Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Cada vez menos y más viejos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 26/09/2013 00:31

Cada vez menos y más viejos

'Los surcos de la ciudad', obra de JR y José Parlá en una calle de La Habana.

Los datos del último censo comienzan a aflorar. La severa contracción demográfica conspira contra el desarrollo del país y retrata el gran fracaso político de 'la revolución'.

Recientemente, la prensa estatal ha dado a conocer cifras brindadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), relacionadas con el último censo efectuado en el país, en septiembre de 2012.

A un año del sondeo, entre los resultados que se divulgan llaman la atención los pronósticos oficiales: para el 2030 la población cubana actual, de 11.163.934 habitantes al momento del levantamiento censal, habrá pasado a ser de 10.904.985 habitantes. Dicho de otra forma: en 17 años la población cubana habrá disminuido un 2.3%.

Como contraste, recordemos que Cuba experimentó un aumento poblacional a partir de 1959 que superó el 80% en los 30 años siguientes. De tal suerte que para 1989 la cantidad de habitantes en el país había superado los 11 millones, cuando al principio de la "revolución" eran alrededor de 6 millones de ciudadanos.

Se trató de un crecimiento demográfico impulsado, primeramente, por los espejismos del joven régimen, cuyas quimeras no habían tenido tiempo de fracasar, al que luego se sumó la bonanza económica sustentada en los subsidios soviéticos.

Pero con la desaparición del "socialismo real" en la última década del siglo pasado, los números en las tablas demográficas descendieron hasta volverse negativos. El envejecimiento de los cubanos comenzó a hacerse tan evidente, que fue reconocido como un fenómeno preocupante por las altas esferas del poder.

Como resultado, en la actualidad la cifra de habitantes en el país está mermando, pese al empeño que parece poner la dirección del Estado en lograr índices económicos alentadores y un estado de opinión favorable con relación al futuro. Al parecer, ni los anuncios de reformas socioeconómicas ni su implementación incentivan a los cubanos a tener suficiente descendencia.

Además, el abandono del país se incrementa. Decenas de miles de cubanos, en su mayoría jóvenes con edades que oscilan entre 15 y 49 años (período reproductivo promedio), abandonan cada año la Isla y construyen sus familias en otras naciones, aun con todos los trabajos y riesgos que impone la emigración.

Algunas parejas jóvenes en Cuba no tienen hijos sencillamente porque "eso no se le hace a un niño", refiriéndose a que no quieren ver a su prole vivir en una miseria garantizada por el racionamiento, la falta de libertad, la violencia creciente, el colapso de los servicios y el envilecimiento en las  prestaciones sociales. Incluso con los éxodos masivos anteriores a 1990, la población cubana no se había visto tan afectada dado el alto índice de fecundidad en aquel entonces.

En los medios de comunicación se habla de producción, licencias y flexibilizaciones, pero las cubanas siguen renuentes a dar a luz más "pioneros por el comunismo".

Paradójicamente, los gobernantes aseguran caminar por la senda del progreso y contar con el apoyo del pueblo; pero el análisis oficial de la ONEI indica que la contracción demográfica no solo no va revertirse, sino que tampoco va a detenerse. Los resultados del censo han demorado todo un año en publicarse para arrojar resultados desalentadores que se contradicen con las promesas gubernamentales de crecimiento económico. ¿Quiénes trabajarán para mantener a toda la futura superpoblación en edad de retiro?

Al parecer, en un plazo no muy lejano Cuba será una isla de ancianos, un retiro de proporciones bíblicas, por demás dantesco; la contraparte real del islote llamado Chairman que el escritor francés Julio Verne tomase como escenario para su obra de ficción Dos años de vacaciones. Con tal desajuste, será todavía más difícil alcanzar el desarrollo anunciado por los voceros de las reformas actuales.

Comentarios [ 13 ]

 

@ Anonimo de 21 Sep 2013 - 9:23 am.La diferencia fundamental entre Japon y Cuba que marca la contraccion demografica cubana como una fracaso politico y no al japones se trata de como ha resultado esta contraccion. En Japon ha sido el resultado del progreso y el desarollo economico. Las personas en los paises economicamente desarrollados tienden a tener menos hijos porque cambian las normas. En los paises ricos las familias son mas pequenas. Es un cambio cultural. En Cuba la contraccion ha sido el resultado del fracaso economico y politico del regimen. Ahi es donde existe la diferencia. Estoy de acuerdo con el articulo que la contraccion demografica es un resultado directo de la politica economica del regimen y es otra fracaso entre muchos otros. 

 

Le dice un amigo a otro en 1959!!!

Porque te vas, si llego la Revolucion con Libertad y Progreso???

Nada tengo contra eso, pero anoche tube un sueno muy Raro!!!!Sone que era Marino Mercante e iba en un barco y vi una enorme Pila de Tierra, echando humo, y le pregunte al Capitan, que era aquello, a lo que me respondio ahi estaba Cuba!!!!!

 

De la única manera de lograr algún tipo de sueño en Cuba es emigrando. Triste pensando que el destierro fue la pena capital por muchos años en las primeras culturas. Te sacaban de tu comunidad para que tuvieras que sufrir el lograr tu vida en cualquier otra parte. Los cubanos hemos sido despatriados y ultrajados por la familia de los esbirros por más de medio siglo. 

 

"La severa contracción demográfica conspira contra el desarrollo del país y retrata el gran fracaso político de 'la revolución'."

No sé si esta aseveración es del autor o de quien editó este artículo, pero da pena. Que conspira con el desarrollo del país, sí, es verdad... que "retrata" el fracaso político de la R...Vamos, un poco de seriedad...

Entonces el fracaso político de Japón es muy superior al cubano, porque allí la tasa de crecimiento es muy inferior a la de la isla... Aflojen DDC, aflojen...

 

DEL MANICOMIO ESE HAY QUE PIRARSE ASI SEA PARA SIRIA MIRA COMO TE DIGO SI ESTO ES VERDAD HAY UN MONTON DE CUBANOS EN SIRIA VIVIENDO Y MUJERES CASADAS CON SIRIAS, LA MAYORIA, COMO VAS A PARIR EN CUBA SI EN LA MATERNIDAD NO HAY NI AGUA PARA LAVARTE LA PAPAYA YA,BUENO NO HAY NI UNA PALANGANA, VAS A PARIR Y TENES QUE LLEVAR DESDE EL CUBO CON AGUA PARA PODER GUARDAR AGUA PARA BAÑARTE AHHH Y TU FAMILIA DESINFECTAANTE PARA EL BAÑO SINO COJES UN INFECCION POST PARTO DE ESAS AHH Y NO HAY NI OBSTETRAS TODOS UNA  MANGA DE INDIOS O NEGROS DE AFRICA QUE NO SABEN NI HABLAR ESPAÑOL Y QUE TU NO ENTIENDES NADA, OYE LA LECHE DE LOS CHAMAS TODO EL MUNDO NO TIENE PARA PAGAR LA NIDO Y PAÑALES DESCARTABLES UN LUJO, Y LA COMIDA DE EL BEBE DI TU Y LA ROPITA DE EL BEBE OTRO JELENGUE ,ALLI SALES EMBARAZADA Y LO COMUNICAS A TU FAMILIA Y TE DICEN ESTAS EMBARACADA NO TE DICEN EMBARAZADA JAJAJ Y TU PAREJA LA EXCLAMACION ES ESO VA PA AFUERA YO ME QUIERO IR   DE ESTA MIERDA,EN TU CASA NO CABEMOS EN LA MIA MENOS DONDE VA LA CUNA DE EL BEBE A EL BALCON DE CASA DE TU MAMA NO SE PUEDE POR ESO EN CUBA HACEN TANTOS LEGRADOS ESA MATERNIDAD ES A TODA HORA REGULACIONES MENSTRAULES, LEGADOS, RIVANOL DE TODO, NO COMPARTO EL ABORTO Y ES DURO PARA ESAS MADRES Y ESO PADRES PERO EN CUBA NO HAY FUTUTO NI LO ABRA ESO POR LA ISLA ESCOMBRO...

SANTIAGUERA.

 

 

Me encantó de que no tienen hijos porque eso no se le hace a un niño. De acuerdo, nacer para gritar cada mañana en el matutino que seremos como el Che y pioneros por el comunismo, pues no, ninguna pareja con un poquito de corazón comete tan tremendo acto de crueldad.

 

A tanta otras debacles causadas por medio siglo de desgobierno, hay que agregar una crisis demográfica que nos afectará por otro medio siglo. 

¿De qué bonanzan están hablando? Desde 1959 en Cuba empeoramos cada año un poco más. 

 

Menos y mas viejos, mas pobres y con menos ganas de trabajar!!! al paso que vamos tendremos que conseguir, los mismos Indios, que los Espanoles Asesinaron, para Reponblar Cuba!!!

 

Alemania FederalAño 1990 se cuentan 79,4 millones.Año 2000 se cuentan 82,8 millones (contándose a 7 a 10 millones de inmigrantes, en su mayoría europeos).Año 2050 se calculan que serán 69 a 76 millones.

 

El retiro se lo pagarán desde Miami, como hacen ya  desde hace años. Que remedio no les queda.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados