Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños decine !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Perú: Solidaridad entre las montañas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 28/08/2013 12:51
Perú: Solidaridad entre las montañas PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Manuel Robles Sosa*   

27 de agosto de 2013, 10:57Por Manuel Robles Sosa*

Imagen activaLima,(PL) La pequeña, apacible y carismática ciudad de Abancay, enclavada entre las cumbres de los andes del sur peruano, focalizó durante tres días la histórica amistad y solidaridad entre este país y Cuba.

Hasta Abancay, cuna de la heroína afroperuana Micaela Bastidas, llegaron tras largos recorridos delegaciones de todos los confines de la diversa geografía peruana.

Vinieron desde los valles y desiertos costeros, desde los territorios andinos que forman una especie de columna vertebral de montañas que recorre de sur a norte el país y desde los extensos y exuberantes llanos orientales amazónicos.

Entre el 16 y el 18 de agosto, en Abancay se reunieron peruanos de todas las sangres, como diría el notable escritor de la región José María Arguedas, quien denunció la exclusión y la discriminación que históricamente han sufrido los pueblos andinos.

Arguedas fue uno de los emblemas del XIV Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, junto a la heroína abanquina Micaela Bastidas, compañera y lugarteniente del rebelde quechua Túpac Amaru.

Brazo derecho del líder en el histórico levantamiento de 1780 contra el colonialismo español, esa mujer valerosa y estratega, de ancestros indígenas y africanos, fue ejecutada junto a él, sus hijos y demás conductores.

Retratos del líder histórico cubano Fidel Castro, el presidente Raúl Castro y el revolucionario argentino-cubano Ernesto Che Guevara presidieron la inauguración y las deliberaciones, en la Casa de la Cultura de Abancay, que saludó hospitalaria la combativa marcha de los participantes por la ciudad, que precedió al encuentro.

En la marcha del evento brillaron bajo el intenso sol de las montañas los retratos de los Cinco Héroes antiterroristas cubanos, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González.

La esposa de Labañino, Elizabeth Palmeiro, asistió al encuentro en calidad de invitada y agradeció las muestras de solidaridad con los cinco cubanos apresados hace 15 años e injustamente condenados, cuando recogían información sobre planes criminales de grupos terroristas contra su país.

También invitados asistieron a la cita de las casas de Amistad Perú-Cuba y otras organizaciones solidarias con la isla, la embajadora cubana en Perú, Juana Martínez; el ministro consejero de la misión diplomática, Pavel Díaz; la economista cubana Gladys Hernández y otros.

La embajadora Martínez inauguró el encuentro con un discurso referido a la tradicional relación de amistad entre ambos países e hizo un reconocimiento a las actividades de solidaridad con su país que se desarrollan en Perú.

Agradeció igualmente el cálido homenaje del encuentro al líder Fidel Castro por su reciente 87 cumpleaños, presentado por el reelecto coordinador del Movimiento peruano de Solidaridad con Cuba, Francisco Valles, quien recordó que Fidel encabezó la donación masiva de sangre cubana para los damnificados del violento terremoto de mayo de 1970 en Perú.

El encuentro contó con la presencia de la gobernadora regional (representante del gobierno central) regional, María Rosada, el alcalde, Noé Villavicencio y otras personalidades que expresaron el anhelo de contar con cooperación cubana en áreas como educación y salud.

Elizabeth Palmeiro trajo un mensaje de su esposo Ramón Labañino, de saludo y reconocimiento por la intensa campaña de difusión y denuncia que desarrolla el Comité Peruano de Solidaridad con los Cinco que preside el veterano periodista y luchador social Gustavo Espinoza.

La visitante denunció los abusos contra los prisioneros, tanto en el plano carcelario como en el judicial y llamó a intensificar la presión sobre el presidente norteamericano, Barack Obama, para que dé libertad a los cuatro cubanos que aún están encarcelados, tras la libertad lograda recientemente por René González, convertido en activista de la libertad de sus compañeros.

En la plenaria del encuentro, la economista Hernández ilustró a los delegados sobre el proceso de adecuación del modelo económico cubano y las medidas que conlleva, señalando que de ninguna manera significa un abandono del socialismo, sino su fortalecimiento y consolidación económica.

El encuentro desarrolló además sus trabajos en comisiones dedicadas a los temas del bloqueo norteamericano y la campaña mediática contra cuba, la libertad de los Cinco Héroes Cubanos, el desarrollo orgánico del movimiento solidario y el papel de la juventud en el mismo.

La reunión culminó con una declaración final que respalda al pueblo cubano en la defensa de sus conquistas, en su proceso de actualización económica para avanzar en la eficiencia del sistema socialista escogido por su pueblo.

Fue aprobada además una declaración específica contra el bloqueo estadounidense que obstaculiza el desarrollo cubano y que ha sido agudizado por la actual administración de Washington, y contra la campaña mediática del mismo origen que busca distorsionar la realidad cubana.

En lo orgánico, el encuentro aprobó una nueva estructura que agrupa a las casas de Amistad con Cuba en las macrorregiones Lima y su vecino puerto del Callao, Norte, Oriente Amazónico Centro y Sur.

Los participantes destacaron el éxito de la cita, cuyas deliberaciones fluyeron con orden, y entre las conclusiones destacó la de extender la actividad de esclarecimiento sobre temas claves como el bloqueo y la libertad de los Cinco, a nuevos sectores sociales.

mrs/rcg

*corresponsal de Prensa Latina en Perú


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados