La UNESCO condena a Israel por no cumplir con acuerdo sobre inspección a Jerusalén
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
votó al menos seis resoluciones condenando a Israel en la sesión 192 de
su Comité Ejecutivo -compuesto por 56 miembros -, en París.
En su sexta resolución, el organismo de la ONU
criticó a Israel por no cumplir un acuerdo alcanzado en abril pasado
para permitir la visita de una delegación de la UNESCO que trataba de
realizar una inspección a la Ciudad Vieja de Jerusalén. El Estado judío
había acordado permitir que una delegación inspeccione los trabajos de
preservación y conservación de seis sinagogas, seis mequitas y seis
iglesias en Jerusalén; a cambio de que los palestinos postergaran cinco
resoluciones antiisraelíes pendientes ante la Mesa Ejecutiva del
organismo, para este mes.
Israel canceló la visita a último minuto, en mayo.
Un oficial del gobierno explicó que la cancelación se debió a que los
funcionarios palestinos “politizaron” la misión de la ONU en contra de
los parámetros acordados para la visita.
El portavoz de la cancillería, Paul Hirschson, precisó que al
contrario del acuerdo alcanzado en abril en la sede de la UNESCO en
París, la Autoridad Palestina
insistió en llevar a la delegación al Monte del Templo y a un encuentro
con personalidades palestinas, no sólo con “ingenieros, arquitectos y
profesionales”.
La UNESCO aprobó otras cinco resoluciones renovando las condenas
contra Israel que habían sido postergadas como parte del acuerdo. Las
resoluciones condenan las excavaciones arqueológicas en el Puente
Mubrabi, cerca del Monte del Templo, la inclusión de la Cueva de los
Patriarcas (Meaharat Hamajpelá) y la Tumba de Raquel en Judea (nombre
bíblico del sur de Cisjordania) como patrimonio nacional, y el deterioro
de las instituciones culturales y educativas en Cisjordania y Gaza.
Rusia, España y
Francia apoyaron las resoluciones; mientras que Estados Unidos fue el
único país que se opuso a todas las mociones. Israel no es miembro del
Comité Ejecutivo de la UNESCO.
El delegado de Israel ante ese organismo, Nimrod Barkan, expresó que
la UNESCO continúa su “obsesión” contra Israel; mientras que no se hizo
ninguna mención sobre Siria.
La UNESCO ha sido la primera organización de la ONU en aceptar a la
Autoridad Palestina como Estado, luego de que el presidente palestino,
Mahmud Abbas, lograra elevar el estatus de su entidad al grado de Estado
observador no miembro, en la
Asamblea General, el año pasado.
La organización perdió el aporte de cerca de 80 millones de dólares,
en concepto de donaciones, del gobierno de Washington, a raíz de la
admisión de los palestinos.