Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday TATIS-7 !                                                                                           Happy Birthday Tatisverde !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Respaldo al paro agrario crece en Bogotá
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 29/08/2013 00:53

Respaldo al paro agrario crece en Bogotá

Para este este jueves se espera una multitudinaria marcha en la capital de la República.

Por: EFE
  • 29Compartido
    http://www.elespectador.com/noticias/bogota/respaldo-al-paro-agrario-crece-bogota-articulo-443090
    http://tinyurl.com/og94ay8
  • 11
  • 0
En medio de las denuncias de abuso de autoridad en plano agrario. Foto: EFE En medio de las denuncias de abuso de autoridad en plano agrario. Foto: EFE

La protesta campesina que arrancó hace diez días se intensificó este miércoles en las cercanías de Bogotá, e incluso camioneros cerraron una importante avenida en el sur de la capital, mientras el gobierno intentaba disolver las movilizaciones a través de un diálogo regional.

Este miércoles, en la localidad de La Calera , manifestantes detuvieron cinco camiones y les pincharon los neumáticos, bloqueando el tránsito a una hora de la mañana en que numerosas personas se desplazan hacia la capital, según la Policía.

Agricultores también tomaron la carretera para realizar un cacerolazo, una demostración que se repite desde el lunes en varias ciudades del país, incluida Bogotá.

La vía fue reabierta por agentes antimotines, a quienes poco después los campesinos ofrecieron queso y aguapanela en un ambiente distendido, comprobó un fotógrafo.

En la tarde del miércoles, cerca de 100 camiones tipo volqueta fueron estacionados en la avenida Boyacá, en el sur de Bogotá, impidiendo totalmente el paso, confirmó un vocero de la alcaldía.

Los camioneros reclaman en contra de una restricción a su tránsito por la capital. Estos incidentes se suman a una asonada el martes en Facatativá, donde fueron atacadas la alcaldía y varios establecimientos comerciales.

En otras localidades vecinas a Bogotá, como Sibaté, Usme y Zipaquirá, se han registrado bloqueos de vías y choques entre manifestantes y agentes.Mientras tanto, delegados del gobierno del presidente Juan Manuel Santos dialogaban por segundo día con cultivadores de tres departamentos (Boyacá, Cundinamarca y Nariño).

El secretario general de la Presidencia, Aurelio Iragorri, reportó avances en aspectos como precios de fertilizantes y salvaguardas frente a las importaciones de cebolla.El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, consideró que con la propuesta gubernamental "están dadas las condiciones para que se levante el paro, se desbloqueen las vías, y podamos entrar en los otros temas de este movimiento".

Pero los campesinos, que piden ayudas económicas para paliar una "crisis estructural, agravada por los altos precios de los insumos agrícolas y los tratados de libre comercio", se declararon insatisfechos con la propuesta.

Apoyo en las ciudadesA medida que pasan los días, la protesta campesina ha ido ganando apoyo en las ciudades y en las redes sociales, desde las que se ha convocado a cacerolazos y otras manifestaciones bajo el hashtag #yotambienmepongolaruana, en alusión al poncho típico de los labriegos colombianos.En Bogotá se han cumplido ya dos de esas convocatorias, la última el martes en el sector comercial más lujoso de la ciudad, desde donde cientos de personas marcharon hacia la céntrica Plaza de Bolívar.

Este jueves habrá marchas en las principales ciudades con el apoyo de unos 5.000 trabajadores petroleros sindicalizados y profesores del sector público. Ante esa convocatoria, la alcaldía de Bogotá suspendió las clases y el acalde Gustavo Petro, recordó en un mensaje de Twitter que "la No Violencia convoca multitudes y ayuda a abrir el camino de las soluciones y las transformaciones reales".

 
Por: EFE


First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 30/08/2013 11:36
Otro día más de paro en Colombia, crece incertidumbre PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Maylín Vidal   

Imagen activa30 de agosto de 2013, 01:17Bogotá, 30 ago (PL) Una compleja situación atraviesa Colombia en medio del paro nacional que cumple 12 días sin que se vislumbren soluciones, mientras en la capital varias localidades amanecen en toque de queda y con dos jóvenes muertos, tras duros enfrentamientos.

La incertidumbre acrecienta de una punta a la otra en el país y el Gobierno, en cabeza de su presidente Juan Manuel Santos, trata de frenar las protestas con una mesa de diálogo en Tunja, Boyacá, que lleva más de tres días, 80 horas de debates y aún no se ha logrado ningún acuerdo.

Ayer la capital vivió una jornada sin precedentes, como la definieron varios medios de difusión. Destrozos, cerca de 80 locales dañados en el centro de Bogotá, represiones, 150 personas heridas y dos víctimas, uno de 16 años en Suba y otro de 29 en Engativa, de acuerdo con cifras preliminares.

Gases lacrimógenos y chorros de aguas fueron lanzados en la Plaza Bolivar a donde habían llegado más de 20 mil personas de manera pacífica para apoyar el paro agrario y rechazar el modelo económico implantado en el país.

El ambiente comenzó a calentarse y la policía despejó a la fuerza el lugar que quedó prácticamente desolado. El mismo panorama se vivió en Soacha, donde la vía principal que comunica a esa localidad con la capital permanece totalmente militarizada, reportó Caracol Televisión.

Las protestas han impactado tan duro que el desabastecimiento y el precio de los alimentos se sienten en más de una decena de departamentos y sobre todo en la capital.

Estamos sufriendo la peor crisis y la peor ruina en toda nuestra historia, señalan los campesinos, que han ratificado que seguirán en paro por tiempo indefinido hasta lograr una gran mesa de concertación nacional de donde salgan acuerdos serios y contundentes.

pgh/may

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 30/08/2013 11:40

'El país no soporta más días de paro': alcalde de Manizales

Por: |

5:34 p.m. | 29 de Agosto del 2013

 

  • 'El país no soporta más días de paro'

    'El país no soporta más días de paro'

    Foto: John Jairo Bonilla
 
 
 
 
 

Los estudiantes marcharon y ganaderos botaron leche en la ciudad.

En rueda de prensa extraordinaria, el Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, en compañía de gerentes y representantes de los gremios en Caldas, se mostró preocupado por la situación que enfrenta la ciudad, al igual que muchas otras en Colombia, a causa del paro agrario nacional.

“Tenemos manifestaciones diarias, hemos tenidos tres días de cacerolazos, empezaron 100 personas recorriendo la ciudad y hoy hay cinco mil, no se ha generado vandalismo, eso ha permitido que la ciudad siga en una calma tensa, pero sigue”, dijo Rojas.

El mandatario local aseguró que la situación, en cuanto al abastecimiento todavía no es crítica pero podría empeorar. “En Manizales ya llevan casi ocho días sin ingresar insumos industriales y para el comercio, el ingreso ha sido controlado y menguado de combustible y de víveres, (…) la ciudad no está funcionando al 100 por ciento en esto”, resaltó.

Por eso, Rojas hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los gremios que están en paro “para que logren acuerdos. El país no soporta más días de paro”, añadió.

El presidente del Comité Intergremial de Caldas, Gilberto Saffón, indicó que un 50 por ciento de las empresas en el departamento están afectadas, “pero la preocupación no solo es de las empresas, comerciantes e industrias, esto nos afecta a todos, entre más zozobra, más difícil sacar el país adelante”.

Agregó que en Colombia “tenemos unos TLC buenos y otros malos, pero dígame cómo traemos a un gringo en quince o veinte días, o en un año, a invertir en Manizales, en Caldas, en Colombia, si no se dan las condiciones mínimas para que entren y salgan las mercancías”.

Por último, el Alcalde dio a conocer que este viernes no habrá clases en los colegios públicos. “Debemos proteger a los niños”, dijo, y agregó que dicha medida solo será por este día y se irá evaluando cómo sigue el paro para determinar qué más rutas tomar.

Al tiempo que el mandatario local hacía estas declaraciones, un grupo de unos dos mil estudiantes de las universidades de Caldas y Nacional en Manizales, junto con camioneros y madres comunitarias, marcharon por la avenida Santander para expresar su apoyo al paro.

Y en la tarde, ganaderos se reunieron en la vía a Termales el Otoño, por la zona industrial de Manizales, para regar más de mil litros de leche como protesta por las pérdidas que están registrando a diario.

“Solo contando los que le entregamos a una sola planta, pueden ser cerca de 60 mil litros diarios los que se están perdiendo, más lo que les entregan a otros lados, son unos 100 mil litros diarios de leche”, dijo Daniel Castaño, médico veterinario.

REDACCIÓN MANIZALES



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved