Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Santos nombró como minagricultura a un despojador de tierras ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/09/2013 14:25
Prosperidad para pocoa
Santos nombró como ministro de Agricultura a un despojador de tierras para que vigile los derechos de sus víctimas
Por Camilo Raigozo. Notimundo
 
Según Noticias Uno, Indupalma, empresa que fue dirigida por el empresario y hoy ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, realizó un proyecto en el Magdalena Medio en tierras que al parecer no le pertenecen y en cambio es reclamada por al menos 32 familias campesinas.
 
“Cuando llegó Indupalma y desplazó a mucha gente, entonces nos hemos conservado y ya llevamos aquí y ustedes pueden ver que esto es como la despensa agrícola del municipio de San Alberto y otros municipios de acá”, le contó el labriego Evaristo Simanca a Noticias Uno.
 
Según la fuente, en el 2006 el hoy ministro calificó como invasores a los campesinos que reclaman las tierras, cuando en realidad el invasor era él y los campesinos eran los que tenían derechos.
 
En ese mismo año el Incoder había adjudicado la propiedad en La Esperanza a Celmira Castañeda, pero por recursos de Indupalma lo revocaron. Lo mismo les pasó al menos a otras dos familias. El tiburón se comió a las sardinas.
 
En los registros de propiedad de Palestina, Islandia y El Rubí, consta que provienen de falsa tradición. Según el abogado Samuel Serrano “Falsa tradición porque quien se los vendió no tenían título y entonces se compraba la mejora que en ese tiempo”.
 
El senador Jorge Robledo señaló que con falsas tradiciones y compra de mejoras, Indupalma pretende apropiarse de baldíos de los campesinos y que como ahora Lizarralde preside el Incoder, podrá fácilmente legalizar el despojo. “Santos avergüenza a Colombia ante el mundo”, dijo Robledo.
 
Noticias Uno estableció que la empresa de Lizarralde presentó demanda ante un juzgado municipal reclamando esos dominios, las cuales le fueron negadas favoreciendo la posesión de varios parceleros.
 
Sin embargo –dice la fuente- en la alcaldía de San Alberto, la Personería y la Comisaría de Policía, reposan más de 50 denuncias por ataques de los escuadrones de “seguridad” de Indupalma contra de campesinos, que van desde daño en bien ajeno hasta intento de homicidio.
 
Según Noticias Uno, numerosas familias campesinas de San Alberto, César, ocupan desde hace años tres predios que suman 911 hectáreas y por ser baldíos del Estado, en el 2006 los labriegos solicitaron su adjudicación y titulación al Incoder.
 
Sin embargo Indupalma, encabezada por Rubén Darío Lizarralde, se opuso a la adjudicación, alegando que son predios privados porque la empresa los compró en 1961.
 
 
“De acuerdo con la Superintendencia de Notariado, la falsa tradición (comprar mejoras sobre baldíos para quedarse ilegalmente con la tierra) es una de las modalidades más usadas para apropiarse de los baldíos de la Nación”, advirtió Robledo. 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/09/2013 14:40

Ministro Lizarralde involucrado en despojo de tierras

septiembre 23, 2013 1:26 pm

 

rubendariolizarralde

Noticias Uno reveló un nuevo caso que según el senador Jorge Enrique Robledo descalifica al ministro Rubén Darío Lizarralde y en el que Santos avergüenza a Colombia ante el mundo. Se trata de la tentativa de despojo de tierras campesinas por parte de Rubén Darío Lizarralde a favor de Indupalma. El caso ha sido denunciado por el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, creado con el liderazgo del sacerdote jesuita Francisco de Roux. 

De acuerdo con Noticias Uno, numerosas familias campesinas de San Alberto, César, ocupan desde hace años tres predios que suman 911 hectáreas. Por ser tierras baldías del Estado, en el año 2006 los labriegos solicitaron su adjudicación y titulación al Incoder. Pero Indupalma –encabezada por Rubén Darío Lizarralde- se opuso a la adjudicación, alegando que son predios privados porque la empresa los compró en 1961.

Contrario a lo que afirma la empresa, los certificados de libertad y tradición de los tres predios demuestran que Indupalma no ha adquirido la propiedad, pues en ellos aparecen con “falsa tradición”. El certificado del predio Islandia especifica que se trata de un bien baldío y que en 1960 Indupalma compró “mejoras puestas en baldíos de la Nación”. En los certificados de los otros dos predios aparece la anotación “venta de cosa ajena”, lo que quiere decir que Indupalma se los compró a personas que no eran los verdaderos dueños. Sin embargo, el entonces gerente Lizarralde calificó a los campesinos como “invasores” de las tierras de la compañía.

De acuerdo con la investigación “Parceleros de San Alberto, un conflicto con Indupalma”, de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (2008), los tres predios son baldíos del Estado, por lo que solo pueden titularse a campesinos sin tierras y no a empresas como Indupalma. El estudio también señala que durante la gerencia de Rubén Darío Lizarralde la empresa amedrentó a los campesinos, al punto que existen numerosas denuncias contra Indupalma que van desde daño en bien ajeno a intento de homicidio.

Aunque un juez rechazó los argumentos de Indupalma y falló en favor de los campesinos, el pleito no termina, porque Indupalma apeló, lo que significa que el Incoder debe definir si son tierras baldías. Y el ministro Lizarralde preside el Consejo Directivo de la entidad. ¡La desvergüenza!

El senador Robledo resaltó la gravedad de la denuncia y explicó que, de acuerdo con la Superintendencia de Notariado, la falsa tradición (comprar mejoras sobre baldíos para quedarse ilegalmente con la tierra) es una de las modalidades más usadas para apropiarse de los baldíos de la Nación.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados