Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Flavius Versadus !                                                                                           Happy Birthday Yayi CR !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Indígenas colombianos bloquean entrada a complejo minero Cerro Matoso
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 09/10/2013 13:50
Indígenas colombianos bloquean entrada a complejo minero Cerro Matoso PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Anubis Galardy   

Imagen activa09 de octubre de 2013, 01:42Bogotá, 9 oct (PL) Comunidades indígenas zenúes bloquearon la entrada al complejo de explotación minera Cerro Matoso, en el norteño departamento Córdoba, en protesta por los graves daños ambientales y la falta de inversión social a cargo de la empresa.

Las manifestaciones comenzaron desde hace 12 días hasta desencadenar la víspera en el bloqueo de acceso a las instalaciones de la mina de níquel a cielo abierto más grande de América Latina y la cuarta en el mundo.

El gobernador de la comunidad zenú del alto de San Jorge, Israel Aguilar, manifestó que están ejerciendo su derecho legítimo a la protesta ya que soportan, desde hace 30 años, los daños ambientales ocasionados por Cerro Matoso en su comunidad.

Añadió que, si bien los directivos de la mina han convocado mesas de diálogos, ellos exigen la participación directa del Gobierno para que sean las autoridades estatales quienes investiguen las condiciones de salud de los indígenas que habitan en las cercanías del área de explotación del ferroníquel.

Por su parte, la Confederación General del Trabajo hizo un llamado urgente al Gobierno para que se persone en lugar origen del conflicto, a fin de mediar entre la empresa y las comunidades indígenas en busca de soluciones negociadas a las demandas de los pueblos aborígenes.

Cerro Matoso produce 50 mil toneladas anuales de ferroníquel, con destino a las principales metrópolis del mundo. De 1982 a la fecha, ha exportado 910 mil toneladas de níquel, que en ingresos brutos equivalen a 20,9 billones de pesos (11 mil millones de dólares).

Sobre los poblados cercanos caen diariamente toneladas de escoria, un polvillo contaminante resultante del proceso de purificación del ferroníquel, de grave impacto ambiental y serios daños en la salud de los indígenas y trabajadores de la mina.

El níquel, señala la hoja de advertencia adherida a los costales de exportación, "es un material peligroso, puede producir cáncer, reacciones alérgicas cutáneas, es dañino para los pulmones tras exposición repetida o duradera; no inhalar polvo ni humo"

tgj/ag


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved