Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Garzón defiende en Argentina la causa contra el franquismo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 30/09/2013 11:52

Garzón defiende en Argentina la causa del franquismo

El exjuez de la Audiencia nacional compareció ante la magistrada que encabeza la causa contra los crímenes franquistas abierta en Argentina, María Servini de Cubría, para confirmar que la causa abierta en Buenos Aires es la única posibilidad que les queda ahora a las víctimas para que se investigue a los responsables de la dictadura

ANA DELICADO Buenos Aires 27/05/2013 23:07 Actualizado: 28/05/2013 07:49

Anuncio Único

Anuncios Google

Baltasar Garzón se presentó este lunes ante la jueza María Servini de Cubría para apoyar como testigo la causa abierta en Buenos Aires para juzgar los crímenes del franquismo. Durante dos horas y media, el magistrado explicó cuáles habían sido los obstáculos con los que se encontró para abordar esa misma investigación desde España, y por qué había sido apartado, tal y como figura en el acta en la que se volcó la declaración testimonional de Garzón y a la que ha tenido acceso Público.

El que fuera juez instructor de la única causa que se abrió en España para investigar los crímenes franquistas explicó ante la jueza que ese proceso que luego se vio abortado comenzó en diciembre de 2006, cuando comenzó incorporar al sumario las querellas de distintas víctimas, organizaciones de víctimas y organismos de derechos humanos. "Los hechos denunciados se referían a la represión iniciada y desarrollada por el régimen franquista y las autoridades civiles y militares que lo representaban", señaló Garzón.

El magistrado precisó que desde la fecha de incoación (cuando comenzó el proceso judicial) y hasta octubre de 2008 se ratificaron las denuncias "que se referían a la ejecución sistemática de crímenes contra la vida, desaparición forzada de personas, ejecuciones extrajudiciales, ataques contra bienes [y] sustracciones de menores de edad, entre otros".

Garzón constató que existía prueba documental que confirmaba lo anterior y que hasta ese momento no se había abierto ninguna otra causa en España que investigara los crímenes de la dictadura franquista. "La existencia del plan sistemático de eliminación, secuestro, desaparición, ejecuciones extrajudiciales, robo de niños, entre otros, tiene constancia documental en diversos documentos del General Franco, Queipo de Llano, Mola y otros (...). Desde luego no son los únicos, pudiendo accederse a archivos históricos como el museo del Quai D'Orsay en el que consta un documento en el que el General Franco en 1935, entonces jefe del Alto Estado Mayor, le reconoce al embajador francés que era necesario eliminar a todo aquel que se opusiera a la dictadura".

Garzón explicó a la jueza cómo surgió el proceso contra la dictadura

El 16 de octubre de 2008, "y luego de que las propias víctimas a mi requerimiento fijaran una cifra provisional de las mismas en 114.000 personas", Garzón dictó un auto en el que fijaba la competencia de los tribunales españoles en general y en concreto del Juzgado Central de Instrucción nº 5, del que él formaba parte, para que investigara los delitos desde 1936 hasta diciembre de 1951, "fecha en la que fueron eliminados los últimos opositores franquistas que estaban en actividad armada contra el régimen".

En una segunda resolución, el 18 de noviembre de 2008, el exjuez de la Audiencia Nacional estableció que la causa debía ampliarse en los juzgados que resultaran territorialmente competentes. "La investigación se extendía al caso de los 'niños robados del franquismo' y que se concreta en la cifra de 30.000 menores de edad, que a partir de 1936 fueron sustraídos a sus familias de origen por el mero hecho de ser republicanos, y por considerar que las mismas no eran adecuadas para educar a estos niños en el nuevo régimen iniciado por el franquismo", .

Garzón detalló a la jueza argentina cómo después, en marzo de 2012, el Tribunal Supremo resolvió que no podían investigarse los crímenes franquistas como delitos de lesa humanidad, "dejando a las víctimas sin ningún amparo judicial de la vista penal" con la excepción de un caso de la Audiencia Provincial de Barcelona sobre un bombardeo de las fuerzas italianas en aquella ciudad, y que se definió como "delito de guerra".

El exjuez de la Audiencia Nacional también comentó que sí existía una investigación sobre el robo de niños que se produjeron entre 1960 y 1970, pero que eran ajenos a la causa. "La investigación del robo de niños que obviamente, tiene el carácter de delito permanente acontecido hasta 1951, pero proyectados sus efectos durante esos primeros años y posteriormente hasta el día de hoy, siguen sin ser investigados".

Garzón contradijo las conclusiones del informe del 6 de mayo de 2011, "aparentemente de la de la Fiscalía General del Estado de España, ya que no aparece firmado por nadie", en las que se aseguraba que se estaban investigando los hechos delictivos cometidos durante la guerra civil y la dictadura franquista. "La desaparición de menores a la que se refiere en ningún caso es la que fue objeto de mención y estudio en mi auto de fecha 18 de noviembre de 2008", indicó.

El magistrado denunció que se había aplicado de manera implícita la Ley de Amnistía de 1977 para cerrar la investigación de su juzgado

El magistrado aclaró que la catalogación de los crímenes franquistas en su investigación como delitos de lesa humanidad se basaba en una resolución del propio Tribunal Supremo español por el que se condenaba a 1048 años de prisión al ex militar argentino Adolfo Scilingo en base a los crímenes que había perpetrado en el centro clandestino de detención de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires durante la dictadura argentina (1976-1983).

Garzón también citó resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que confirmaban que la desaparición forzada de personas constituían crímenes de lesa humanidad. Como ya expuso en otras ocasiones cuando fue apartado de la causa, el magistrado denunció que se había aplicado de manera implícita la Ley de Amnistía de 1977 para cerrar la investigación de su juzgado, "quebrantando con ello los propios términos de la ley que nunca se pensó para aplicarla a este tipo de crímenes y principios internacionales a través de normas de derecho convencional de las que España es parte y del principio de ius congens que obliga a todo juez a investigar tales hechos".

"Lo anterior implica que (...) la única instancia judicial en el mundo que está investigando estos crímenes de naturaleza internacional es este juzgado,y por tanto el único y último reducto de las víctimas para que puedan ejercer su derecho fundamental ante la Justicia", expuso Garzón ante Servini de Cubría.

"Vino a confirmar lo que denunciamos" celebró en declaraciones a Público uno de los abogados argentinos que promueve la causa contra el franquismo, Máximo Castex. "Se le mostró a Garzón el informe de la Fiscalía General en respuesta al primer exhorto que mandamos nosotros y lo fue desmintiendo punto por punto". Y lo más importante: "confirmó la imposibilidad de investigar los crímenes del franquismo en España", lo que permite a Argentina tomar parte activa en la investigación de los delitos del franquismo en base a los principios de justicia universal.

Las comparecencia de Garzón ante Servini de Cubría es uno de los mejores apoyos que podía recibir ahora el proceso, precisamente cuando desde España las autoridades están intentando impedir por todos los medios que doce víctimas del franquismo declaren por videocoferencia ante la magistrada. "Queda de manifiesto que [la causa abierta en Argentina] es la única posibilidad que tienen las víctimas para alcanzar y tratar de averiguar la responsabilidad penal de los autores por los cuales se querellan, y alcanzar así la verdad y la justicia", concluye el abogado.



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/09/2013 11:59
Un escrito de un franquista ...tan enemigo de Garzón como narbona y el mismo quico ... en donde se le ataca por ser blando con la izquierda  ....( Aquí es donde nos damos cuenta de que los extremos se tocan para lograr el mismo efecto ... tratar de acabar con quien tanto ha hecho por las víctimas de genocidios y toruras .-
 Veamos ...similitudes y diferencias  :
 
------------
EL JUEZ GARZÓN: ADALID DE LA IZQUIERDA MARXISTA
Sorprende el apoyo irrestricto que la prensa mundial le confiere a este mediático Juez español. Ignoran o desconocen que una de las causas tiene que ver con un evidente caso de corrupción? Este "prolijo" juez se tomó un año sabático, financiando sus viajes y los de su hija a los EE.UU con un banco español... banco que tenia abierto un proceso en su juzgado. Si no estoy equivocado, tal actitud está reñida con la ética y con el derecho... ¿o no?
Tampoco es pertinente rasgarse las vestiduras porque España quiera respetar la amnistía que permitió que el país volviera a la democracia después de la dictadura de Franco. Los españoles entrados en años, recuerdan que los comunistas españoles provocaron la guerra civil, intentando llevar el país hacia la Unión Soviética que intentaba expandir la revolución de 1917 (que a Rusia le costó 9 millones de vidas) a toda Europa Occidental. Fueron Franco en España y Mussolini en Italia los que frenaron ese avance, mas allá que ambos instalaron dictaduras en sus respectivos países.
Seria respetable la actitud de Garzón si en su ímpetu de adalid de la justicia universal hubiese incluido en su lista delitos de "lesa humanidad", a algunas de las sangrientas matanzas ejecutadas por los comunistas cuando, simulando fugas, masacraban miles de prisioneros franquistas. Pero no, Garzón siempre a la caza de los dictadores de derecha, porque las atrocidades del comunismo son invisibles para él. Nunca vi una palabra de él contra los fusilamientos del Che Guevara y en toda la atroz dictadura de los Castro,
Cuando vino a la Argentina, muy solícito para reunirse con Hebe de Bonafini, un nefasto personaje echado de España por apoyar abiertamente a la ETA y aquí apoyando a las FARC. Somos muchos los que estamos hartos del doble discurso y la doble moral como la que exhibe el (ex?) juez Garzón. Los que firman este petitorio de apoyo estarían  felices que en España sucediera lo de Argentina, QUE VAYAN PRESOS LOS QUE COMBATIERON A LA SUBVERSIÓN (ERP, MONTONEROS Y OTROS) y que estén sueltos (y algunos gobernando) los que desataron la guerra civil. Se hicieron leyes para cobrar fortunas de indemnización, violaron todas reglas del derecho, aplicando la irretroactividad que la constitución prohíbe e ignorando otro principio fundamental como lo es LA IGUALDAD ANTE LA LEY, pues dictaminaron ellos mismos que sus asesinatos no eran de lesa humanidad pues, según ellos mismos; solo son de lesa humanidad los que comete el estado... ¿y Garzón?? Investigue los Castro!, o es que Cuba no es un estado?
En realidad, yo felicito a la justicia española que a pesar del desastre que provocó Zapatero (pariente ideológico de Garzón) en lo político y lo económico, la justicia mantiene en pié los criterios de un estado de derecho que no se deja influenciar por el periodismo ideologizado, cuando no ignorante,
Lic Francisco Borello - Megabaires
 

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 30/09/2013 13:04

Este juez al que le gusta la notoriedad (más que a los niños unas gominolas) se metió a político con el PSOE, y como no le hicieron ministro se salió de la política activa, y volvió a ser juez, alguien se cree su imparcialidad para juzgar delitos políticos?

 Seria aplaudible su actitud si hubiese incluido en su lista a todos los crímenes de la guerra civil, sean de derechas o de izquierdas, pero no, este juez solo mira para una parte, con los crímenes de los Socialista y comunistas no se mete, es una marioneta de la izquierda, y más pronto que tarde los sudamericanos se darán cuenta, ¡Al tiempo!

Baltasar Garzón
Baltasar Garzón

Escudo de España (mazonado).svg
Juez del Juzgado Central de Instrucción Nº5 la Audiencia Nacional
29 de enero de 1988-9 de febrero de 2012
Predecesor Francisco José Castro Meije
Sucesor Pablo Ruz

31 de julio de 1993-13 de mayo de 1994
Sucesor Carlos López Riaño

6 de junio de 1993-9 de mayo de 1994

Datos personales
Nacimiento 26 de octubre de 1955 (57 años)
Bandera de España Torres (Jaén), España
Cónyuge Rosario Molina
Hijos María, Baltasar y Aurora
Profesión Jurista
Alma máter Universidad de Sevilla

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/09/2013 13:12
Qué distinto es lo que dice Quico en el escrito que fraudulentamente pone como de Pérez Esquivel siendo del bipolar narbona .- O es que no lo ha leido la mercenaria ...jajajajajaja

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/09/2013 13:18
Ver lo que está en azul ...cuyo autor es narbona ...pero que quico pone gracias al enlace indebido en cabeza del Nobel ....
 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 28/09/2013 14:51
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 24/09/2013 16:40
Carta en defensa del juez Baltasar Garzón

 

El Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, publica esta carta abierta al Tribunal Supremo de España, luego de la inhabilitación por 11 años a Garzón para ejercer como Magistrado.

En la carta, el presidente del Servicio de Paz y Justicia califica la decisión del tribunal como “un tsunami de  impunidad para impedir el derecho del pueblo a la Verdad y la Justicia”.

 

Y recuerda que “el juez Baltasar Garzón tuvo el coraje de investigar y luchar contra la impunidad; cuando se cerraron las puertas de la justicia, para juzgar a los genocidas de la dictadura militar en la Argentina. No deben olvidar señores jueces, que la justicia no tiene fronteras  cuando se trata de crímenes de lesa humanidad, aún en España y recordar que  no toda ley es justa, las leyes injustas deben ser desobedecidas hasta su total nulidad”.

El juez Garzón fue absuelto hace dos días por otro juicio en el que dos entidades de ultraderecha lo acusaron por haber cometido  prevaricato (dictar sentencias injustas a sabiendas) su investigación de los desaparecidos durante la dictadura franquista. 

Se adjunta la carta.

Leer el resto de esta entrada »

Baltasar Garzón es uno de esos jueces y por eso sufrió recientemente un escrache en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El colectivo Euskal Herriaren Lagunak (EHL), grupo de simpatizantes del pueblo vasco en Argentina, boicoteó el acto con ikurriñas y pancartas a favor de los presos políticos, pidiendo el fin de la dispersión penitenciaria. Después, hizo público un comunicado, acusando a Garzón de utilizar los testimonios obtenidos mediante torturas para dictar sentencias de hasta 30 años contra independentistas vascos, catalanes, gallegos y presuntos yihadistas. Garzón nunca investigó las denuncias de torturas presentadas por los detenidos y prolongó el régimen de incomunicación para asegurarse las inculpaciones. En su intento de criminalizar al conjunto de la izquierda abertzale, con la consiga “Todo es ETA”, ilegalizó Batasuna y ordenó el cierre de la editorial Ardi Bertzale, la emisora radiofónica Egin Irratia y los periódicos Egin, La Voz de Euskadi y Euskaldunon Egunkaria. En 2003, once detenidos presentaron en su juzgado una denuncia por torturas físicas y psicológicas. Uno de los denunciantes tenía muy mal aspecto y casi no podía hablar a causa de una crisis de ansiedad. Garzón les envío a todos a prisión, sin ninguna clase de contemplaciones. El supuesto paladín de la lucha judicial antifranquista invalidó desde su cargo el sumario de 152.237 víctimas identificadas por diferentes organismos de derechos humanos. No está de más recordar que Garzón ha colaborado con Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, acusado reiteradamente de complicidad con el narcotráfico y con los grupos paramilitares que han sembrado el terror en las comunidades campesinas. También ha trabajado para Henrique Capriles en su campaña contra Hugo Chávez. Saber que Gaspar Llamazares propuso a Baltasar Garzón como candidato de Izquierda Unida a las elecciones europeas de 2014 sólo confirma la crisis de identidad de una coalición con planteamientos cada vez más conservadores.

 

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 30/09/2013 13:23

Mi escrito anteriomente no miente, este juez tan efectivo para los crimenes del franquismo, en cambio  el juez Baltasar Garzón rechazó de plano la querella alegando la «mala fe procesal» y «abuso del derecho» por parte de los querellantes,[29 por lo que no admitió recurso alguno contra la resolución.[30]

Caso Paracuellos[editar · editar código]

En 1998, al amparo del proceso emprendido en España contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet, la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del Genocidio de Paracuellos del Jarama, presentó una querella ante la Audiencia Nacional contra Santiago Carrillo, el PCE, el PSOE, la Comunidad de Madrid y el Estado español por delitos de genocidio, torturas y terrorismo. Los hechos a que se refería son conocidos como matanzas de Paracuellos, una serie de asesinatos de presos cometidos por el bando republicano en la Guerra Civil Española.

El juez Baltasar Garzón rechazó de plano la querella alegando la «mala fe procesal» y «abuso del derecho» por parte de los querellantes,[29] por lo que no admitió recurso alguno contra la resolución.[30] Según Garzón, los preceptos jurídicos alegados eran inaplicables en el tiempo y en el espacio, en el fondo y en la forma a los hechos relatados en el escrito, y su cita quebrantaba absolutamente las normas más elementales de retroactividad y tipicidad.


Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/09/2013 13:47
Entonces será que por ser tan parcializado Garzón , el muy noble y leal pinocho no mereciera la orden de captura y detención , por ser inocente de todos los crímenes que se le imputan ?  jajajajaaa


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados