La Habana -- Cuba creó su primera cooperativa dedicada a la exportación, que comercializará aves ornamentales como canarios y periquitos, informaron el martes el promotor de la iniciativa y algunos medios oficialistas.
Esta nueva cooperativa, formada por los trabajadores de una antigua empresa estatal, es la “única autorizada a exportar e importar” entre las 197 nuevas cooperativas de la isla, manifestó su presidente, Rafael Flores.
Destacó que entre sus principales mercados están México, Panamá, Guatemala, pero realizan gestiones para “conquistar los de Qatar, Indonesia, Canadá y algunos países de la Unión Europea”.
El diario oficial Granma dijo el martes que 73 nuevas cooperativas no agrícolas fueron autorizadas por el Consejo de Ministros, en una sesión presidida por el gobernante Raúl Castro el sábado, entre ellas 38 de comercio y gastronomía y 33 de construcción.
Raúl Castro ha creado varias cooperativas a partir de antiguas empresas estatales, principalmente en los sectores de construcción, transporte, comercio, gastronomía y servicios de reciclaje y recuperación de materias primas, con el fin de liberar al Estado de labores en las que ha sido ineficiente durante cinco décadas.
“Nuestra primera misión es exportar aves ornamentales (no autóctonas) criadas en este país e importar alimentos, jaulas y accesorios, pie de crías y todo lo concerniente al desarrollo de la ornitología”, dijo Flores a la agencia cubana oficialista Prensa Latina.
Actualmente la exportación de aves ornamentales reporta a la isla unos “$700,000 anuales” y “el propósito de la cooperativa es llegar al millón de dólares y sobrepasar esa cifra”, agregó Flores, quien es también presidente de la Asociación Ornitológica de Cuba.
Precisó que en estas exportaciones “no se incluyen ningún ave nacional”, como cotorras, tomeguines o cateyes, que tienen una amplia demanda internacional, pues su comercio “está prohibido por ley”, lo que no ha impedido que exista un tráfico ilegal.
El gobernante Raúl Castro ha estimulado el trabajo por cuenta propia para reducir la abultada planilla estatal.