Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Yayi CR !                                                                                           Happy Birthday Flavius Versadus !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Denuncian en Colombia acaparamiento de tierras por multinacional Cargill
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Quico º  (Original message) Sent: 27/09/2013 22:54

Denuncian en Colombia acaparamiento de tierras por multinacional Cargill

Bogotá, 27 sep (AFP).- La multinacional de productos agrícolas Cargill habría adquirido de manera irregular más de 50.000 hectáreas de tierras destinadas a pequeños y medianos campesinos en Colombia, denunció la ONG Oxfam en un informe presentado este viernes en Bogotá.

Cargill habría evadido las regulaciones sobre los límites de extensión de tierras de origen baldío que pueden ser adjudicados a un propietario, y entre 2010 y 2012 adquirió a través de 36 sociedades 52.576 hectáreas en la región del Vichada (este, fronterizo con Venezuela), según el informe "Divide y comprarás" elaborado por la ONG británica.

Aída Pesquera, directora de Oxfam en Colombia, aseguró que Cargill obtuvo en total 30 veces más terrenos de lo que está permitido en esa región para una unidad agrícola familiar, que es de 1.725 hectáreas.

"Desde la crisis de 2008 crece la ansiedad de las grandes compañías por adquirir tierras, y en Colombia 40% del territorio se encuentra bajo algún tipo de contrato con multinacionales, sea para la agricultura, los biocombustibles o la minería", dijo Pesquera al presentar el informe.

Cargill, considerada como la empresa de producción agrícola más importante del mundo, fue asesorada en esas adquisiciones por el bufete Brigard y Urrutia, acusado hace pocos meses de realizar operaciones similares con otras empresas en Vichada.

Las denuncias sobre la actuación de ese bufete de abogados en dicho departamento llevó en julio pasado al entonces embajador en Estados Unidos, Carlos Urrutia, a renunciar a su cargo, pues había sido socio de la firma.

Las tierras adquiridas por Cargill eran originalmente baldías, lo que en Colombia implica que tienen una función social, destacó por su parte Stephanie Burgos, también representante de Oxfam.

El informe denunció que esa situación se presenta en un país de alta concentración en la propiedad de la tierra y en el cual la mitad de los hogares rurales vive en la pobreza.

"Se sabe que cerca del 80% de la tierra (en Colombia) está en manos del 14% de los propietarios. Y también que esta concentración no ha hecho sino aumentar", destacó.

"En un país donde la propiedad de la tierra ya está altamente concentrada, la apropiación de enormes extensiones en zonas destinadas a la agricultura campesina agrava la inequidad y el conflicto social", indicó Oxfam.

"Esto resulta especialmente preocupante cuando el país se esfuerza por resolver sostenidas y masivas protestas y movilizaciones sociales a favor de la economía campesina, y por superar un conflicto armado estrechamente vinculado a los conflictos por la tierra que ha asolado a Colombia durante más de medio siglo", concluyó.



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Marthola Sent: 28/09/2013 17:51


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved