Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños solitario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Aires de guerra contra Siria ocupan titulares en prensa de EE.UU.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/08/2013 11:54
Aires de guerra contra Siria ocupan titulares en prensa de EE.UU. PDF Imprimir E-Mail

29 de agosto de 2013, 07:30Washington, 29 ago (PL) Los aires de otra guerra de imprevisibles consecuencias, esta vez contra Siria, que desatarían Estados Unidos y sus aliados, ocupa hoy aquí los principales espacios noticiosos de medios de prensa.

Titulares relacionados con Siria y el intento por incriminar a las autoridades de ese país con el uso de armas químicas, pretexto que provocaría una acción militar sobre la nación árabe, han desplazado la atención sobre otros temas informativos.

La cadena Fox difundió un reporte en el cual asegura que el presidente Barack Obama abogó ayer por un "tiro de advertencia" contra el país del Medio Oriente, en interés, según dijo, de la seguridad nacional estadounidense.

Todo a pesar de la creciente preocupación de los legisladores del Congreso sobre la posibilidad de un ataque militar estadounidense.

En una entrevista con PBS, Obama mencionó por primera vez públicamente que Estados Unidos "ha llegado a la conclusión que el gobierno sirio llevó a cabo un ataque con armas químicas contra la población civil la semana pasada", lo que niega rotunda y reiteradamente Damasco.

Sus comentarios se produjeron poco después de que la Casa Blanca anunció que se reunirá con los líderes del Capitolio este jueves por la tarde para abordar un informe de inteligencia y los planes de un eventual ataque.

Un alto funcionario de la Marina norteamericana confirmó a la propia cadena que se está reforzando la presencia naval en la región. Se incrementa a dos el número de portaviones apostados, tras la llegada del USS Harry S Truman al Mar Arábigo.

Además se ordenó al Nimitz, que se encuentra en el Océano Índico, permanecer en el lugar, dijo.

Obama subrayó este miércoles que aún no ha tomado una decisión sobre la opción contra Siria y es eso lo que se evalúa, porque su gobierno dice estar seguro que Damasco usó armas químicas, aunque todavía no se ha presentado una prueba.

Citando la preocupación de los estadounidenses sobre la posibilidad de que Washington se involucre en otra guerra como las de Irak y Afganistán, el gobernante trató de calmar los ánimos y señaló que sería algo limitado lo que se aplicaría contra Siria pero al parecer no ha calculado consecuencias.

La CNN publicó un reporte en su página digital que subrayó que en este contexto se están observando las opciones militares, se celebran reuniones de emergencia y se destaca la necesidad de una acción internacional rápida.

Los diarios The New York Times y The Washington Post también dedican en su portada varios despachos relacionados con el desarrollo del conflicto y el aumento de las tensiones.

Mientras, The Hill, dedicado a asuntos legislativos, resaltó que el mandatario tiene que pedir permiso al Congreso para una eventual acción armada contra el país mesoriental, según dijo el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner.

El mismo rotativo destacó en otro reporte que 116 legisladores, entre ellos 18 demócratas, han firmado una carta en la cual se enfatiza que Obama estaría violando la Constitución en caso de atacar Siria sin obtener primero la autorización del Capitolio.

La iniciativa demuestra el interés de ambos partidos y el creciente impulso que refieren por asegurar el papel de esa instancia en la presumible decisión de utilizar la fuerza en Siria, acotó The Hill.

"Involucrar a nuestros militares en Siria cuando no existe ninguna amenaza directa a Estados Unidos y sin autorización del Congreso violaría la separación de poderes que está claramente delineada en la Constitución", argumentó la carta, promovida por el representante Scott Rigell.

Por su parte el senador republicano Rand Paul advirtió hoy que lo que ocurre en aquella nación árabe no tiene "ninguna conexión clara con la seguridad nacional de Estados Unidos".

El legislador por Kentucky y posible candidato presidencial en 2016 también manifestó su escepticismo hacia la visión de la administración demócrata de que era "innegable" que las fuerzas del presidente Bashar Al-Assad han utilizado armas químicas.

Su oposición a un ataque de Estados Unidos pone de relieve las divisiones dentro del Partido Republicano sobre cómo responder ante este supuesto, pues los senadores John McCain y Lindsey Graham han instado a la administración demócrata a ir más allá de los ataques limitados que se barajan en estos momentos.

El gobierno de Al-Assad -que ha cooperado y permitido el trabajo de una misión de la ONU que investiga los hechos- insiste que las acusaciones son una burda manipulación de Estados Unidos, Occidente y aliados árabes para facilitar la intervención militar en el país.

Cintillos destacados indican que un golpe contra Siria se avecina, mientras otros asuntos candentes como las filtraciones de programas secretos de vigilancia masiva de la Casa Blanca, revelados en junio por el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden, pasaron a un segundo plano.

rc/dfm


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados