Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, SHADIRA !                                                                                           Per molts anys, gallegocarlosmario !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Cabe la posibilidad de que hubiera habido sabotaje en Amuay ?
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 25/04/2013 17:09

Por Twitter, en 2010 le pide empleo al presidente y lo obtiene, pero en 2013 pide matar a la rectora Tibisay Lucena

04:58 pm
24
Abr
2013

Twitter de Manuel Alvarez evidencia cómo el gobierno revolucionario genera empleos y hace el bien sin mirar a quien, para que después muchos de los beneficiados cometan hechos como los del 14 y 15 de abil, después de las elecciones

A través de Twitter se detectan muchas cosas y se demuestra que la mentira tiene patas cortas.

También se ven las evidencias de cómo el gobierno revolucionario genera empleos y hace el bien sin mirar a quien, para que después muchos de los beneficiados cometan hechos como los del 14 y 15 de abril, después de las elecciones.

En el caso del señor Manuel Alvarez, su solicitud de empleo fue atendida y por lo que puede observarse en su perfil en Twitter, ingresó a PDVSA para trabajar en la Refinería de Amuay.

Ahora, no sólo pide la muerte de la rectora del CNE Tibisay Lucena y llama “hijo de puta” al diputado Diosdado Cabello, sino que activamente participó en los cacerolazos que buscaron desconocer la voluntad de la mayoría democrática expresada en las recientes elecciones y hasta publicó videos de ello en Internet.

La gran mayoría de los opositores que trabajan en la administración pública, hacen su trabajo y no andan en violaciones a la Constitución y las leyes, pero ¿cuántos otros hay como el Sr Alvarez, activamente ofendiendo y pidiendo la muerte de altos funcionarios del gobierno?

¿Constituiría una violación de los derechos laborales, el despido de una persona que públicamente pide la muerte de altos funcionarios públicos?

¿No fue la refinería de Amuay sometida a un sabotaje recientemente?

Fuente: Aporrea


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 25/04/2013 23:18

Nicolás Maduro: el hijo de Nuestra América

Publicado en 17 abril, 2013 by
 
 
 
 
 
 
i
 
1 Voto

 

Quantcast

Nicolás Maduro en la inauguración del Hospital Cipriano Castro en Carabobo. (Foto: AVN)

Nicolás Maduro en la inauguración del Hospital Cipriano Castro en Carabobo. (Foto: AVN)

Por Luz Marina López Espinosa. “Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España”.

La derecha, esa anomalía del espíritu que hace amar demasiado a los ricos y odiar mucho más a los pobres, no tiene límites ni se para en mientes  a la hora de realizar su designio.

La República Bolivariana de Venezuela de hoy –aunque en rigor hay que decir la de siempre-, ejemplo palmario. No sólo su pasado remoto y reciente habla de ello en una historia de despojos, enriquecimiento y sangre  que es común al ejercicio de esa a la que mal cabe la palabra ideología en toda parte, sino que en este aquí y ahora de abril de 2013 insiste en mostrar su mal talante.

Lo anterior, a propósito de la forma como hoy enfrenta al recién electo presidente de la república Nicolás Maduro. Recordemos así no haga falta, que tal como las   descalificaciones al redivivo padre de la patria Hugo Chávez pasaban por verlo un poco  mestizo, un tanto tosco y un mucho populachero para el refinado gusto de plutócratas, emergentes y arribistas, de igual manera el nuevo presidente les parece muy plebeyo para tan alto estatus. Pero con un agravante absolutamente inadmisible, eufemismo que estilan los comunicados de los  jefes de prensa de la Casa Blanca para decir que la conducta de este o aquél jefe de Estado ha legitimado el despegue de una escuadra de bombarderos: el nuevo presidente de la república Bolivariana de Venezuela  fue conductor de línea del metro de Caracas.

¡Que prendan motores pero ya, todos los bombarderos de la oligarquía! ¡Absolutamente inadmisible!

Y más: que su madre es de Cúcuta, la fronteriza ciudad colombiana, y que es humilde y la vieron vendiendo hayacas  allí. Y peor por si no fuera bastante, que el hoy presidente, de niño vendió chontaduro en las calles de Cúcuta. Creemos que esas dos historias son mentiras. Sin embargo, aquí en Colombia, los que hacemos nuestra la revolución bolivariana y nos hermanamos con el pueblo que la sustenta, declaramos verdad esas dos versiones, las hacemos propias y proclamamos nuestro orgullo por ese tierno niño a quien la insensible oligarquía venezolana obligaba a ayudar al sustento familiar. Y nos inclinamos hacia esa madre humilde y trabajadora  que  honraba su doble condición elaborando uno de esos tradicionales bocadillos, corazón del maíz de nuestro origen, uno y otro confundidos en el espíritu de la etnia exterminada.

Pero los defectos del hombre no son pocos: además sindicalista. ¡Y de qué gremio! Y como si no fuera bastante el haber tenido formación política en la Cuba de Fidel, militó en la Liga Socialista cuyo sólo nombre espanta, luego en el Movimiento Revolucionario Bolivariano 200 del Chávez golpista y después en el Movimiento 5ª República, siempre como leal escudero de su caudillo. Demasiadas cosas para el corazón de por sí afligido de la burguesía después de catorce años de privaciones.

Vienen luego otros defectos imperdonables –porque nada se le ha de dispensar- en quien vaya a ostentar la primera magistratura de la patria, en el baremo de esa aristocracia  cuya distinción la da lo pesado de la alforja, y el linaje, la ilusión de descender  de cepas más civilizadas que los lanceros de Páez y Bolívar. Entonces Nicolás tampoco es  buen orador y a veces yerra, su discurso no es el más galano, no tiene trazas de erudito y claro –algo le habían de reconocer al Comandante ahora que está muerto- no tiene el carisma de Chávez.

De nuevo concedemos. Y sí; que todo eso y más sea cierto. Pero lo que ocurre es que el catálogo de méritos y talentos de un dirigente del pueblo para representarlo y enaltecer su patria, es distinto, muy distinto del de quien sólo pretende encarnar los intereses del capital y de  la patria de este que es ninguna. Y si alguna ha de ser y en algún sitio estar, éste no es Barquisimeto ni Maiquetía sino  Washington. ¿Es mentira acaso que el destino de todo gobernante que gire en la órbita, digo mal, bajo la férula del capitalismo, es cumplir a rajatabla los mandatos del  llamado Consenso de Washington, que no por capricho ni por azar se llama así?

Así que así como estás,  estás bien Nicolás. Ya el pueblo te escrutó y te encontró bueno. El amor cierto y sencillo al pueblo, la disposición  sin demagogias de ir hasta al sacrificio mayor por él, el sentir como propias  sus ansias y dolores, aplicar para los más y mayormente necesitados los tesoros de su suelo y venerar la memoria de sus héroes, eso que de ahí resulta es la aristocracia que requiere un primer magistrado. Esa la erudición que debe tener quien dispense justicia a sus conciudadanos; tal la galanura que debe orlar al vocero de una nación pequeña en los escabrosos foros donde se conciertan los poderosos del mundo; ése el carisma que debe adornar a quien sólo necesita que lo ame su pueblo. Lo demás, tonterías, gárrula palabrería que dijera el gran poeta colombiano León de Greiff.

Así que ¡Adelante Nicolás!, hijo de Cúcuta, de  Chávez, de Caracas y de Nuestra América!


Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 09/09/2013 13:26

Refinería de Amuay

Gobierno de Venezuela insiste en que tragedia en refinería se debió a un sabotaje

La explosión en la principal refinería de Venezuela hace un año, dejó 40 muertos.

Por: AFP
  • 66Compartido
    http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/gobierno-de-venezuela-insiste-tragedia-refineria-se-deb-articulo-445099
    http://tinyurl.com/potqko4
  • 19
  • 0

La explosión en la principal refinería de Venezuela hace un año, que dejó 40 muertos, ocurrió por una "fuga descomunal" de gas tras una "intervención" debida a "un sabotaje", reiteró este domingo el gobierno.

"El comité de investigación ha llegado a la conclusión de que el origen de la falla tiene que ver con un sabotaje deliberado contra uno de los sistemas más críticos (...) que dio lugar a una fuga tremenda, descomunal, de olefina (un hidrocarburo)", afirmó el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, en una entrevista divulgada este domingo por el canal privado Televen.

"Fueron 3.570 barriles (de olefina) que se escaparon al ambiente en 68 minutos", explicó el también presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), al revelar parte de los resultados de una investigación sobre la gran explosión del 25 de agosto de 2012 ocurrida en la refinería de Amuay, al noroeste del país.

El gobierno venezolano sostiene que el accidente, que redujo a cenizas parte de las instalaciones, viviendas y comercios de los alrededores de la refinería, fue un "sabotaje" de la oposición.

Ramírez, que el lunes divulgará el informe completo, enfatizó que la fuga de gas se originó "en un elemento mecánico (...) que es el más robusto del sistema". "Es decir, se actuó sobre elementos menos sujetos a fallas en el sistema de olefina, lo cual es un evento que en 52 años de la refinería jamás se había producido", agregó.

"Fue una cosa masiva (...) que demuestra que el origen de la falla fue alguna intervención de algo que provocó una fuga tan grande", indicó el ministro, quien aseguró que "en 10 segundos se creó una nube de siete metros de altura" sobre el complejo refinador.

La investigación fue realizada durante un año por el Ministerio Público, el servicio de inteligencia, la policía científica y PDVSA.

"No nos queda duda alguna de que nuestra mayor refinería fue saboteada, fue algo muy bien trabajado, muy bien estudiado (...) por gente con mucho conocimiento de la refinería", insistió el ministro.

La fuga de gas en la refinería de Amuay, que procesa 645.000 barriles de crudo diarios, provocó un incendio en nueve tanques de combustible, algunos de los cuales permanecieron en llamas cuatro días.

La oposición venezolana sostiene que el accidente ocurrió por la "negligencia gerencial producto de ausencia de inversiones y mantenimiento", sin embargo, Ramírez indicó que PDVSA invirtió 6.000 millones de dólares en 2012 en mantenimiento preventivo.

Venezuela, el cuarto productor de petróleo en el mundo y el país con las mayores reservas de crudo, tiene en el llamado oro negro su principal fuente de ingresos.

 
Por: AFP


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats