Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Flavius Versadus !                                                                                           Felice compleanno Yayi CR !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Bolivia abre centro para proteger lengua y cultura afro
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 07/09/2013 10:42
Bolivia abre centro para proteger lengua y cultura afro PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Héctor Miranda   

Imagen activa06 de septiembre de 2013, 10:27La Paz, 6 sep (PL) El Instituto de Lengua y Cultura del Pueblo Afroboliviano quedará abierto desde mañana en la comunidad de Tocaña, informó hoy Jorge Medina, subjefe de la bancada del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados.

Según Medina, la institución, que estará ubicada en las cercanías del municipio de Coroico, en el departamento de La Paz, estará destinada a revalorizar la lengua que caracteriza la referida etnia.

Un despacho de prensa de la oficina de Medina recuerda que el Instituto de la Lengua y Cultura del Pueblo Afroboliviano se crea en cumplimiento de la Ley Avelino Siñani, la cual, en su artículo 88, señala que esta institución estará destinada a desarrollar procesos de investigación lingüística y cultural.

"Este instituto trabajará en el marco de revalorizar y recuperar la lengua del pueblo afroboliviano, que tiene una peculiaridad distinta, que con el transcurso de los años no se ha perdido, pero que se encuentra amenazada si no se le da la debida importancia", destaca Medina.

La apertura del referido centro, resaltó, se realiza en el marco de las actividades del mes de la afrobolivianidad, la cual se celebra en diciembre, y para la misma está prevista la presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar, y el gobernador de La Paz, César Cocarico.

mgt/hm


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati