Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Orito !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Lucero !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Los maestros colombianos se van hoy a paro nacional
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 10/09/2013 13:22
Los maestros colombianos se van hoy a paro nacional PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Maylín Vidal   

Imagen activa10 de septiembre de 2013, 00:53Bogotá, 10 sep (PL) Unos 330 mil profesores de más 15 mil colegios públicos paralizarán hoy sus labores en una masiva protesta por tiempo indefinido encabezada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), en rechazo por los incumplimientos reiterados del Gobierno.

Aunque poco a poco el país estaba volviendo a la normalidad después de duras jornadas de tensión por un paro nacional que hoy, a 23 días de iniciado, se mantiene vivo, lejos de cesar, la insurgencia social sigue creciendo. Los educadores afirman que el paro estará en pie hasta que el Estado cumpla con los pagos atrasados desde 2002 y abogan por un decreto que reglamente el régimen de salud del magisterio para que exista un marco jurídico, porque, dicen, hasta ahora solo está soportado por los contratos de salud.

"Estamos hablando de 330 mil maestros, ocho millones de alumnos, cinco millones de familias y con la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, entre todos seríamos unos 12 millones de colombianos", sostuvo Luis Grubert, presidente de Fecode. La deuda y el incumplimiento acrecentaron y se generalizó la indignación entre los trabajadores de la educación, afirmó Grubert en rueda de prensa la víspera.

Según cifras de Fecode el monto de endeudamiento con los trabajadores del sector, desde 2002 se calcula en los mil millones de dólares.

El presidente Juan Manuel Santos vuelve a encarar otra gran protesta social cuando aún no se repone de otra que mantiene a miles de campesinos a la espera de soluciones contundentes que permitan sacar de la pobreza al campo colombiano.

Aunque el Gobierno y los maestros comenzaron a dialogar la semana pasada, las negociaciones no han fructificado.

La mayoría de los temas importantes como las modificaciones al decreto de prima de servicios, la retroactividad de las cesantías y la solución a la crisis de salud deben ser blindados con compromisos firmados en documentos por su extrema importancia y delicadeza, señaló el gremio en un reciente comunicado.

Le decimos al Gobierno que lo que no consigamos en la mesa estamos dispuestos a conseguirlo en las calles, apuntaron los maestros.

El paro de los educadores es una avanzada para una movilización mañana de los estudiantes, quienes exigirán con una gran marcha nacional de antorchas desde todas las universidades del país una educación pública, gratuita y de calidad.

tgj/may


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados