El 29 de septiembre de 1902 muere en París, Francia el escritor francés
Émile Zola quien fuera la principal figura del Naturalismo Literario.
Zola tuvo una gran participación en el conocido caso Dreyfus (Alfred
Dreyfus) lo que le costó el exilio. Este caso estuvo referido al militar
francés de origen judío a quien se le acusó falsamente de espía. Émile
Zola tomó partido a favor de Dreyfus y se dedica a apoyar la causa de
los judíos franceses. Zola nunca se arrepintió de haber estado del lado
de Dreyfus y su participación en esta caso lo posicionó como líder de
las fuerzas progresistas (republicanos y socialistas) que reclamaron al
gobierno derechista la defensa de los derechos humanos en la república.
Entre sus obras se destacan: "Germinal", "Teresa Raquin", "La fortuna de
los Rougon", "La bestia humana", entre otras.