Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Yayi CR !                                                                                           Felice compleanno Flavius Versadus !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: NOS DEJÓ SERGUEY BELOV, LEYENDA DEL BALONCESTO SOVIÉTICO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 03/10/2013 15:03

Muere Serguéi Belov, leyenda del baloncesto ruso

El exjugador soviético fue el protagonista de la final de los Juegos de 1972, en la que la URSS le arrebató el oro por primera vez a Estados Unidos

Serguéi Belov dirige a la selección rusa en el Eurobasket de 1999. / AFP

El exbaloncestista y entrenador ruso Serguéi Belov ha fallecido a los 69 años tras una larga enfermedad, según ha avanzado un portavoz del CSKA de Moscú, club con el que estuvo vinculado como jugador durante más de una década, entre 1968 y 1980. Durante esos años ganó 11 veces la liga de su país y dos Copas de Europa.

Como escolta de la selección soviética, Belov fue uno de los integrantes del equipo que se impuso a los Estados Unidos en la controvertida final de los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972. Hasta ese momento, el combinado estadounidense había ganado todos los oros olímpicos desde 1936. Belov celebró el triunfo por 51-50, un encuentro con un final polémico por las decisiones arbitrales. Serguéi anotó en ese partido 20 puntos, aunque la canasta decisiva la anotó otro Belov, Aleksandr.

Belov ganó otras tres medallas olímpicas con la Unión Soviética –fue bronce en 1968, 1976 y 1980–, ganó dos campeonatos mundiales –1967 y 1974– y fue cuatro veces campeón de Europa –1967, 1969, 1971 y 1979–.

Tras su retirada, ejerció como entrenador y como presidente de la Federación Rusa de Baloncesto en los años noventa. Antes, como seleccionador ruso, condujo a su país al subcampeonato mundial en dos ocasiones, en 1994 y 1998, y al bronce europeo en 1997.

En 1992 se convirtió en el primer jugador no estadounidense en ser incluido en el Salón de la Fama del baloncesto.



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 04/10/2013 03:01

Belov, el mago que abatió a EE UU

Fallece el legendario escolta ruso, clave en la polémica final olímpica ganada en 1972

Serguéi Belov, nacido hace 69 años en Nashekovo, en Siberia Occidental, y fallecido este jueves, ganó todo lo que puede ganar un baloncestista y fue tácitamente reconocido como el mejor deportista de la URSS al ser designado para encender el pebetero en los Juegos Olímpicos de 1980. Estados Unidos lo distinguió con todos los honores y en 1992 fue el primer baloncestista ajeno a la NBA que pasó a formar parte del Salón de la Fama. Un año antes, la Federación Internacional (FIBA), le nombró El Mejor Jugador Europeo de la historia.

Su carrera quedó marcada por la final olímpica entre la URSS y Estados Unidos de 1972 en Múnich. Los soviéticos vencieron por 51-50 gracias a una canasta en el último segundo de su compañero Alexander Belov, que no tenía parentesco familiar con él. Los estadounidenses, que habían ganado las siete finales olímpicas anteriores, se negaron a recoger la medalla de plata. Creyeron haber ganado el oro pero, tras abrazarse alborozados en medio de la cancha, vieron cómo desde la mesa de jueces se decidía que se repitieran los tres últimos segundos. Edeshko sacó de nuevo de fondo y envió un pase largo que Alexander Belov transformó en la canasta que le dio el oro a la URSS. “La decisión fue justa y correcta”, manifestó Serguéi Belov a Vladimir Stankovic, en una entrevista publicada por EL PAÍS en 2007. “Yo estaba cerca del medio campo. Recibí el balón y la mesa paró el juego. Era un error porque el marcador decía que quedaba un segundo. El tiempo tenía que empezar a correr cuando yo recibía el balón y no cuando sacaron”.

El primer triunfo de la URSS o la primera derrota de Estados Unidos en una final olímpica quedó para los anales. Alexander lo consumó. Pero no hubiera sido posible sin la magia —en Estados Unidos lo compararon a Jerry West— y la puntería de Serguéi, que anotó 20 puntos. Escolta anotador, Serguéi Belov ganó también dos Mundiales, cuatro Europeos y tres medallas de bronce olímpicas. Fue el primer baloncestista europeo que trabajó a fondo en el gimnasio para fortalecer sus músculos y su resistencia, según explicó Sergei Bashkin, el entrenador ayudante de la URSS en 1972. “Lo más importante era aprender de cada compañero y de cada rival y adaptar sus cualidades a mi propio estilo”, decía Belov.

En 1968 fichó por el CSKA de Moscú y con él ganó dos Copas de Europa. La final de 1969 la disputó contra el Real Madrid en Barcelona. Fue muy especial. “El viaje fue complicadísimo. La URSS no tenía relaciones diplomáticas con España. Tuvimos que parar en París para recoger los visados. El partido duró 50 minutos, hubo dos prórrogas y ganamos [103-99, récord de anotación en una final europea]. El público de Barcelona nos ayudó bastante. Eso nos sorprendió”, reconocía Belov. En 1973, también en Barcelona, Belov sufrió con la URSS una amarga derrota, ante España en las semifinales.

Su relación con Alexander Gomelski, seleccionador y personaje del baloncesto soviético, se deterioró en 1980. “Perdimos ante Italia y se esfumó el sueño de ganar el oro en casa. Me llamó el ministro de deportes y me dijo: ‘A partir de este momento tú eres el seleccionador”, explicó Belov. “Rechacé el cargo. Pero Gomelski se enteró y, a través de sus conexiones en el KGB consiguió que yo no pudiera salir del país durante varios años. Llegué a temer por mi vida”. Se retiró. Fue presidente de la federación rusa y como seleccionador consiguió dos medallas de plata en los Mundiales (1994 y 1998) y una de bronce en el Europeo (1997). Dirigió también al Ural-Great de Perm, la ciudad donde falleció.


Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 04/10/2013 03:01

Belov, el mago que abatió a EE UU

Fallece el legendario escolta ruso, clave en la polémica final olímpica ganada en 1972

Serguéi Belov, nacido hace 69 años en Nashekovo, en Siberia Occidental, y fallecido este jueves, ganó todo lo que puede ganar un baloncestista y fue tácitamente reconocido como el mejor deportista de la URSS al ser designado para encender el pebetero en los Juegos Olímpicos de 1980. Estados Unidos lo distinguió con todos los honores y en 1992 fue el primer baloncestista ajeno a la NBA que pasó a formar parte del Salón de la Fama. Un año antes, la Federación Internacional (FIBA), le nombró El Mejor Jugador Europeo de la historia.

Su carrera quedó marcada por la final olímpica entre la URSS y Estados Unidos de 1972 en Múnich. Los soviéticos vencieron por 51-50 gracias a una canasta en el último segundo de su compañero Alexander Belov, que no tenía parentesco familiar con él. Los estadounidenses, que habían ganado las siete finales olímpicas anteriores, se negaron a recoger la medalla de plata. Creyeron haber ganado el oro pero, tras abrazarse alborozados en medio de la cancha, vieron cómo desde la mesa de jueces se decidía que se repitieran los tres últimos segundos. Edeshko sacó de nuevo de fondo y envió un pase largo que Alexander Belov transformó en la canasta que le dio el oro a la URSS. “La decisión fue justa y correcta”, manifestó Serguéi Belov a Vladimir Stankovic, en una entrevista publicada por EL PAÍS en 2007. “Yo estaba cerca del medio campo. Recibí el balón y la mesa paró el juego. Era un error porque el marcador decía que quedaba un segundo. El tiempo tenía que empezar a correr cuando yo recibía el balón y no cuando sacaron”.

El primer triunfo de la URSS o la primera derrota de Estados Unidos en una final olímpica quedó para los anales. Alexander lo consumó. Pero no hubiera sido posible sin la magia —en Estados Unidos lo compararon a Jerry West— y la puntería de Serguéi, que anotó 20 puntos. Escolta anotador, Serguéi Belov ganó también dos Mundiales, cuatro Europeos y tres medallas de bronce olímpicas. Fue el primer baloncestista europeo que trabajó a fondo en el gimnasio para fortalecer sus músculos y su resistencia, según explicó Sergei Bashkin, el entrenador ayudante de la URSS en 1972. “Lo más importante era aprender de cada compañero y de cada rival y adaptar sus cualidades a mi propio estilo”, decía Belov.

En 1968 fichó por el CSKA de Moscú y con él ganó dos Copas de Europa. La final de 1969 la disputó contra el Real Madrid en Barcelona. Fue muy especial. “El viaje fue complicadísimo. La URSS no tenía relaciones diplomáticas con España. Tuvimos que parar en París para recoger los visados. El partido duró 50 minutos, hubo dos prórrogas y ganamos [103-99, récord de anotación en una final europea]. El público de Barcelona nos ayudó bastante. Eso nos sorprendió”, reconocía Belov. En 1973, también en Barcelona, Belov sufrió con la URSS una amarga derrota, ante España en las semifinales.

Su relación con Alexander Gomelski, seleccionador y personaje del baloncesto soviético, se deterioró en 1980. “Perdimos ante Italia y se esfumó el sueño de ganar el oro en casa. Me llamó el ministro de deportes y me dijo: ‘A partir de este momento tú eres el seleccionador”, explicó Belov. “Rechacé el cargo. Pero Gomelski se enteró y, a través de sus conexiones en el KGB consiguió que yo no pudiera salir del país durante varios años. Llegué a temer por mi vida”. Se retiró. Fue presidente de la federación rusa y como seleccionador consiguió dos medallas de plata en los Mundiales (1994 y 1998) y una de bronce en el Europeo (1997). Dirigió también al Ural-Great de Perm, la ciudad donde falleció.


Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 04/10/2013 08:46

Belov, el mago que abatió a EE UU

Fallece el legendario escolta ruso, clave en la polémica final olímpica ganada en 1972

Serguéi Belov, nacido hace 69 años en Nashekovo, en Siberia Occidental, y fallecido este jueves, ganó todo lo que puede ganar un baloncestista y fue tácitamente reconocido como el mejor deportista de la URSS al ser designado para encender el pebetero en los Juegos Olímpicos de 1980. Estados Unidos lo distinguió con todos los honores y en 1992 fue el primer baloncestista ajeno a la NBA que pasó a formar parte del Salón de la Fama. Un año antes, la Federación Internacional (FIBA), le nombró El Mejor Jugador Europeo de la historia.

Su carrera quedó marcada por la final olímpica entre la URSS y Estados Unidos de 1972 en Múnich. Los soviéticos vencieron por 51-50 gracias a una canasta en el último segundo de su compañero Alexander Belov, que no tenía parentesco familiar con él. Los estadounidenses, que habían ganado las siete finales olímpicas anteriores, se negaron a recoger la medalla de plata. Creyeron haber ganado el oro pero, tras abrazarse alborozados en medio de la cancha, vieron cómo desde la mesa de jueces se decidía que se repitieran los tres últimos segundos. Edeshko sacó de nuevo de fondo y envió un pase largo que Alexander Belov transformó en la canasta que le dio el oro a la URSS. “La decisión fue justa y correcta”, manifestó Serguéi Belov a Vladimir Stankovic, en una entrevista publicada por EL PAÍS en 2007. “Yo estaba cerca del medio campo. Recibí el balón y la mesa paró el juego. Era un error porque el marcador decía que quedaba un segundo. El tiempo tenía que empezar a correr cuando yo recibía el balón y no cuando sacaron”.

El primer triunfo de la URSS o la primera derrota de Estados Unidos en una final olímpica quedó para los anales. Alexander lo consumó. Pero no hubiera sido posible sin la magia —en Estados Unidos lo compararon a Jerry West— y la puntería de Serguéi, que anotó 20 puntos. Escolta anotador, Serguéi Belov ganó también dos Mundiales, cuatro Europeos y tres medallas de bronce olímpicas. Fue el primer baloncestista europeo que trabajó a fondo en el gimnasio para fortalecer sus músculos y su resistencia, según explicó Sergei Bashkin, el entrenador ayudante de la URSS en 1972. “Lo más importante era aprender de cada compañero y de cada rival y adaptar sus cualidades a mi propio estilo”, decía Belov.

En 1968 fichó por el CSKA de Moscú y con él ganó dos Copas de Europa. La final de 1969 la disputó contra el Real Madrid en Barcelona. Fue muy especial. “El viaje fue complicadísimo. La URSS no tenía relaciones diplomáticas con España. Tuvimos que parar en París para recoger los visados. El partido duró 50 minutos, hubo dos prórrogas y ganamos [103-99, récord de anotación en una final europea]. El público de Barcelona nos ayudó bastante. Eso nos sorprendió”, reconocía Belov. En 1973, también en Barcelona, Belov sufrió con la URSS una amarga derrota, ante España en las semifinales.

Su relación con Alexander Gomelski, seleccionador y personaje del baloncesto soviético, se deterioró en 1980. “Perdimos ante Italia y se esfumó el sueño de ganar el oro en casa. Me llamó el ministro de deportes y me dijo: ‘A partir de este momento tú eres el seleccionador”, explicó Belov. “Rechacé el cargo. Pero Gomelski se enteró y, a través de sus conexiones en el KGB consiguió que yo no pudiera salir del país durante varios años. Llegué a temer por mi vida”. Se retiró. Fue presidente de la federación rusa y como seleccionador consiguió dos medallas de plata en los Mundiales (1994 y 1998) y una de bronce en el Europeo (1997). Dirigió también al Ural-Great de Perm, la ciudad donde falleció.



Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati