Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Muere a los 90 años el escritor colombiano Álvaro Mutis
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 23/09/2013 13:55

Muere a los 90 años el escritor colombiano Álvaro Mutis

El autor de la saga novelesca de Maqroll el Gaviero residía en Ciudad de México desde 1956 y recibió el Premio Cervantes en 2001

El escritor y poeta colombiano Álvaro Mutis falleció en la tarde de este domingo a los 90 años tras sufrir un problema cardiorrespiratorio en Ciudad de México, capital del país donde residía desde 1956. El creador de la saga novelesca de Maqroll el Gaviero y premio Cervantes en 2001 padecía una larga enfermedad, que lo mantuvo hospitalizado desde el domingo pasado, según confirmó su esposa Carmen Miracle.

Álvaro Mutis era uno de los grandes escritores latinoamericanos, poeta de la desesperanza y el destierro, en cuya obra la naturaleza indómita del trópico es metáfora del deterioro del tiempo en la naturaleza humana y su protagonista, como Maqroll, su alter ego, un solitario viajero errante, que entre puertos y hoteles de mala muerte, sobrevive, como en el eterno vaivén de un viejo barco, entre lo efímero y la plenitud pasada.

Nacido en Bogotá en 1923, de padre diplomático, cursa sus primeros estudios en internados de París y Bruselas. Tras la muerte de su padre, regresa a Colombia donde pronto deja el bachillerato por la poesía y el billar. Comienza a trabajar en una emisora de radio como locutor de noticias y dirigiendo un programa cultural. También se emplea en empresas multinacionales como las petroleras Standard Oil y Esso, lo que le supone viajar sin cesar. Inicia entonces su carrera literaria, que combina con colaboraciones periodísticas, y en 1947 publica su primer libro de poemas, La Balanza. Se vincula con los jóvenes poetas alrededor de la revista Mito y sigue publicando libros de poesía. En Los elementos del desastre, de 1953, aparecerá por primera vez Maqroll el Gaviero, personaje que nunca abandonará.

Mutis con Botero y García Márquez. / EL ESPECTADOR

"El Gaviero viene de mis lecturas de Conrad, de Melville (sobre todo de Moby Dick); es el tipo que está allá arriba, en la gavia, que me parece el trabajo más bello que puede haber en un barco, allá entre las gaviotas, frente a la inmensidad y en la soledad más absoluta", afirmó Mutis en una ocasión para explicar al protagonista de siete de sus nueve libros de narrativa.

En 1956 se establece en México a donde llega con varias cartas de recomendación, una de ellas dirigida al cineasta Luis Buñuel, con las que consigue trabajo en el mundo de la publicidad. En esos años conocerá a dos de sus grandes amigos, Octavio Paz y Carlos Fuentes.

Tres años más tarde es detenido y encarcelado en el famoso Palacio Negro de Lecumberri, acusado de malversación de fondos en la petrolera Esso, donde era jefe de relaciones públicas. Estuvo 15 meses preso a la espera de su posible extradición a Colombia por los delitos que se le imputaban y que al final nunca se consumó. Su estancia en prisión, que recogería en El diario de Lecumberri (1960), cambiaría su vida, hasta el punto, como él mismo llegó a reconocer, de que sin aquella experiencia ni sus novelas de Maqroll ni su poesía posterior hubieran existido.

Galardones

  •  
    • Premio Nacional de Letras de Colombia, 1974
  • Premio Nacional de Poesía de Colombia, 1983
  • Orden de las Artes y las Letras, del Gobierno de Francia, en el grado de Caballero, 1989
  • Premio Médicis Étranger de Francia, 1989
  • Premio Nonino de Italia, 1990
  • Premio Príncipe de Asturias de las Letras de España, 1997
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de España, 1997
  • Premio Cervantes de España, 2001
  • Desde 2005 la biblioteca del Instituto Cervantes de Estambul lleva su nombre

En 1978 publica su primera novela de la serie, La nieve del Almirante, a la que seguirían Ilona llega con la lluvia y La última escala del Tramp Steamer, entre otras muchas. A partir de entonces, los premios literarios se suceden, primero en su país, y después en el extranjero. En 1997 recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 2001 el Premio Cervantes. Dos años después es designado miembro de la Legión de Honor con grado de oficial, la más alta distinción que otorga el Gobierno francés.

Marinero existencial, Mutis llevaba años en un apacible retiro, dedicado a escribir y a la lectura. En los últimos años se sentía enfermo y más de una vez declinó con amabilidad los intentos de este periódico por entrevistarle. Sus restos serán velados esta noche en una funeraria de la zona de San Jerónimo, en Ciudad de México.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 23/09/2013 13:55

Los libros de Mutis

1948.- La balanza
1953.- Los elementos del desastre
1959.- Memoria de los hospitales de ultramar
1960.- Diario de Lecumberri
1965.- Los trabajos perdidos
1973.- La mansión de Araucaima
1981.- Caravansary
1982.- La verdadera historia del flautista de Hammelin
1984.- Los emisarios
1985.- Crónica regia y alabanza del reino
1985.- Sesenta cuerpos
1986.- Diario de Lecumberry
1986.- La nieve del almirante
1987.- Un homenaje y siete nocturnos
1988.- Ilona llega con la lluvia
1989.- Un bel morir
1990.- Amirbar
1990.- El último rostro
1991.- Abdul Bashur, soñador de navíos
1993.- Tríptico de mar y tierra
1995.- La muerte del estratega y otro relato
1997.- Summa de Maqroll El Naviero: Poesía, 1948-1997
1999.- Última escala del Tramp Steamer
2000.- De lecturas y algo del mundo


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 23/09/2013 13:56

Galardones

  •  
    • Premio Nacional de Letras de Colombia, 1974
  • Premio Nacional de Poesía de Colombia, 1983
  • Orden de las Artes y las Letras, del Gobierno de Francia, en el grado de Caballero, 1989
  • Premio Médicis Étranger de Francia, 1989
  • Premio Nonino de Italia, 1990
  • Premio Príncipe de Asturias de las Letras de España, 1997
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de España, 1997
  • Premio Cervantes de España, 2001
  • Desde 2005 la biblioteca del Instituto Cervantes de Estambul lleva su nombre


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados