Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: asi son ellos,,,,
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: carlos305  (Mensaje original) Enviado: 24/09/2013 12:21

Gobierno cubano rechaza garantizar la libertad de expresión

| Por CubaNet
    

El gobierno cubano rechazó sugerencias que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU hizo a la isla en los temas de libertad de expresión, acceso a internet y la garantía de libre acción a periodistas independientes, defensores de derechos humanos y opositores políticos, informa la agencia Notimex.
Con el informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal (EPU) se examina la situación de los derechos humanos de un país y los 47 estados miembros del más alto órgano de la ONU hacen recomendaciones al país en cuestión que se reserva el derecho de aceptar las recomendaciones del Consejo y anuncia cuáles analizará y cuáles no aceptará.

El informe de Cuba, divulgado este viernes, explica que el gobierno cubano rechazó “garantizar la libertad de expresión y de reunión pacífica, así como la libre actividad de de los defensores de los derechos humanos, los periodistas independientes y los opositores del gobierno” al tiempo que descartó “eliminar las leyes que impiden la libertad de expresión o dejar de aplicarlas”.

El régimen de Raúl Castro se negó a asegurar que los activistas y periodistas independientes no serán intimidados, enjuiciados o detenidos arbitrariamente  y se negó a poner fin a las detenciones de corta duración, al hostigamiento, y otras medidas represivas.

Por otra parte, en lo relacionado a la muerte del activista Oswaldo Payá y Harold Cepero, La Habana se negó a permitir investigaciones independientes sobre las circunstancias en que se produjo el accidente automovilístico en el que perdieron la vida porque considera que estas recomendaciones están  “construidas sobre bases falsas” y “son intentos de desacreditar a Cuba por parte de quienes con sus ambiciones hegemónicas, se niegan a aceptar la diversidad y el derecho de libre determinación del pueblo cubano”.

Tampoco aceptaron las recomendaciones que asegurarían a todos los cubanos el acceso asequible y sin trabas al internet ni la autorización a  medios de comunicación independientes.

El gobierno cubano tampoco expresó su deseo de poner fin a la utilización de cargos penales como “peligrosidad social predelictiva”, “desacato” y “resistencia”.

Sin embargo, Cuba ha tomado nota de las sugerencias sobre ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.

Además tomó nota de las recomendaciones de cooperar con los mecanismos de la ONU y relatores especiales de libertad de expresión, defensores de derechos humanos y de independencia de jueces y abogados.

  • Agencias

Envie su Comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan la opinión de Cubanet Noticias. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario que viole alguno de los términos y condiciones del reglamento será inhabilitado para volver a comentar. El espacio para comentar



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados