Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: UN AMIGO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: OSCARJ  (Mensaje original) Enviado: 02/10/2013 12:36

Si tienes un amigo, has merecido un don divino.

La amistad leal, sincera, desinteresada,

es la verdadera comunión de las almas.

Es más fuerte que el amor,

porque éste suele ser celoso, egoísta y vulnerable.

La verdadera amistad perdura y se fortalece

a través del tiempo y la distancia.

No se necesita ver frecuentemente al amigo

para que la amistad perdure,

basta saber que éste responderá cuando sea necesario,

con un acto de afecto, de comprensión

y aun de sacrificio.

La amistad no se conquista, no se impone;

se cultiva como una flor;

se abona con pequeños detalles

de cortesía, de ternura y de lealtad;

se riega con las aguas vivas de desinterés

y de cariño silencioso.

No importan las distancias, los niveles sociales,

los años o las culturas.

La amistad lo borra todo.

El recuerdo del amigo lejano,

del amigo de la niñez o el de la juventud,

produce la íntima alegría de haberlos conocido.

Nuestra vida se enriqueció con su contacto

por breve que haya sido.

La felicidad del amigo nos da felicidad.

Sus penas se vuelven nuestras porque hay un maravilloso

lazo invisible que une a los amigos.

La amistad es bella sobre toda ponderación.

Para el que tiene un amigo, no existe la soledad.




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/10/2013 15:58

José Martí y la amistad

 
 
 Enviado por Nelson Posada Martínez
 
 

 

 

  1. Conclusiones
  2. Bibliografía

Grande en la vida y en la muerte, diestro en la pluma y en el pensamiento, así fue José Martí. Ante nuestros ojos desfilan sus cualidades de maestro, pensador y hacedor de ideas por una Patria libre. Martí fue un hombre excepcional. Por la firmeza de sus ideas, y por la firmeza de su carácter. Todo lo dio por esas ideas, que no eran otras que la redención de un pueblo. El artista exquisito olvidó su arte, el hombre apasionado sus afectos. Martí se deshizo de sí mismo por completo y por completo se dio a Cuba. Demasiado sabía lo que cuesta esa consagración. Vivió intensamente, dentro y fuera de Cuba, anteponiendo a todo privilegio personal la idea ineludible de ver algún día su pueblo libre, ese que según él, merecía toda la gloria del mundo.

Son muchas y excelentes las facetas de nuestro Apóstol donde el valor de la mistad florece y se hace más fuerte cada vez. De grandes amigos como de grandes sueños se conformó la corta vida de nuestro héroe nacional.

Su infancia y juventud sembraron en él las más profundas raíces del sentido de la amistad y con ellas dejó para siempre imborrables memorias de su lealtad y sentimientos hacia el prójimo. Durante toda su vida, así como en su prolífera obra literaria aparecen constantemente los referentes a su visión de la amistad, de la cual fue impecable cultor.

"…es ley hermosa de almas que el amigo ayude al amigo y comparta con él su pesadumbre" (1) La idea del amigo y lo bello de compartir con este sus problemas más importantes, sus desvelos, dan una muestra de su sensibilidad y respeto hacia la verdadera amistad.

"Amigo es como ser de nuestro ser, como continuación de sí mismo" (2), había escrito en una de sus obras.

En 1875, en la Revista Universal, sublimiza la amistad cuando escribe en "Escenas mexicanas",… "La amistad es tan hermosa como el amor: es el amor mismo, desprovisto de las encantadoras volubilidades de la mujer" (3), o cuando nos dice: "…hay un amor casi tan bello como el amor, pronto siempre en el hombre a complacencias infantiles y a debilidades de mujer: un suave amor sereno que llaman amistad". (6)

Ejemplos de esa verdadera amistad tienen en Fermín Valdés Domínguez un pilar incuestionable. En discurso en su honor diría el 24 de febrero 1894: "…la lealtad de los amigos, que es almohada cierta". (4)

Incapaz de la traición a un amigo, se vería envuelto entonces en sucesos donde fustiga a quien traiciona, al desertar a las filas españolas. Junto a Valdés Domínguez es protagonista de aquellas memorables notas donde culpan de apóstata al antiguo amigo y por lo que son llevados a juicio y prisión en octubre de 1869.

Sobre su andar de joven comprometido y sus conceptos sobre la verdadera amistad en los años de juventud había escrito: "…estas amistades de colegio son a veces más tiernas y durables que los mismos amores" (5).

Claro está que toda esta amistad que es compartida, asume lazos superiores con determinados amigos. Está esa especie de círculo íntimo, se secta, a la cual pertenecen un reducido grupo. Martí también tuvo ese privilegio con grande amigos: Manuel Mercado, Máximo Gómez, Antonio Maceo... En carta dirigida a Serafín Sánchez desde Nueva York en abril de 1892 escribe: "…Uno tiene sus amigos queridos, cuyo afecto es más grato y necesario que el de otros". (7). Ya había escrito en sus Versos Sencillos:

"Pinta mi amigo el pintor

Sus angelones dorados,

En nubes arrodillados,

Con soles alrededor." (8)

El amigo y la amistad estuvieron siempre en su pensamiento, en su obra, como ideas centrales al igual que el amor a su patria.

"Para Aragón, en España,

Tengo yo en mi corazón

Un lugar todo Aragón,

Franco, fiero, fiel, sin saña"

"Si quiere un tonto saber,

Por qué lo tengo, le digo

Que allí tuve un buen amigo,

Que allí quise a una mujer." (9)

También en sus Versos Sencillos encontramos el XXXIX que ha trascendido los tiempos y ha quedado como himno en nuestra juventud, en particular los niños, que los asumen como emblema de su cultura.

"Cultivo una rosa blanca,

En julio como en enero,

Para el amigo sincero

Que me da su mano franca" (10)

O en el XLIV:

"Tiene el leopardo un abrigo

En su monte seco y pardo:

Yo tengo más que el leopardo,

Porque tengo un buen amigo"

"Duerme, como en un juguete,

La mushma en su cojinete

De arce del Japón: yo digo:

"No hay cojín como un amigo"

"Tiene el conde su abolengo:

Tiene la aurora el mendigo:

Tiene ala el ave: ¡yo tengo

Allá en México un amigo!"

"Tiene el señor presidente

Un jardín con una fuente,

Y un tesoro en oro y trigo:

Tengo más, tengo un amigo." (11)

Hay también alusiones al amigo en sus Fragmentos escritos a lo largo de su vida. En el número 22 de sus Obras Completas aparece el numerado con 373 y dice: "Yo no quiero en el mundo más que a mi deber, mis amigos y mis hijos, y el recuerdo de las horas fugaces en que he sido amado" (12)

Es recurrente que la Patria, la familia y los amigos (la amistad) recreen su obra y sean vanguardia de un ideal que preconizó durante su vida. Y si de exaltar Patria y amistad se trata leamos esta dedicatoria que hace Martí a un periodista norteamericano: "Si me preguntan cuál es la palabra más bella, diré que es patria: y si me preguntan por otra, casi tan bella como patria, diré amistad" (13)

Compara al amor y a la amistad y nos da otra prueba de su convicción de que la amistad une pueblos, esa unidad que con tanta valía necesitó Cuba para su verdadera independencia.

"El amor es superior a la amistad en que crea hijos. La amistad es superior al amor en que no crea deseos, ni la fatiga de haberlos satisfecho, ni el dolor de abandonar el templo de los deseos saciados por el de los deseos nuevos". (14)

En su experiencia personal la amistad estuvo siempre sobre los amores azarosos. Así lo deja explícito cuando escribe en 1883:

"Ya he andado bastante por la vida, y probado sus varios manjares. Pues el placer más grande, el único placer absolutamente puro que hasta hoy he gozado fue el de aquella tarde en que desde mi cuarto medio desnudo vi a la ciudad postrada, y entreví lo futuro pensando en Emerson.

Vida de astros. Por lo menos, claridad de astro. A esta impresión se asemejan las que el goce de la amistad me ha producido en grado siempre superior a los que el amor me ha dado, y la emoción en que ha solido dejarme suspenso la voz de algún cantante o la contemplación de un cuadro. Y acariciar cabecitas de niños. Y éste es todo el juego de mi vida, después de treinta años" (15)

En esta cita además se manifiesta su amor por los niños, ese amor que lo llevaba obligatoriamente a su hijo. En cada niño sentía el roce y el calor de su hijo adorado.

"Para todas las penas, la amistad es remedio seguro. Con un amigo, el mundo lo es". (16)

Es innegable la fuerza con que se trata la amistad como arma poderosa para mover el mundo en la obra del Apóstol. De ello es legado el epistolario intenso y vigoroso que dejó a la posteridad. La amistad como sublime perfección del goce de vivir y que purifica cuando expresa su sentir por perder un amigo:

"Sólo hay una cosa comparable al placer de hallar un amigo: el dolor de perderlo". (17)



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados