Autor: Javier Vivancos
Hace unas semanas que comenzó la gira asiática de tenis, y en los últimos días hemos visto cómo concluían los ATP 250 de Kuala Lumpur y de Bangkok, con victorias de Joao Sousa y Berdych, respectivamente.
Esta semana subimos un poco más el nivel si cabe y nos encontramos con dos torneos muy parecidos, el de Tokio y el de Pekín, si bien va a ser este último el que acapare la mayor de las atenciones, tanto porque compiten casi todos los tenistas de lo más alto del top (Novak Djokovic, Rafael Nadal, David Ferrer, Tomas Berdych, Richard Gasquet, Stanislas Wawrinka, John Isner y Tommy Haas), como porque al mismo tiempo se está disputando ahí el WTA China Open, también con las máximas figuras del tenis femenino.
Pues bien, en el China Open masculino (ATP 500) que concluirá este domingo 6 de octubre, se va a determinar quién será número uno del ranking ATP de cara al Masters de Shanghai. Si Rafael Nadal llega a la final o si Djokovic no revalida título, el español recuperará la primera posición.
Por si esto fuera poco morbo, hay que ver que para tratarse de un ATP 500 el camino hasta la final no será fácil para ninguno de los dos favoritos. Djokovic tendrá que vérselas con Rosol, y luego podría cruzársele por el camino el imprevisible Fernando Verdasco. También, en su parte del cuadro y si todo sigue según los pronósticos tendría como rivales a gente como Youzhny, Querrey, Wawrinka, Ferrer, Gasquet o Tomic, que acaba de ganar a Ze Zhang.
Por su parte, Nadal tendrá que debutar con un rival de la fase previa, y después previsiblemente con Kohlschreiber, si este gana a Montañés. Otros rivales para el español podrían ser Fognini, Haas o Hewitt (que juegan hoy entre sí), Berdych, Dimitrov o incluso Isner.
Hay que ver con qué nivel afronta Rafa Nadal esta cita, pero desde luego, si nos atenemos únicamente a la trayectoria que lleva este año tras su recuperación de la lesión de rodilla, vemos que lleva 13 torneos, 12 finales y 10 títulos, y pasando por encima de Djokovic. De modo que más que presumiblemente tendremos a un nuevo número uno.
En cuanto al cuadro femenino del China Open, con categoría de Premier Mandatory, no es que vayamos a tener nueva número uno, es que Azarenka ya ha claudicado ante Serena Williams, empeñada en cada torneo en hacer un poquito más de historia.
Además, como último Mandatory del año, las ocho primeras para Estambul quedarán determinadas. Y las principales aspirantes a llevarse el China Open son desde luego Serena y Azarenka, que protagonizaron una trepidante final en el US Open, pero también Aghieszka Radwanska, Na Li, Errani y puede que Petra Kvitova, que viene de ganar en Japón ante Kerber, otra de las aspirantes a llegar como mínimo a las últimas rondas.
Las posibilidades del tenis español femenino están casi todas centradas en la figura de Carla Suárez, que el año pasado hizo cuartos aquí y que tendrá hoy como primera rival a Lauren Davis (verdugo de Mona Barthel, atención). También por el lado del tenis latinoamericano habrá que estar pendientes de Mónica Puig, que juega hoy ante Polona Hercog.
En cuanto a Serena Williams, ha tenido ya un plácido debut ante Elena Vesnina, y también Radwanska ha cumplido aunque con dificultades ante Voegele. Na Li ha derrotado a Hantuchova, Robson a Zakopalova, Safarova a Stosur, Kirilenko a Jie Zheng y Lisicki a Scheepers.
El resto, lo iremos viendo a lo largo de la semana...