Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Flavius Versadus !                                                                                           Per molts anys, Yayi CR !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Crece el turismo de naturaleza en Cuba, dice experto
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 07/10/2013 14:20
Crece el turismo de naturaleza en Cuba, dice experto PDF Imprimir E-Mail

07 de octubre de 2013, 09:09Por Roberto F. Campos

La Habana, 7 oct (PL) El desarrollo de la industria recreativa en Cuba trae hoy como una de las principales estrategias gubernamentales la diversificación de la oferta, entre ellas el turismo de naturaleza, dijeron expertos.

El especialista de la dirección de desarrollo del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur), Telmo Ledo Llanes, consideró además imprescindible defender esa forma de apreciar la industria recreativa y mirar al futuro.

Consultado por Prensa Latina, significó que alrededor del 2,5 al cinco por ciento de las llegadas de turistas al país compran particularmente un paquete especializado de naturaleza.

En Cuba, en estos momentos existen 35 áreas que reciben a los turistas de naturaleza, tanto de paquetes especializados como de excursiones.

De todos los arribos, el 25 por ciento elige en algún momento de su estancia en Cuba una excursión o un tipo de actividad de naturaleza, lo que constituye uno de cada cuatro llegadas.

Pese a que la modalidad de Sol y Playa continúa en primer puesto del atractivo insular, cada día son más las personas que prefieren otro tipo de paseos.

En la lista, se destacan viajes de cultura e historia, mejoramiento de salud y calidad de vida, negocios e incentivos, náutica recreativa y, por supuesto, naturaleza y aventuras.

Señaló Ledo Llanes que en 1999 las autoridades dictaron una resolución sobre el particular que ahora está en plan de renovación, debido principalmente al desarrollo de la materia, y a la necesaria sostenibilidad de tales prácticas.

Dijo que en estos momentos se hace mucho por el turismo de naturaleza desde el punto de vista institucional, pues estas prácticas no solo conciernen al Mintur. A esos efectos, se creó una Comisión Nacional de Turismo de Naturaleza ese año.

En esa Comisión participan además el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y el cuerpo de Guardabosques, entre otras instancias.

acl/rfc


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/10/2013 14:21
Turistas aprecian diversidad de aves en península cubana PDF Imprimir E-Mail

07 de octubre de 2013, 10:16Por Adalys Pilar Mireles

Pinar del Río, Cuba, 7 oct (PL) Turistas europeos y de otros continentes viajan hasta el límite occidental de Cuba para observar las aves terrestres, marinas y acuáticas de la península de Guanahacabibes, refugio de unas 200 especies de pájaros, confirmaron hoy especialistas.

Acompañados de guías, los recién llegados recorren senderos del bosque, en busca del tocororo -ave nacional- la paloma perdiz y el sunzuncito, diminuto ejemplar de apenas siete centímetros de talla, comentó a Prensa Latina Abel Rojas, especialista del Parque Nacional radicado en esos predios.

Se trata -añadió- de una opción de gran demanda, junto a la observación de tortugas marinas, que desovan en las dunas de la apartada localidad de mayo a septiembre.

Declarado Reserva de la Biosfera, el territorio está considerado uno de los mayores corredores de aves migratorias del área caribeña.

La mayoría de las aves viajeras arriban a la llanura cársica a través de la ruta del Mississippi para evadir los rigores del invierno.

Al referirse a sus características explicó que por lo general poseen tamaño pequeño y colores diversos, algunos muy llamativos y aunque viven preferentemente en zonas boscosas se hallan también en jardines y patios.

En Guanahacabibes ocupan todo el mosaico vegetal pues habitan temporalmente en bosques, manglares, en la flora de ciénaga y en la vegetación de costa, allí recobran fuerzas para continuar el itinerario de la emigración, precisó la bióloga Alina Pérez.

La biodiversidad de la península, junto a las deslumbrantes vistas de sus playas y farallones, atraen las miradas de científicos y amantes de la naturaleza.

Entre las islillas circundantes, Cayo Triste destaca por su gran colonia de rabihorcado y la presencia de pelícanos pardos.

Los ecosistemas de Guanahacabibes clasifican como refugios de aves muy bien conservados, al pertenecer a un escenario casi virgen, subrayó Rojas.

Amparadas por proyectos conservacionistas -dijo-, las aves son objeto de monitoreo sistemático, estudios enriquecidos con auspicio del Fondo Global para el Medio Ambiente.

Los observatorios ubicados en Siboney y La Gran Piedra -oriente cubano- constituyen los únicos de su tipo en el Caribe insular, mientras Guanahacabibes se incorpora paulatinamente a esas indagaciones.

acl/ap


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats