La Teoría de los Cinco Elementos forma, junto con la Teoría del Ying y el Yang, uno de los fundamentos del pensamiento ancestral desarrollado en China y del que hoy se derivan prácticas como la acupuntura.
Esta teoría intentaba comprender no sólo la salud, sino el comportamiento del universo, e incluso fue utilizada para entender fenómenos tan diversos como la astrología, la política, la economía, las emociones o la nutrición. De sus alcances resulta difícil distinguir entre el profundo conocimiento y la superstición.
Conoce la relación entre los meridianos y tus emociones
Como los sabios de la antigüedad en Oriente comprendían que todo era un ciclo, la Teoría de los Cinco Elementos se utiliza también para comprender el tiempo, y de esta convergencia se derivan los ciclos de energía que todavía hoy se utilizan para entender el comportamiento de la energía en el ser humano, el desarrollo de funciones vitales y el diagnóstico de la salud.
Los principales ciclos son el ciclo vital, el ciclo anual y el ciclo del día, en que la importancia de la función de los elementos varía.
El ciclo de los meridianos en un día
El ki circula por el cuerpo constantemente, en la misma medida en que lo hace la sangre. Pero en determinadas horas del día, cada meridiano posee un máximo de actividad, en el que puede expresarse mejor si está sano, o en el que se maximizan sus dolencias si está fuera de balance.
¿Has notado que hay dolores de cabeza que dan a una hora específica, que la tos molesta más en las mañanas o que cerca de media noche tiendes a analizar los problemas del día? La Medicina Tradicional China explica esto según en qué meridiano se concentra la energía.
- El meridiano del pulmón concentra la energía entre las 3:00 y las 5:00 de la mañana. Los monjes tibetanos suelen meditar a esta hora.
- El meridiano del intestino grueso trabaja más entre las 5:00 y las 7:00 horas. Es el mejor momento para ir al baño.
- El meridiano del estómago se encuentra en su máxima energía entre 7:00 y 9:00. Es el momento de alimentarnos, y el mejor momento para digerir alimentos dulces.
- El meridiano del bazo / páncreas es el siguiente en el ciclo, de 9:00 a 11:00 horas ocurre la distribución de energía para las actividades diarias.
- El meridiano del corazón tiene su momento más importante entre 11:00 y 13:00 horas. Un corazón descuidado puede correr peligro en este momento si se le exige demasiada actividad.
- El meridiano del intestino delgado es primordial entre las 13:00 y las 15:00 horas. Es momento de digerir alimentos más complejos, grasas saludables y proteínas; menos carbohidrados.
- El meridiano de la vejiga trabaja con más intensidad entre las 15:00 y las 17:00 horas.
- El meridiano del riñón hace sus principales labores entre las 17:00 y las 19:00 horas. Si no se encuentra saludable, a estas horas se sufre nostalgia, depresión. El miedo es la emoción de los riñones.
- Al meridiano del riñón, lo sigue el meridiano del constrictor cardiaco, también llamado protector cardiaco o pericardio. Este concentra su energía entre las 19:00 y las 21:00 horas.
- Le sigue el meridiano del triple calentador, que se encarga de la distribución de calor en el cuerpo, para que los órganos puedan cumplir sus funciones. Cuando este meridiano está sano, no nos adaptamos al cambio de clima al llegar la noche, pues opera principalmente entre las 21:00 y las 23:00 horas. Es un buen momento para acostarse a descansar, llevar nuestras fuerzas hacia el interior.
- El meridiano de la vesícula biliar trabaja a media noche, entre las 23:00 horas y la 1:00 de la mañana. Toma decisiones a corto plazo, por lo que a veces no nos deja dormir. Conoce y mejora el estado de este meridiano con estiramientos Makaho de vesícula.
- Por último, de 1:00 a 3:00 horas, el hígado concentra la energía para limpiar el cuerpo y prepararlo para un día más. El Taoísmo dice que el alma descansa en el hígado durante la noche, pero si nuestro hígado no está sano será un descanso tormentoso: el hígado es el órgano que controla nuestros enojos.
Conoce los ciclos del año y de la vida, según la Teoría de los Cinco Elementos