El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) impartirán el diplomado “Sexualidad, Salud
Sexual y Derechos Humanos”, en el cual Mariela Castro Espín, directora del
Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), de Cuba, visitará el país para
impartir uno de los módulos.
Castro Espín, hija del presidente cubano Raúl Castro, arribará al país en el
mes de noviembre y disertará sobre el módulo “Promoción de la salud sexual a
favor de sexualidades diversas”.
Víctor Terrero, director ejecutivo del CONAVIHSIDA, informó que la hija del
presidente cubano agotará una agenda de trabajo que incluye encuentros con
autoridades nacionales, la Sociedad Civil y organismos internacionales. También
se reunirá las poblaciones vulnerables del territorio nacional.
Añadió que el objetivo de la actividad académica es fundamentar la necesidad
de impulsar un sistema de acciones para la educación de la sexualidad, la salud
sexual con enfoque de género y de derechos mediante una metodología
participativa.
El diplomado está dirigido a médicos, gerentes de programas y abogados de la
UASD, el Colegio Médico Dominicano (CMD) el Ministerio de Salud Pública,
organizaciones no gubernamentales con proyectos de salud sexual y reproductiva;
y personal del CONAVIHSIDA.
Mariela Castro Espín visitó la República Dominicana en septiembre del año
2009, como parte de un acuerdo de colaboración firmado por el Centro de
Educación Sexual de Cuba (CENESEX) y el COPRESIDA (hoy CONAVIHSIDA).
Apertura
El diplomado “Sexualidad, Salud Sexual y Derechos Humanos”
inicia el lunes 30 de octubre y tendrá la modalidad semi-presencial, con una
duración de siete semanas, totalmente gratuito.
Para la coordinación del diplomado y de la visita de Mariela Castro Espín
viajó recientemente a La Habana una misión del CONAVIHSIDA integrada por el
doctor Víctor Terrero, la licenciada Ivelisse Sabbagh, gerente técnico, y el
licenciado Elizardo Puello, consultor binacional.
Mariela Castro Espín estará acompañada por un grupo de académicos y
especialistas del Centro de Educación Sexual de Cuba, que serán docentes en el
diplomado.
Al final de la actividad académica se espera que los participantes tengan la
capacidad de diseñar un sistema de acciones para la educación de la sexualidad,
la salud sexual con enfoque de género y de derechos humanos.
Las actividades docentes del diplomado se desarrollarán en la sede del
Instituto de Sexualidad Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
UASD, donde los interesados pueden obtener más información.
Los temas del diplomado son Educación integral de la sexualidad en Cuba y
América Latina, Educación integral de la sexualidad y acceso a los servicios de
salud, Educación de la sexualidad durante el ciclo de la vida y Derechos humanos
y derechos sexuales.
También Promoción de la salud sexual a favor de las sexualidades diversas,
Perspectiva de género en la educación de la sexualidad y la salud sexual,
Educación integral y la salud sexual en las personas con
discapacidad