Por Diego Vásquez - Juan José Faría / Maracaibo / noticias@laverdad.com
Julio Montoya, diputado de Primero Justicia, exigió a la Iris Varela que renuncie. En lo que va de año se han registrado al menos 60 muertos dentro de la cárcel de Sabaneta. Muchos de ellos ocurrieron en Máxima y otros en Penal y Patio

Los presos suben al techo cada vez que necesitan solicitarle algo a las autoridades. (Foto: Alejandro Paredes)
Jueves, 19 Septiembre 2013 00:00
484 CLICS
Los familiares de los reclusos de Patio aseguraron que ahora, con el poder absoluto de Edwin Soto, una mafia controla todos los hechos delictivos de Maracaibo, conocida como Tren del Norte, que se encarga de los sicariatos y robos de vehículos en la región. Denunciaron que las autoridades apoyaron el ataque contra ese pabellón y advirtieron que el resto de los líderes negativos de Sabaneta están vigilantes ante cualquier movimiento de los líderes de Penal.
"Ellos solos controlan todo y tenemos miedo de otros ataques. Queremos que trasladen a Edwin Soto y a todos sus hombres a otros estados para que no haya nuevos enfrentamientos", dijo una mujer no identificada ayer frente a la cárcel de Sabaneta.
Matanzas
El Observatorio Venezolano de Prisiones contó desde enero hasta agosto 53 muertos en la cárcel de Maracaibo. No incluyó los 16 que se registraron el lunes y hasta la fecha la cifra llega a 69 decesos en una población de un poco menos de cuatro mil personas.
Humberto Prado, director del observatorio, habló con medios internacionales y aseguró que Sabaneta está entre las penitenciarías más sangrientas del país. También denunció que tiene uno de los niveles más altos de hacinamiento. Inicialmente se construyó para 700 reclusos y ahora existen cerca de tres mil 700 en los siete pabellones en los que se divide.
Prado calificó la situación en Sabaneta como una muestra de que las cárceles en el país están en manos de los reclusos y no de las autoridades. Que tienen arsenales de guerra y que cada vez hay más probabilidades de enfrentamientos entre grupos de poder. También confirmó cómo desmembraron los cadáveres de varios líderes negativos de la penitenciaría.
Por dignidad
Julio Montoya, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia y candidato a la Alcaldía del municipio San Francisco, ofreció una rueda de prensa en el comando de la Mesa de la Unidad en San Francisco, ayer en horas de la tarde, en respuesta a los hechos relacionados con la masacre del pasado lunes en la Cárcel Nacional de Maracaibo.
Aprovechó la situación para exigir la renuncia de Iris Valera, ministra de Asuntos Penitenciarios, alegando que las declaraciones que ha dado acerca de la situación en la cárcel lo que hacen es crear zozobra en la población marabina. Aseguró que la actitud de la ministra lo que demuestra es su incapacidad para el manejo de esta situación.
Denunció, en respuesta a la declaración de Valera, quien dijo que en Sabaneta no existen prames, que desde la cárcel se mandan a hacer los secuestros, cobros de vacuna, sicariatos y chantajes que afligen a la ciudad de Maracaibo, lo que convierte a la modelo de Maracaibo en el sitio de extorsión más importante del estado Zulia.
Más sangrienta
Desde 2005 el incremento de los homicidios en la cárcel de Sabaneta ha sido progresivo. Para ese año hubo nueve heridos y 17 muertos. En 2006 se reportaron 13 decesos y 14 lesionados. Sabaneta no estuvo entre las 10 cárceles más peligrosas hasta 2007, cuando se registraron 75 hechos violentos con un saldo de 28 asesinatos y 47 heridos. En 2008 la situación en la cárcel fue crítica; hubo 54 homicidios y 56 heridos. En 2009 cerró como la más sangrienta del país con 101 decesos y 138 heridos. Para 2010 y 2011 baja de lugar, pero sus muertes violentas superan las 60 ambos años. El año pasado alcanzó los 80 homicidios y en el primer semestre de 2013 el Observatorio Venezolano de Violencia contabilizó 53.
“Si la ministra tiene dignidad, debe renunciar, ha demostrado incapacidad para controlar el problema”
Julio Montoya, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia