deberá definir si la Argentina debe pagarle o no a los fondos buitre, entre los que se encuentran NML Capital Ltd, una unidad de Elliot Management Corp de Paul Singer, y Aurelius Capital Management.

La Corte del Segundo Circuito de Nueva York aclaró que el cumplimiento del mandato judicial debe ser resuelto por la Corte Suprema, de acuerdo con cables de agencias internacionales de noticias difundidos este viernes.

 


Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/08/2013 11:21

Según Timerman, LAN se quedará en Argentina

La Justicia suspende dos ordenes de desalojos contra empresas de taxis aéreos, en Aeroparque, lo que marca un precedente en el conflicto. En una reunión con su par chileno, el canciller argentino aclara que la medida oficial forma parte de un problema entre la empresa y un organismo estatal de control
 
Sábado 24 de Agosto de 2013
comenta
 
0
Compartir

El canciller, Héctor Timerman, aseguró ayer que la aerolínea LAN se va a quedar en Argentina y resaltó que en medio hay un problema entre una empresa y un órgano de aplicación, por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), ente que ordenó a la línea aerocomercial que desalojara, en un plazo de 10 días corridos, el hangar utilizado en Aeroparque, en Capital Federal.

"Estoy seguro que LAN se va quedar en Argentina", dijo Timerman en declaraciones al portal de noticias chileno La Tercera, a la vez que destacó que la resolución a la que se arribe será entre las empresa y el órgano de aplicación, de acuerdo a las leyes que rigen en la República Argentina.

"No son problemas entre Argentina, Brasil y Chile; es un problema entre una empresa y un órgano de aplicación, por supuesto que si ambos, los cancilleres de Chile y Argentina, así como otros miembros del Gobierno desean colaborar, pueden colaborar o se les pide colaborar, va a haber esa cooperación", agregó el canciller.

Timerman mantuvo ayer una reunión bilateral con su par chileno, Alfredo Moreno, en el marco del V Reunión Binacional de Ministros de Chile y Argentina y la III Reunión Binacional de Intendentes chilenos y gobernadores argentinos de la Frontera Común, que se realizaron en Santiago, capital de ese país.

A comienzos de semana, el Orsna decidió desalojar a LAN del hangar que ocupa en el aeropuerto Aeroparque. Timerman, consultado respecto de que si el conflicto podría incluir a Brasil, dado que LAN Argentina es controlada por Latam Airlines, empresa constituida por la chilena LAN y la brasileña TAM, el canciller aseveró que el tema no se trata de un conflicto entre países. "Todo lo que le interesa a Chile, le interesa a Argentina, y todo lo que le interesa a Argentina, le interesa a Chile", sostuvo el funcionario nacional, según consignó la agencia estatal Télam.

Por su parte, Moreno afirmó que cree que es importante que vaya resolviéndose (el conflicto), y agregó que la solución es sentarse a conversar con una buena disposición a resolver los problemas. "Esto se puede resolver de la mejor forma para Argentina, para el desarrollo de Aeroparque, y también para los intereses de esta empresa chilena", dijo Moreno, conforme lo publicó la agencia de noticias DPA.

En medio del acercamiento diplomático, se conoció que la Justicia dictó dos medidas cautelares que beneficiaron a las empresas de taxis aéreos Mac Air y Tango, y que frenaron dos desalojos de Aeroparque.

Las dos empresas obtuvieron la suspensión de la resolución 123 del Orsna, la misma que también afectó a LAN Argentina, según el diario La Nación.

Por su parte, el portal web Infobae remarcó que el juez en lo Civil y Comercial, Carlos Héctor Álvarez, dictó sendas medidas cautelares que dejan sin efecto el desalojo del hangar y todas las consecuencias". "Esto beneficia a LAN", dijo Carlos Columga, titular de Mac Air.

Tomado de La Gaceta .-


Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 27/08/2013 22:32
Las Corporaciones se defienden entre sí, para defender sus propios intereses. Es lógico y comprensible.
 
El kirchnerismo hizo mucho en estos diez últimos años. Pero podría haber hecho muchísimo más si los enemigos no estuvieran permanentemente poniéndole palos en la rueda.
 
La Derecha mafiosa está enquistada en todos lados : en los Medios de Prensa, en el Poder Judicial, en los Partidos políticos, en la Iglesia Católica...
Los fachos están entre los Industriales, entre los Agroganaderos, entre los sindicalistas, entre los uniformados...
Estas lacras están por todos lados y se confabulan (algunos más y otros menos) para hacer fracasar esta instancia histórica.
 
Y después viene Matilda a "disertar" sobre la Izquierda inmanente y la Izquierda aparente. 
No hace falta llegar hasta la Casa Rosada para entender que una cosa es teorizar y otra bien diferente es gobernar un país.
 
Existe, desde siempre, una avalancha de desinformación que cae sobre la gente y logra hipnotizar a los incautos e ignorantes. 
El caudal de analfabetos políticos es preocupante y atenta contra la continuidad democrática.
Porque estos tipos son los idiotas útiles que aplauden cada vez que se aplica una "cautelar" para frenar las buenas medidas que pretende aplicar el Gobierno.
Estos idiotas útiles se ponen del lado del Monopolio Clarín, de la Empresa extranjera LAN, de la Oligarquía con su Sociedad Rural, favoreciendo luego con su voto opositor al Poder Económico que le ha declarado, decididamente, la guerra a Cristina, y busca de todas las maneras posibles sacársela del medio.
 
Mención aparte merece el tema de los "Fondos buitres".
El 93 % de los acreedores habían aceptado la importante quita de deuda que negoció la Argentina. Solo el 7% restante no estuvo de acuerdo. 
Sería lamentable que por este grupito de especuladores, se complicara el país en estos momentos en que la economía y la independencia de la nación están cada día más fuertes.
Veremos como sigue la cosa.
 
AGUANTE  CRISTINA  ! ! ! !  NI UN PASO ATRÁS ! ! ! ! ! !   
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)          
 

Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: Quico º Enviado: 27/08/2013 23:39
Papiyo


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados