Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Flavius Versadus !                                                                                           Per molts anys, Yayi CR !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: mnistía internacional projudía en conflicto con Palestina
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 11/10/2013 20:36

La falta de honestidad de Amnistía Internacional ante el conflicto en Palestina.

en Artículos / por / el 08/06/2013 a las 21:46 horas /

 

 De shame, vergüenza en inglés.(*)
 
Amnistía Internacional se vende y la venden las corporaciones que dirigen los medios de comunicación como una organización que defiende los derechos humanos a lo largo y ancho del mundo. Esto es el marketing, la realidad dice cosas bien diferentes, como que esta organización es uno de los mayores obstáculos para que dichos derechos se defiendan adecuadamente en este mundo donde vivimos. Para un mayor entendimiento de lo que digo aconsejo este enlace de mi blog: Amnistía Internacional.
En octubre del año 2004 el ejército de Israel lanzaba otro ataque devastador contra la población de Gaza, pero esto decía Amnistía Internacional en el titular de un comunicado de prensa, tras haber matado este ejército a más de 30 personas, entre ellas varios niños:
 
El ejército de Israel debe respetar los derechos humanos en sus operaciones.(1)
 
¿Cuándo ha respetado el ejército de Israel los derechos humanos? ¿Cuándo se respetan los derechos humanos en un ataque militar de agresión por un ejército? Es algo contradictorio, que no busca sino justificar estos ataques en sí, y esto no es nada nuevo en Amnistía. Recordemos lo que hacían en la guerra de Yugoslavia:
 
Amnistía Internacional no acusó de crímenes contra la humanidad a la OTAN, sino que parecía dar consejos para los bombardeos, como si estos no fuesen ya criminales en sí.
 
En relación con el ataque del 7 de mayo —que aparentemente estaba dirigido al aeropuerto de Niš, pero que alcanzó el mercado del centro de la ciudad y un hospital civil cercano y, según informes, causó la muerte de 15 personas—, amnistía internacional siente preocupación ante la posibilidad de que la planificación del ataque por la Otan no haya tenido lo suficientemente en cuenta la proximidad de civiles.
 
“…el número de bajas mortales civiles se podría haber reducido significativamente si las fuerzas de la Otan hubieran cumplido estrictamente las normas del derecho de los conflictos armados durante la operación fuerza aliada.” (4)
 
George Kenney, un antiguo oficial del Departamento de Estado de EE.UU., decía lo siguiente de forma clara, poniendo en evidencia el modo de actuar de Amnistía:
 
“Dejando caer bombas de racimo en áreas urbanas muy pobladas no causa bajas accidentales, es un bombardeo de terror a propósito.”(2)
 
Una organización humanitaria de verdad debe condenar siempre toda guerra de agresión, esto no lo hace Amnistía Internacional ni tampoco Human Rights Watch. (3) Como tampoco consideró Amnistía la “intervención” del  ejército israelí como un crimen contra la humanidad, y mira que los  han cometido en Palestina, como los han cometido la OTAN o el ejército de Estados Unidos en Yugoslavia, Irak, Afganistán o Libia. Para estos no hay acusación de crímenes contra la humanidad. Sin embargo, cuando es el lado palestino el que realiza “intervenciones”, en este caso el ataque a unos colonos en Palestina, donde mataron a una mujer y a sus cuatro hijos, indicaba en mayo de ese mismo año, 2004:
 
Este tipo de ataques deliberados contra civiles, que han sido generalizados, sistemáticos y cometidos en cumplimiento de una política manifiesta de atacar a la población civil, constituyen crímenes contra la humanidad tal como los definen los artículos 7.1 y 7.2.a del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, de 1998.(4)
 
Bien, aunque es  completamente condenable la muerte de esta mujer y sus hijos, los “ataques deliberados contra civiles, que han sido generalizados, sistemáticos y cometidos en cumplimiento de una política manifiesta de atacar a la población civil”,  han sido el comportamiento rutinario del ejército israelí, que Amnistía no califica así. Como no los califica de “crímenes contra la humanidad”, esto se reserva para los palestinos, para el lado débil que es el que recibe la mayor parte de los golpes y de  las muertes, teniendo en cuenta que las víctimas palestinas son miles comparadas con decenas en el lado israelí. ¿No les parece un sesgo muy importante el de Amnistía?, ¿una doble vara de medir situándose al lado del más  poderoso?, que, cómo no, es amigo del poder de Estados Unidos y del Reino Unido, a quienes Amnistía rinde pleitesía.
Otra característica propia de Amnistía Internacional, y de Human Rights Watch, es que sus comunicados obedecen más, y en realidad fundamentalmente, a motivaciones políticas y económicas, que a una defensa sincera y honesta de los derechos humanos. Así, cuando un colono israelí mató a  un palestino a sangre fría en el asentamiento de Itamar, Amnistía no emitió ningún comunicado, y eso que las autoridades israelíes querían liberar al asesino hasta del arresto domiciliario.(5) Esta violencia no parecía interesar, pero resulta que es la diaria que sufren los palestinos y la que origina que el conflicto se agrie y continúe. Es más, en el primer caso comentado, donde el ejército israelí  mató al menos a 35 personas, inlcuidos niños, se ofrecía una forma de justificación, una motivación que explicaba la acción militar, indicando que:

 

Esta última incursión israelí sigue al asesinato de dos niños isrelíes por un ataque de mortero palestino sobre la ciudad israelí de Sderot el 29 de septiembre. Estos ataques con morteros por grupos armados de palestinos contra Sderot se han convertido en más frecuentes los últimos meses y habían matado previamente dos civiles israelíes, incluido un niño.En la mañana del 30 de septiembre grupos armados de palestinos en el norte de la franja de Gaza mataron además a una mujer israelí residente en un asentamiento y a dos soldados israelíes.(1)

Esta narrativa explicatoria, y justificatoria, que vemos en el caso de la actuación de Israel no se ve cuando los que llevan a cabo las acciones armadas son los palestinos, no se muestra ese historial de muerte, represión y humillación que han sufrido y sufren los palestinos, que es mucho más abundante que el sufrido por los israelíes. No se explican las motivaciones que mueven al lado palestino como sí lo hacen por el lado israelí con mucha menor justificación.
Todas  estas cosas, y muchas otras más, muestran que Amnistía no está por defender los derechos humanos con rigor, con imparcialidad, con  honestidad.

 
Human Rights Watch y Amnistía Internacional, incluso ”emitieron severas advertencias .. a todos los ´beligerantes´, recordándoles sus obligaciones conforme a las leyes y costumbres de la guerra. Pero no dijeron una sola palabra acerca de la ilegalidad de la guerra en sí o de la suprema responsabilidad criminal de los líderes de los países que la habían iniciado”. [el autor habla sobre la guerra de Irak] Human Rights Watch incluso se ha tragado la propaganda de la OTAN sobre la distinción entre homicidios deliberados y colaterales. Estos fueron todos regalos importantes a las necesidades propagandísticas del agresor.(6)
Más claro ni el agua.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 13/10/2013 08:34
Garzón consigue empleo en Argentina: trabajará para Cristina Kirchner
El Semanal Digital
El juez inhabilitado continúa dándose un baño de autoestima. Su mujer y su hija recogen en Valladolid un premio en su nombre, con la promesa de que seguiá defendiendo a las víctimas.
3 de marzo de 2012  Imprimir este artículo Enviar a un amigo Aumentar texto Reducir texto Compartir: Acceder al RSS Comparte esta noticia en Facebook Comparte esta noticia en Twitter Añadir a del.icio.us Buscar en Technorati Añadir a Yahoo Enviar a Meneamé Enviar a Digg Enviar a MySpace
Garzón asesorará al Parlamento argentina en materia de derechos humanos.
Baltasar Garzón va a trabajar para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el mismo que esta semana ha puesto en jaque a Repsol con sus amenazas de nacionalización (hasta el Rey se ha visto obligado a mediar para aplacar la furia de la presidenta argentina).

El diario Página 12 desvela en su edición de este sábado que el inhabilitado juez ha aceptado la oferta de la Cámara de Diputados de Argentina para convertirse en asesor de su Comisión de Relaciones Exteriores, en materia de derechos humanos. Junto con ello, dará conferencias por todo el país.

Garzón se encuentra estos días en Argentina dándose un baño de autoestima. El jueves participó en el inicio del periodo de sesiones en el Parlamento, donde Fernández de Kirchner le homenajeó desde el estrado: "Pareciera que su juzgamiento por haber intentado develar la tragedia del franquismo es una afrenta para la justicia universal (…). Quiero reconocerle su rol en la defensa de los derechos humanos, que para nosotros es uno de nuestros puntales y de las políticas de nuestro país", señaló en medio de una gran ovación.

Y, este viernes, la Cámara de Diputados le declaró "Visitante Ilustre". Allí se reunió con diputados oficialistas y opositores, quienes le agradecieron los procesamientos contra los responsables de la última dictadura argentina (1976-1983) que dictó en la década de los noventa.

Su viaje a Argentina le impidió este sábado recoger el premio "Dignidad y Coraje" con el que le ha galardonado la Coordinadora contra el Narcotráfico del barrio de Pajarillos, en Valladolid. Una asociación que encabezan Luis Ocampo y la abogada es Doris Benegas, ambos líderes de Izquierda Castellana, una formación que en el pasado fue investigada por el Ministerio del Interior por sus vínculos con el entorno batasuno.

Su hija María recogió el galardón en su lugar y leyó una carta en su nombre en la que Garzón anuncia que seguirá trabajando "en favor de las víctimas y por la transparencia" allá donde esté, "hasta acabar con la lacras que destruyen al ser humano". En el homenaje también se encontraba su mujer, Rosario Molina.

María Garzón agradeció un apoyo que, en estos momentos, "se siente más que nunca" y porque su padre es, a su juicio, un "hombre bueno, idealista y sobre todo trabajador". "Dentro de la desilusión que puede tener por la idea que había tenido de justicia, está fuerte", destacó.


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats