LA IDENTIDAD, MISIóN Y PERSPECTIVAS DE APORREA
Aporrea es producida por un equipo voluntario, cuyo trabajo es un servicio social, no mercantil ni lucrativo, esencialmente para y a través de la información en el ciber-espacio y se declara independiente de cualquier fracción o partido político, intereses privados o instituciones del Estado.
Nos insertamos en la perspectiva de la lucha por el socialismo y en dicho marco, en la lucha por la socialización de los medios de comunicación en general, entendida como la construcción de un sistema público de comunicaciones, bajo la forma de servicio gratuito para la realización de un derecho humano y no como comercio privado ni como monopolio estatal burocrático. La socialización de las comunicaciones significa la toma de posesión de los trabajadores y el pueblo organizado sobre los grandes medios privados y sobre los medios estatales que deben estar a su entera disposición, constituyéndose en instrumento directo de las organizaciones sociales y movimientos actuantes en el proceso revolucionario y de transformación del país.
Aporrea es un periódico popular digital, un instrumento multimedia de comunicación en Internet, con noticias y material informativo de diferentes tipos de fuentes, ya sea por elaboración propia, sean procedentes de agencias y de organizaciones sociales, de personas individuales, activistas sociales y políticos del pueblo que envían sus elaboraciones o simplemente ciudadanos, que reportan u opinan sobre su propia realidad, sus necesidades e intereses, como parte de sus comunidades, de sus organizaciones sectoriales o espacios de lucha y como parte del pueblo en general.
Aporrea.org es una cartelera del movimiento popular venezolano y del activismo progresista-revolucionario del mundo con sus expresiones de vida y pensamiento que se transmite a través de su sección general de noticias y de opinión-reflexión, así como de sus secciones temáticas sobre distintos aspectos relacionados con la defensa de principios y derechos, con la vida y las luchas del pueblo y sus organizaciones sociales.
Aporrea también produce noticias por medio de su equipo publicador, generador de entrevistas y reportajes o través de su conexión con redes de colaboradores y colaboradoras que ejercen el rol de reporteros populares.
NO AL RACISMO, LA HOMOFOBIA, XENOFOBIA, EL ANTI-SEMITISMO, LA ISLAMOFOBIA y EL SEXISMO
Aporrea defiende valores de igualdad y justicia, por ende, combatimos la discriminación basada en raza, credo, nacionalidad, género u orientación sexual. Por ende, a lo largo de nuestra trayectoria hemos rechazado la publicación de material que promueva la homofobia, el racismo, al anti-semitismo y la xenofobia. Sin embargo, la gran cantidad de material y la diversidad e inconsistencia reinante en nuestro equipo de moderadores, hace que en ocasiones se cuele algun contenido que viole estos principios. Instamos a los lectores a ayudarnos a identificar instancias en las cuales esto suceda para tomar medidas. En ocasiones en que Aporrea ha cometido estos errores, procuramos ofrecer disculpas a nuestros usuarios al tiempo que removemos el material violatorio de nuestros principios.
LOS LOGROS Y LA MULTIPLICACIóN DE APORREA POR OTRAS VíAS
Desde su fundación (14-05-2002) Aporrea ha acumulado decenas de millones de visitas contabilizadas sobre la base del trabajo de un equipo voluntario y con muchas dificultades financieras y logísticas, con demandas cada vez más voluminosas de atención de parte de los usuarios y colaboradores que desean ver publicadas sus contribuciones y que se difundan las informaciones que envían. Sabemos que el número real de visitas en Internet es superior al número contabilizado. Por otra parte, además de multiplicarse con la reproducción de sus materiales por otros sitios Web del mundo, Aporrea se disemina por muchos otros medios, además de Internet (páginas Web y listas de correo) y de redes Intranet en empresas públicas o privadas (entre los empleados), como periódicos populares (impresos), prensa regional, menciones en programas televisivos, noticieros de radios comunitarias y alternativas, folleticos y fotocopias que circulan en movimientos populares y en los barrios, carteleras de organizaciones sociales y políticas del proceso revolucionario, carteleras de sindicatos, volantes, materiales de micros radiales, videos y documentales. Hemos participado en programas de televisión, como entrevistados, como invitados participantes, como moderadores y hasta como productores. Se han producido ediciones autónomas de colectivos populares bajo la forma de Aporrea Impreso y pequeños libros con entrevistas a dirigentes del movimiento obrero. Los reportajes de Aporrea sobre empresas tomadas por los trabajadores ya le han dado la vuelta al mundo
DIFICULTADES, APOYOS Y PATROCINIO
Aporrea está integrada por voluntarios quiénes a distintas horas del día y dependiendo de sus compromisos personales y de trabajo, donan su tiempo para insertar las noticias, denuncias, colocar los artículos de opinión y salir a la calle a cubrir eventos no reseñados por otros medios.
Nuestro trabajo no es tarea fácil, porque todo lo hacemos desde la autonomía y sin someternos a la lógica del capital, que busca sujetar las expresiones y las voces dentro del modelo comunicacional comercial-burgés, donde la "libertad de expresión" o la "libertad de prensa" no es más que la libertad de los banqueros e industriales, la libertad de los patronos y la exclusión de nosotros, de los trabajadores y del pueblo. Esto se traduce en tremendas limitaciones financieras y logísticas.
El financiamiento por la vía de donativos resulta insuficiente por las limitaciones de los bolsillos del pueblo, ya que no recibimos donativos de los ricos, no porque no querramos dinero, sino porque no nos vendemos y queremos mantenernos libres de toda sospecha.
Pero tampoco es fácil apelar a las políticas sociales del Estado, terreno en el cual el pueblo ha obtenido importantes conquistas en el actual proceso revolucionario, porque todavía pesa la inercia de las instituciones del Estado capitalista que, aunque viene experimentando transformaciones, no ha muerto aún en Venezuela. Somos defensores del proceso revolucionario y hemos defendido en los más crudos momentos al gobierno del presidente Chávez frente a la conspiración oligárquica-imperialista, pero nuestra independencia política, nuestra labor contralora y crítica, no es cómoda ni digerible para los estamentos burocráticos que procuran silencios o imposición de líneas, que mezquinan recursos, cuidan chanchullos o destilan sectarismo. No conspiramos con la información, la información nos llega desde el movimiento popular, desde las bases y estructuras sociales del pueblo, y vuelve a salir por nuestro conducto, con sus propias expresiones, reclamos y exigencias, aspiraciones o aplausos, desde sus propias luchas y dramas. Afortunadamente, también hemos encontrado algunos apoyos, todavía muy limitados pero que se agradecen sin condicionamientos contrarios a principios, allí donde hay visiones más abiertas y más claras, allí donde mejor se entiende lo que es romper el cerco mediático para abrir cauces a la revolución, a la altura de las exigencias del proceso.
Con el estreno del nuevo diseño (junio de 2006), y con la inclusión de alguna publicidad no comercial en nuestras páginas, aspiramos dar un salto revolucionario, al facilitar el manejo de la información por parte de los lectores y con la obtención de mayores recursos para mejorar nuestra plataforma tecnológica, así como la capacidad de movilización y de elaboración, y para que algunos de nuestros voluntarios trabajen en Aporrea a tiempo completo, para así tener una mejor presencia en eventos, sucesos y actividades de interés para nuestros usuarios.
Por otra parte, esto contribuirá a que promovamos y capacitemos a comunicadores alternativos de las organizaciones populares para que generen su propia información a publicar en Aporrea. Mejorará también nuestras condiciones para poder potenciar el papel de este sitio Web como Agencia Popular y Revolucionaria de Noticias y como distribuidor o redistribuidor-multiplicador de noticias de y hacia el conjunto de los medios comunitarios, libres y alternativos de Venezuela y del ámbito internacional.
Reiteramos que la inclusión de patrocinantes en nada compromete nuestra independencia, sino que por el contrario, nos permitirá tener más capacidad financiera para la generación de noticias y reducir el margen de dependencia respecto a la información generada por agencias de noticias comerciales, tanto del capital privado nacional como de las transnacionales imperialistas de la manipulación mediática. Igualmente contribuirá a concedernos mayor capacidad de acción para desenvolvernos con autonomía respecto a la información por medios del Estado venezolano, con el objeto de privilegiar las fuentes informativas del movimiento popular.
Instituciones del Estado, Empresas de Producción Social, cooperativas, fundaciones, ONGs y entes comerciales, tienen la posibilidad de acceder a la colocación de publicidad en Aporrea, dentro de ciertos parámetros, con lo cual apoyarán nuestro trabajo al tiempo que podrán hacer llegar el mensaje de sus servicios a cientos de miles de personas diariamente. A la vez estarán contribuyendo a sostener y fortalecer un instrumento para la comunicación del pueblo ante la guerra mediática de la oligarquía y del imperio. La colocación de publicidad es 100% sin compromiso por parte de Aporrea.org. Visite nuestra sección de publicidad para más detalles.
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO ALTERNATIVO 2006
Por su trabajo al servicio de la comunicación en estos tiempos de revolución, Aporrea fue merecedora del Premio Nacional de Periodismo Alternativo en 2006.
COLABORA
Si visitas frecuentemente Aporrea.org, colaboras con artículos o noticias, o simplemente crees en la labor que lleva a cabo este equipo, y deseas hacer un aporte económico para el mantenimiento de este espacio para la discusión y el debate, estaremos agradecidos por el apoyo
Cuentas bancarias:
BANESCO
Cuenta Corriente: 0134 0014 87 0141130057
A nombre de: AC Sitio Web Aporrea.org
RIF J-31033747-0
Banco Industrial de Venezuela
Cuenta Corriente: 0003 0029 2400 0115 0571
A nombre de: AC Sitio Web Aporrea.org
RIF J-31033747-0
LO QUE DICEN NUESTROS USUARIOS SOBRE APORREA:
“Desde su nacimiento Aporrea ha sido, no una herramienta, sino la herramienta esencial de información de esa gran parte del Pueblo Bolivariano que navega en internet buscando insaciablemente la verdad… Jamás olvidaremos cómo durante el sabotaje insurreccional de diciembre 2002 y enero 2003 Aporrea y VTV se convirtieron en las columnas vertebrales, no del gobierno, no sólo del proceso, no sólo de la institucionalidad, sino de la Patria en su más hermoso y amplio sentido social.”
Jorge Arreaza, moderador de programas de opinión en TV y presidente de Fundayacucho.
Aporrea: La Revolución Hecha Medio
“En Aporrea, factor que le convierte en un espacio de consulta obligada, convergen todas las corrientes ideológicas que, de una ú otra manera, pretenden interpretar el proceso revolucionario venezolano.”
Mario Silva, moderador de La Hojilla, programa inspirado en su columna de opinión La Hojilla, publicada originalmente en Aporrea.
Primer aniversario de Aporrea
“Nació, como nacen las cosas del pueblo… Este medio, que comenzó con la humildad del que se reconoce prestando un servicio, ha alcanzado en este momento una importancia trascendental, al punto de que está entre las primeras páginas web más visitadas de Venezuela y una de las más consultadas en el mundo.”
Mary Pili Hernández, periodista y Viceministra de Relaciones Exteriores para América del Norte
www.aporrea.org
“Loables también han sido los reportes de calle que mandaban las personas, denunciando sucesos que no salían publicados en ningún medio. Reportes sobre la ‘guarimba’ con fotos incluidas, actos de solidaridad con la revolución bolivariana en todas partes del mundo, han llenado múltiples veces las páginas de Aporrea para tranquilidad y sosiego de los bolivarianos dentro y fuera del país, ayudando a romper el cerco mediático.”
Morelis Gonzalo, periodista y profesora universitaria
Aporrea cumple tres años…rompiendo el cerco mediático
“Aporrea ha registrado con fidelidad la riqueza de pensamiento y de acción de la Revolución Venezolana. Es impresionante la multitud y diversidad de escritos y documentos que recogen sus páginas, las discusiones que ha promovido, las iniciativas y acciones políticas reseñadas y, sobre todo, las respuestas oportunas y contundentes a la desinformación y los ataques de la reacción venezolana.”
Catia Rebelde, medio alternativo del oeste de Caracas
Cuatro años de Aporrea.org
“Premio al medio digital alternativo o comunitario: Aporrea por la profundidad, la permanente actualización y la amplitud de los esfuerzos dirigidos a difundir informaciones y opiniones silenciadas o pervertidas por las empresas de comunicación en Venezuela y en el mundo.”
Jurado del Premio Nacional de Comunicación Alternativa y Comunitaria 2006
“Desde que apareció Aporrea en nuestra lucha contra el Terrorismo Mediático, pasó a formar parte de nuestras filas y se convirtió en la compañera armada para asestarle duros golpes al Imperio, a la Oligarquía Nacional e Internacional, a las empresas privadas de Radio, Prensa y Televisión, a los representantes más rastreros de la Iglesia católica, a la Coordinadora Democrática, a la CIA en fin a toda la basura representativa y defensora de los explotadores.”
Correo 23 - Fundación Cultural “Simón Bolívar”
Todos somos Aporrea.org
LA ASAMBLEA POPULAR REVOLUCIONARIA: ORIGEN DE APORREA.ORG
La Asamblea Popular Revolucionaria fue un espacio de articulación popular-revolucionaria que se formó para la defensa de las conquistas de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de la voluntad del pueblo, atacada por la burguesía venezolana opuesta al presidente democráticamente electo, comandante Hugo Chávez.
La APR nació el 10 de abril de 2002, justo antes del golpe de estado contra el Presidente Chávez y contra el pueblo que lo eligió. En su seno se discutió análisis y propuestas políticas respecto a la situación venezolana y a las perspectivas del proceso de transformación que transcurre en el país, promoviendo la organización popular barrial e interbarrial y entre organizaciones sociales de luchadores del movimiento popular, principalmente caraqueño. Apuntó hacia la unidad política, la coordinación de acciones y esfuerzos con otras instancias del movimiento popular que tienen similares propósitos.
Se comenzó a reunir, fundamentalmente para enfrentar la ofensiva de la conspiración golpista, con participación de integrantes de los grupos populares, culturales y de trabajo comunitario de los barrios caraqueños, comunicadores alternativos de las radios comunitarias, activistas sindicales, miembros de las organizaciones locales de vecinos y de los Círculos Bolivarianos, gente de las redes sociales populares y progresistas que hacen vida en la capital venezolana.
EL 10 y 11 de Abril, con el golpe en marcha, la APR se esforzó por convocar a la movilización popular para la defensa del palacio presidencial de Miraflores frente a la manifiesta intención de los golpistas de tomarlo con una gran marcha de los sectores sociales acomodados, de la burguesía y la clase media alta, impulsada mediante la manipulación de la conciencia política de estos sectores, labrada perversamente por los medios de comunicación privados (con la tesis de que hay en el país una dictadura "castro-comunista" y de que había que recuperar la democracia).
El gobierno y los dirigentes políticos del oficialismo no tenían la orientación de llamar a movilizar, porque pensaban que la situación estaba "controlada" y había que evitar confrontaciones. No percibían lo que se veía venir.
La APR distribuyó cerca de 100 mil volantes en los barrios en la madrugada del 11 de abril y llamó por todos los medios a su alcance para que el pueblo se concentrara en Miraflores, a fin de disuadir la desviación de la marcha opositora premeditadamente vinculada a la operación golpista. Esa marcha era promovida por el bloque de empresarios, gerentes de la industria petrolera, partidos de la burguesía, ONGs elitescas que se autocalifican y pretenden monopolizar la denominación de "sociedad civil", los burócratas sindicales corrompidos y fraudulentos de la CTV, la rancia cúpula eclesiástica y los militares anti-constitucionalistas; todo ello con el auspicio y monitoreo del Departamento de Estado de USA y la CIA.
El colchón popular interpuesto en Miraflores contribuyó a que el objetivo del golpismo de asaltar la sede del gobierno y echar a Chávez (con respaldo en sombra de una parte de la Fuerza Armada) no pudiese consumarse, y la oposición anti-bolivariana no logró meter el contrabando de que a Chávez lo tumbaba el "pueblo". Al no poder hacerlo, actuaron al desnudo con la intervención militar golpista, usando la coartada de la "masacre" que fraguaron ellos mismos con francotiradores y que dejó la mayoría de los muertos en el bando bolivariano. El golpe triunfó, pero los que resistieron en Miraflores hasta altas horas de la noche conservaron su comunicación y coordinación, la cual les permitió empalmar y ayudar a catalizar las acciones del día 13: La insurrección popular que derribó a la dictadura fascistoide del golpismo y restituyó a Chávez en el poder, restableciendo también la vigencia de la Constitución Bolivariana y de las libertades democráticas conquistadas luego de la llegada de Chávez a la presidencia.
Después del 13 de abril, la tarea principal de la APR fue la de ayudar a la organización del poder popular, promover asambleas locales y generales y consensuar un programa de lucha para aplastar definitivamente a la conspiración oligárquica de la derecha. Por eso insistió en el juicio y castigo a los golpistas, presionó por el control social sobre los medios de comunicación que continúan auspiciando al golpismo y la expansión de las comunicaciones alternativas comunitarias, el reconocimiento del movimiento popular como actor protagónico a tomar en cuenta en las decisiones políticas del gobierno, la profundización del proceso de cambios sociopolíticos y económicos en favor de los trabajadores y de las grandes mayorías populares.
Su principal tarea era contribuir a que la gran fuerza de la insurrección popular se mantenga, con la disposición permanente a la movilización como clave del proceso, con objetivos políticos que permitan consolidar el poder del pueblo y terminar con el peligro fascista, abriendo camino a la liberación y a la revolución transformadora que nos devuelva la independencia frente a la avasallante "globalización" capitalista y una verdadera justicia social.
La Asamblea Popular Revolucionaria dejo de reunirse a finales de 2002, cuando se adoptaron otros métodos de organización para la lucha contra la ofensiva golpista.
Lee la propuesta programática inicial de la APR pinchando aquí
CONTACTO Y REMISIÓN DE ARTICULOS
Para remitir artículos de opinión y noticias, felicitarnos, solicitar réplica o para quejarte, escribe a: puebloalzao
aporrea.org ¡Mosca con la manera en que escribes el correo electrónico de Aporrea! No importa si lo escribes con mayúsculas o minúsculas, pero recuerda que es "puebloalzao" a lo criollo, sin "d". Emails enviados a direcciones mal escritas como puebloAlzado
aporrea.org o puebloalzao
aporrea.com no nos van a llegar.
Para solicitar la colocación de un aviso publicitario en Aporrea, consulta nuestra sección de publicidad.
Algunas reglas a seguir para la publicación de artículos de opinión:
Artículos que violen estas normas serán modificados antes de su publicación o simplemente no serán publicados
- Sé claro y consciso en tus mensajes.
- Evita mandar rumores.
- Evita criticar a terceros basándote en la raza, orientación sexual, nacionalidad u origen étnico, afiliación religiosa o género. Ver NO AL RACISMO, LA HOMOFOBIA, XENOFOBIA, EL ANTI-SEMITISMO, LA ISLAMOFOBIA y EL SEXISMO
- Si tu artículo se trata de críticas, procura que las mismas sean constructivas y ayuden a buscar soluciones al problema planteado.
- Procura ser respetuoso. Nos reservamos el derecho de rechazar material en el que se ofenda, difame o humille a terceros.
- Poemas y otros materiales culturales, deben ser remitidos a nuestros compañer@s de ENcontrArte.
- Verifica la ortografía y la redacción de sus artículos de opinión. Aporrea está integrada por un equipo pequeño y muchas veces carecemos del tiempo necesario para corregir errores ortográficos.
- No mandes mensajes repetidos o similares muy seguidos, especialmente si son muy grandes. Nuestro filtro de "correo basura" esta configurado para evitar "ataques" con correos masivos y muchos de estos mensajes similares son ignorados por nuestro servidor.
- No nos mandes mesajes para que se los demos al Presidente de la República, ministros, alcaldes, etc. No somos un ente gubernamental y no tenemos acceso directo a altos personeros del gobierno. El gobierno venezolano tiene muchos sitios web, visitalos y contactalos por los canales regulares. Denuncias como la no cobertura de VTV en tu región, huecos en la calle, cortes de electricidad, etc., son bienvenidas.
- Cuando quieras emitir opiniones cortas, usa nuestro FORO. Mensajes cortos como "Si, es verdad, los majunches están asustados", obstaculizan nuestro trabajo.
- Evita remitirnos artículos de medios comerciales.
- Si estas haciendo una denuncia o remitiéndonos un artículo que no es tu autoría, indica la fuente para darle el crédito que se merece.
- Si han pasado más de 24 horas no hemos publicado tu artículo, mándalo de nuevo recalcando que es el 2do o 3er envío. En Aporrea trabajamos muy pocas personas y no tenemos las grandes infraestructuras con las que cuentan medios comerciales y del estado. En ocasiones, la avalancha de personas que quieren expresarse a través de nuestro web, sobrepasa nuestra capacidad de procesamiento. Ten un poco de paciencia y no asumas que te estamos censurando.
Gracias por hacer de Aporrea, una cartelera de información y opinión alternativa en constante crecimiento.