Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kenallen !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Exjefe de inteligencia admite espionaje internacional de Canadá
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 14/10/2013 12:11
Exjefe de inteligencia admite espionaje internacional de Canadá PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Yolaidy Martinez Ruiz   

13 de octubre de 2013, 13:07Imagen activaOttawa, 13 oct (PL) Un exjefe del Establecimiento de Seguridad de Comunicaciones de Canadá (CSE), la agencia involucrada en el espionaje a Brasil, admitió hoy que dicha entidad accede y recoge información digital de otros gobiernos e individuos en la web.

John Adams dijo a la cadena noticiosa CTV News que los datos recopilados son entregados al Estado federal.

A juicio del exfuncionario, debería existir un comité en ambas cámaras del Parlamento que supervise las operaciones del CSE de forma independiente al comisionado nombrado por las autoridades de Ottawa.

Según Adams, ese servicio de inteligencia no pasa información a las empresas privadas tal como reportó recientemente el periódico británico The Guardian.

Ese diario reveló la semana anterior que el CSE se reúne regularmente y en secreto con firmas canadienses del sector minero y energético para actualizarlas sobre supuestas amenazas, las acciones de grupos ecologistas opuestos a sus proyectos y del "espionaje económico y corporativo".

Las relaciones entre Canadá y Brasil se tensaron en los últimos días luego que una televisora del país sudamericano dio detalles sobre el fisgoneo a las comunicaciones electrónicas y telefónicas del Ministerio de Minas y Energía.

O Globo informó también de las interceptaciones de Canadá a las llamadas, correos e informaciones de la presidenta Dilma Rousseff, sus asesores y de la empresa petrolera Petrobras.

Dicha estación señaló que esos datos los suministró Edward Snowden, excontratista de la Agencia estadounidense de Seguridad Nacional refugiado en Rusia, y entre esos registros aparecen telefonemas realizados en junio de 2012 por directivos del Ministerio a Ecuador, a la Organización Latinoamericana de Energía y a la embajada de Brasil en Perú.

El gobierno canadiense no ha negado ni ha esclarecido los hechos.

Canadá es uno de los mayores inversores en la minería de Brasil y tiene 55 compañías dedicadas a la explotación, 45 al suministro de equipos y 20 a los servicios relacionados con dicho sector.

El gigante sudamericano es el mayor productor mundial de niobio, el segundo de hierro, manganeso, tantalita, y el tercero de bauxita.

Además tiene importantes yacimientos de oro, níquel, magnesio, caolín y estaño.

mgt/ymr


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados