El Fondo Mundial de Monumentos difundió este
jueves una lista de 67 sitios históricos, declarados Patrimonio Mundial
por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) que corren el riesgo de
quedarse en ruinas o son amenazados por la acción del hombre.
La lista incluye lugares de 41 naciones y se recopiló con motivo de
la campaña "World Monuments Watch" (Observación de Monumentos
Mundiales), para aumentar la conciencia de los riesgos actuales que
presentan algunos de los monumentos más antiguos del mundo.
“Algunos sitios son famosos, otros luchan por el reconocimiento.
Nuestro objetivo es ayudar a la mayor cantidad posible”, destacó el
presidente del Fondo, Bonnie Burnham, quien agregó que “para algunos
sitios, el Fondo incluso es la mejor oportunidad para sobrevivir”.
Entre los diversos sitios mencionados por el Fondo destacan seis en
Siria, entre ellos la “Ciudadela de Alepo” y el “Crac de los caballeros”
(castillo), que corren el riesgo de quedarse en ruinas como
consecuencia de los atentados terroristas perpetrados, desde hace más de
dos años, por grupos armados financiados desde el exterior.
Otro monumento son las Palisades del rio Hudson (Este de Estados
Unidos), que “está en peligro debido a la construcción de un edificio
comercial cerca del lugar, lo que puede aumentar el número de visitantes
en ambas partes del río, tanto en Nueva York como en Nueva Jersey”.
En la lista también se encuentran 3 sitios del Reino Unido: la
Fábrica de Hielo Grimsby, la Central Eléctrica de Battersea y el
astillero de Deptford, que según el Fondo pueden convertirse en centros
con fines culturales.
El Fondo también denuncia que la ciudad de Venecia (Italia) está
amenazada por la cantidad de cruceros que navegan por sus canales a lo
largo del año. “Ya no se trata sólo de góndolas y barcas de vela, sino
también de grandes cruceros que han ido causando inundaciones que dañan
algunos de los edificios que se encuentran a orillas del agua”, reseñó.
El Palacio, ubicado en Santiago (capital), data de 1860, fue
declarado Monumento Nacional en 1973, pero quedó en peligro de derrumbe
tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. En el caso del ascensor
Santo Domingo, creado en 1910, es el único en el puerto que no cuenta
con fondos para ser restaurado.
La lista expone, además, que el conflicto armado en Malí ha
conllevado al deterioro de algunos de los monumentos más importantes del
país, especialmente en Tombuctú, Gao y Kidal. “El Gran Toguna, en la
ciudad de Dovenza, fue completamente destruido por los rebeldes en
2012”, recordó la institución.
El Fondo Mundial de Monumentos tiene como objetivo utilizar las redes
sociales y medios de comunicación para atraer y crear una conciencia
colectiva y encontrar una posible solución a este problema.