Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário durruty !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: En riesgo diálogos en Catatumbo, denuncia congresista colombiano
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 20/09/2013 11:50
En riesgo diálogos en Catatumbo, denuncia congresista colombiano PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Anubis Galardy   

Imagen activa20 de septiembre de 2013, 01:16Bogotá, 20 sep (PL) El congresista colombiano Ivan Cepeda afirmó que está en riesgo la continuidad de los diálogos entre el Gobierno y los campesinos del Catatumbo ante las acciones emprendidas por el ejército en esa norteña región.

Tenemos información, dijo, que mandos militares estarían recorriendo algunas poblaciones con fotografías de los líderes que participarían en la mesa de conversaciones, en un intento de presionar a las autoridades locales para que los identifiquen como guerrilleros.

También buscan generar escenarios de diálogo paralelos a la mesa oficial, añadió.

A juicio del parlamentario, se trata de una situación poco transparente, "ya que no es el ejército ni sus mandos quienes deben realizar investigaciones de esa naturaleza, sino la Fiscalía, los órganos del poder judicial".

Lo ocurrido es un alerta dentro del proceso, opinó, por eso "llamamos a que prime una sola actitud y se respete el ambiente que se ha venido desarrollando en la ciudad de Cúcuta, capital del norteño departamento de Santander.

Iniciadas el 11 de junio y extendidas durante 54 días, las protestas de los campesinos del Catatumbo tienen como eje el reclamo de una Zona de reserva donde ejercer su soberanía alimentaria y que contribuya a frenar el avance de las transnacionales.

Unido a ello, la sustitución gradual de los cultivos ilícitos, a los que se vieron forzados para poder subsistir, y mejores condiciones de vida en una región víctima del abandono estatal durante décadas.

tgj/ag


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados