Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Hija de Raúl Castro impartirá taller sobre sexualidad y derechos humanos en RD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: carlos305  (Mensaje original) Enviado: 06/10/2013 16:20
Hija de Raúl Castro impartirá taller sobre sexualidad y derechos humanos en RD
  • HAY QUE SER DESCARADO PARA IR A OTRO PAIS A IMPARTIR CONFERENCIA DE COSAS QUE EN TU PROPIO PAIS TU TIO Y TU ABUELO NO HAN RESPETADO, ,,,,UNA HIJA DE CASTRO HABLANDO DE DERECHOS HUMANOS Y DE SEXUALIDAD,SOLO HAY QUE RECORDAR EL DOLOR DE MUCHAS MADRES QUE PERDIERON SUS HIJOS EN LA UMAP,,,Y DE DERECHOS HUMANOS QUE PUEDE DECIR ESTA MALNACIDA , CUANDO ELLA A VIVIDO A LA SOMBRA DE SU APELLIDO COMO TODA UNA BURGUESA,,,,POR ENCIMA DE TODO UN PUEBLO,,,MISERABLE ESO ES LO QUE ES,,,,,,,,,,,,,,
Santo Domingo

El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) impartirán el diplomado “Sexualidad, Salud Sexual y Derechos Humanos”, en el cual Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), de Cuba, visitará el país para impartir uno de los módulos.

Castro Espín, hija del presidente cubano Raúl Castro, arribará al país en el mes de noviembre y disertará sobre el módulo “Promoción de la salud sexual a favor de sexualidades diversas”.

Víctor Terrero, director ejecutivo del CONAVIHSIDA, informó que la hija del presidente cubano agotará  una agenda de trabajo que incluye encuentros con autoridades nacionales, la Sociedad Civil y organismos internacionales. También se reunirá las poblaciones vulnerables del territorio nacional.

Añadió que el objetivo de la actividad académica es fundamentar la necesidad de impulsar un sistema de acciones para la educación de la sexualidad, la salud sexual con enfoque de género y de derechos mediante una metodología participativa.

El diplomado está dirigido a médicos, gerentes de programas y abogados de  la UASD, el Colegio Médico Dominicano (CMD) el Ministerio de Salud Pública, organizaciones no gubernamentales con proyectos de salud sexual y reproductiva; y personal del CONAVIHSIDA.

Mariela Castro Espín visitó la República Dominicana en septiembre del año 2009, como parte de un acuerdo de colaboración firmado por el Centro de Educación Sexual de Cuba (CENESEX) y el COPRESIDA (hoy CONAVIHSIDA).

Apertura
El diplomado “Sexualidad, Salud Sexual y Derechos Humanos” inicia el lunes 30 de octubre y tendrá la modalidad semi-presencial, con una duración de siete semanas, totalmente gratuito.

Para la coordinación del diplomado y de la visita de Mariela Castro Espín viajó recientemente a La Habana una misión del CONAVIHSIDA integrada por el doctor Víctor Terrero, la licenciada Ivelisse Sabbagh, gerente técnico, y el licenciado Elizardo Puello, consultor binacional.

Mariela Castro Espín estará acompañada por un grupo de académicos y especialistas del Centro de Educación Sexual de Cuba, que serán docentes en el diplomado.

Al final de la actividad académica se espera que los participantes tengan la capacidad de diseñar un sistema de acciones para la educación de la sexualidad, la salud sexual con enfoque de género y de derechos humanos.

Las actividades docentes del diplomado se desarrollarán en la sede del Instituto de Sexualidad Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, donde los interesados pueden obtener más información.

Los temas del diplomado son Educación integral de la sexualidad en Cuba y América Latina, Educación integral de la sexualidad y acceso a los servicios de salud, Educación de la sexualidad durante el ciclo de la vida y Derechos humanos y derechos sexuales.

También Promoción de la salud sexual a favor de las sexualidades diversas, Perspectiva de género en la educación de la sexualidad y la salud sexual, Educación integral y la salud sexual en las personas con discapacidad



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados