02 de octubre de 2013, 04:32París, 2 oct (PL) Unas 62 mil empresas de diverso tamaño y actividad se declararon en insolvencia este año en Francia, lo que dio lugar a su liquidación o reorganización y a la pérdida de 174 mil empleos, reveló hoy un estudio.
De acuerdo con un informe elaborado por la firma Euler Hermes, especializada en seguros para créditos, este problema afecta a prácticamente todo el tejido económico del país y es una consecuencia directa de la crisis.
El fenómeno continuará el año próximo con cifras similares a las de 2013, a pesar de la ligera reactivación del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,5 por ciento en el segundo trimestre de 2013, señala el estudio.
Los sectores más afectados por la quiebra son los de alojamiento y restaurantes, con un alza de 16,4 por ciento; los servicios a las empresas (11,5); las ventas de automóviles (10,2); el comercio al por menor (8) y los servicios a particulares (7,4).
Cuando una empresa en Francia tiene severas dificultades para enfrentar sus obligaciones presenta sus documentos financieros ante un tribunal de comercio, el cual decide si se procede a su cierre definitivo o la pone a disposición de potenciales compradores o inversionistas.
Los casos más sonados en los últimos meses son los de la refinería Petroplus, los altos hornos de la acería de Florange y la cadena de tiendas Virgin Megastore, pero otros miles de micro y pequeñas empresas se ven afectadas por los problemas de la economía gala.
Para detener este fenómeno hace falta un crecimiento sostenido de por lo menos uno por ciento del PIB y el año venidero sólo ocurrirá un alza de entre 0,6 y 0,8 puntos, aseguró Ludovic Subran, economista jefe de Euler Hermes.
El especialista precisó que, si bien el gobierno ha creado una serie de mecanismos para reactivar la economía, esto sólo ocurrirá cuando se estabilicen la inversión y el consumo.
Un problema adicional en la nación gala es el número creciente de empresas, algunas de gran envergadura como Aire France y PSA Peugeot Citroen, que aplican masivos recortes de personal para reducir costos y preservar sus utilidades.
A ellos se sumó la cadena de distribución de electrodomésticos Darty, una de las mayores del país, que cerrará unos 500 empleos con el objetivo de compensar la caída de las ventas.
Cifras oficiales indican que el paro afecta en estos momentos a más de tres millones 200 mil personas en edad laboral, pero la cifra ronda los cuatro millones 800 mil si se toman en cuenta a quienes trabajan a tiempo parcial o con salarios reducidos.
tgj/ami |