Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: DERECHOS HUMANOS EN CUBA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 14 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/10/2013 16:44

DERECHOS HUMANOS EN CUBA

30 abril, 2013 por verbiclara

cuba-derechos-humanosPresentación del Informe al EPU

Cuba seguirá trabajando con fuerza por una sociedad cada vez más justa

Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, presenta el Informe de la Isla al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, previsto para el próximo 1 de mayo en Ginebra.

Por Jorge L. Rodríguez González

23 de abril de 2013

A pesar del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos hace más de 50 años, de las agresiones y la permanente política de descrédito con el objetivo de socavar los fundamentos de la Revolución, el Gobierno cubano ha defendido su voluntad política de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos a todo su pueblo, como pocos países en el mundo, y seguirá trabajando con fuerza en cambios que resulten en una sociedad cada vez más justa, libre, independiente, participativa y democrática.

Así lo manifestó este martes Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, en una videoconferencia que enlazó al Minrex con la Misión de Cuba ante Naciones Unidas en Ginebra —encabezada por Anayansi Rodríguez Camejo—, en ocasión de dar a conocer el informe que llevará Cuba al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, el próximo 1ro. de mayo.

Ante periodistas nacionales y extranjeros acreditados en La Habana, y de los reporteros presentes en la Misión cubana en Ginebra, Moreno destacó que si se revisa el caso cubano, se encuentran «diferencias abismales» con respecto a otras sociedades.

Ejemplificó que en nuestro país no se ha dado ni un solo caso de ejecución extrajudicial ni de desaparición forzada, ni la práctica de torturas.

En cambio, la Revolución ha garantizado el pleno cumplimiento de derechos humanos como el acceso gratuito a la educación, la salud, la cultura, el deporte, la alimentación; la protección de los niños, adultos mayores y discapacitados, la libertad religiosa, el  justo tratamiento a reclusos, la igualdad de géneros y el empoderamiento de la mujer, según el Informe distribuido a la prensa en La Habana.

Respecto al tratamiento de los reclusos, objeto de tantas manipulaciones en el sistema transnacional de medios, recordó que la prensa nacional y extranjera acreditada en Cuba ha tenido la oportunidad de comprobar el trato humano que reciben y cómo el sistema penitenciario cubano estimula la formación en oficios y profesional, para que estas personas puedan tener una inserción laboral al concluir su condena.

Además de estos puntos, el Viceministro se refirió al cumplimiento, en gran parte, de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, lo que es reconocido por organismos internacionales.

En cuanto a la religión, destacó el respeto de todas las creencias sin discriminación alguna y la libertad de culto. Sobre este último aspecto puntualizó que el Gobierno mantiene y consolida sus buenas relaciones con todos los credos e instituciones religiosas en la Isla.

Respecto a la educación, destacó que este ha sido uno de los pilares de la Revolución que ha garantizado este derecho con niveles de acceso gratuito a todos los niveles de la enseñanza.

«La Revolución Cubana se hizo para la protección y la defensa de los derechos humanos», manifestó Moreno. Apuntó que en materia de educación Cuba es un caso único porque el Estado tiene como política que «no se quede un solo  joven sin estudiar» porque «ese es el futuro de la Patria».

Al respecto, el informe de nuestro país al EPU destaca que el Estado trabaja en «la reincorporación al trabajo y al estudio de jóvenes desvinculados de estos ámbitos, el mayor y mejor acceso a las tecnologías de la información, la formación de una cultura integral y el estímulo del hábito a la lectura».

Ejemplifica que en septiembre de 2011 «se adoptaron medidas que permitieron a 41 417 jóvenes adquirir tierras en usufructo para utilizarlas en la producción agrícola», cifra que representa el 26,1 por ciento de «los beneficiados por esta política».

En un intercambio con la prensa, Abelardo Moreno destacó que el bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a Cuba constituye la principal violación de los derechos humanos de todo un pueblo, pues no existe una sola actividad económica, social, y de cualquier tipo, que no resulte afectada por esta política.

Reiteró que el bloqueo clasifica como acto de genocidio a la luz de los tratados internacionales en esa materia. ¿Qué violación más bárbara a los derechos humanos de un pueblo que el crimen de genocidio?, cuestionó.

Moreno aseguró que Cuba tiene el compromiso de seguir fortaleciendo su institucionalidad «con leyes, políticas y programas de una clara naturaleza popular y participativa», e indicó que a partir de la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución, esa base normativa se ha ido ampliando paulatinamente por la vía de nuevos mecanismos como la entrega de tierras en usufructo, el trabajo por cuenta propia y la actualización de la política migratoria.

Aseguró que la Isla sigue enfrascada en el perfeccionamiento de la participación ciudadana y en que el pueblo siga disfrutando de los beneficios que la Revolución le ha otorgado.

Moreno también resaltó el interés del Gobierno por continuar estimulando la confrontación de ideas, criterios y preocupaciones que conduzcan al perfeccionamiento del sistema social, político y económico, y advirtió que no tienen cabida los criterios que promuevan la subversión de las bases de la sociedad cubana.

HABLEMOS DE DERECHOS DE IGUAL A IGUAL

El Viceministro también defendió la voluntad de Cuba de dialogar en materia de derechos humanos sobre la base de principios como la colaboración, la igualdad, la objetividad, y no de la discriminación, el doble rasero, la politización y la selectividad.

Al respecto, destacó la cooperación que mantiene la nación con los organismos de Naciones Unidas en materia de derechos humanos.

El Informe de Cuba al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos (CDH) recuerda que la nación caribeña «nunca ha interrumpido su cooperación con los mecanismos de derechos humanos», incluso cuando en el pasado, Estados Unidos impuso «una espuria maniobra anticubana» en el marco de la extinta y desacreditada Comisión de Derechos Humanos.

El documento resalta que la Isla siempre ha demostrado «su inequívoca voluntad de dialogar en todos los temas y con todos los Estados», sustentado ese debate «en el respeto recíproco, la igualdad soberana, la autodeterminación y el reconocimiento al derecho de cada pueblo a escoger su propio sistema político, económico y social».

Resalta asimismo que Cuba «ha continuado ratificando los tratados en la materia y cumpliendo sus compromisos y obligaciones internacionales en virtud de estos».

Según Moreno, la realización del documento fue resultado de un largo proceso que involucró a los organismos del Estado y a integrantes de la sociedad civil cubana. Más de 400 organizaciones no gubernamentales internacionales y 60 de la sociedad civil cubana enviaron al CDH sus opiniones, que en su mayoría reconocen los avances de Cuba en la materia, apuntó el funcionario.

El 1ro. de mayo, Cuba concurrirá al Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo establecido por el CDH para monitorear el respeto al tema en los 193 Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas.

SALUD Y EDUCACIÓN PARA EL MUNDO

Cuba también ha contribuido a que otros pueblos del mundo, que no cuentan con el capital humano necesario, puedan tener salud y educación, dos derechos humanos elementales.

—Desde 2004 hasta enero de 2012, se han realizado 2 261 987 intervenciones quirúrgicas dentro del programa Operación Milagro. Esta iniciativa ha beneficiado a 34 países de América Latina, el Caribe y África. Se han creado 47 centros oftalmológicos en el exterior con 59 instalaciones quirúrgicas y trabajan 525 colaboradores en 16 países.

—Desde la creación del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias (Brigada Henry Reeve), 5 490 colaboradores cubanos han brindado asistencia médica a más de tres millones de damnificados. Este contingente ha realizado más de 33 800 intervenciones quirúrgicas y ha contribuido a salvar 468 000 vidas.

—Desde diciembre de 1998 se mantiene de manera ininterrumpida la misión médica en Haití. Han brindado sus servicios allí 3 774 galenos. En conjunto con ese país y con el apoyo de Venezuela y otras naciones del ALBA, se trabaja en el fortalecimiento del sistema de salud haitiano.

—Se han formado más de 35 000 profesionales de la salud en 11 países.

—Hasta noviembre de 2012, se han graduado con el programa Yo, sí puedo (aplicado en 29 países) un total de 6 950 693 personas; y del programa Yo, sí puedo seguir hay 975 837 beneficiados.

—Desde 1961 hasta el curso escolar 2010-2011, se han graduado en nuestras universidades más de 35 671 jóvenes de 129 países, de ellos 14 202 de África Subsahariana y 1 879 de África del Norte y Medio Oriente.

—Un total de 16 955 becarios de 131 países cursan actualmente sus estudios en la enseñanza superior y media superior cubanas.

Fuente: Juventud Rebelde (http://bit.ly/17qO9xF)



Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/10/2013 16:45

Cuba denuncia ante la ONU que Estados Unidos le impide avanzar en DD.HH.

Cuba preparó un informe en el que expresa que la “política de hostilidad” de Estados Unidos es uno de los “obstáculos” que le impiden avanzar en la “promoción y protección” de esas garantías.

“Los problemas y obstáculos que impiden la promoción y protección de los derechos humanos en Cuba son la continuidad de la política de hostilidad, bloqueo y agresiones de sucesivos gobiernos estadounidenses (…), las campañas político-mediáticas que niegan o tergiversan los logros del país”, dice textualmente el informe cubano.

“En Cuba no se ha producido un solo caso de ejecución extrajudicial, un solo caso de desapariciones (…) como en las dictaduras militares del Cono Sur, en los años 70 y 80″, dijo el vicecanciller Abelardo Moreno, quien presentó el informe en La Habana durante una videoconferencia con la misión cubana en la ONU en Ginebra, encabezada por la embajadora Anayansi Rodríguez, según la reseña de Prensa Latina.

Organizaciones internacionales de derechos humanos y algunos gobiernos, en particular el de Estados Unidos, denuncian regularmente la falta de respeto a los derechos humanos en Cuba. Sin embargo, Moreno destacó que en la isla antillana “no se producen torturas, comparado con lo que está sucediendo (en la prisión de la base naval estadounidense) en Guantánamo (Cuba), donde hay un número muy importante de detenidos en huelga de hambre”.

El Gobierno de Cuba reveló que tres mil 478 mujeres, hombres y niños han muerto como resultado de 681 acciones terroristas y una invasión mercenaria organizadas y auspiciadas desde Estados Unidos, como parte de su política de hostilidad contra los derechos humanos de los habitantes caribeños.

Cuba también denunció que otros dos mil 099 cubanos han quedado físicamente discapacitados por el resto de sus vidas a causa del terrorismo. El país caribeño enfatiza en el documento que estas y otras acciones armadas han provocado cuantiosos daños a objetivos económicos y sociales del país.

“Invasiones mercenarias, sabotajes, agresiones biológicas, radiales y televisivas; aliento a la emigración ilegal y violenta, intentos de asesinato a sus principales líderes”, se cuentan entre las modalidades de agresión denunciadas en el texto.

La Habana también acusa a Washington de continuar financiando planes para provocar “un cambio de régimen” en Cuba, que incluyen acciones encubiertas. Según el informe, para los años fiscales 2010 y 2011 el Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, destinó 40 millones de dólares para tales fines.

El texto califica de guerra económica el bloqueo financiero, económico y comercial que Washington ha impuesto durante más de cinco décadas contra la isla.

El 1º de mayo, corresponderá a la isla comparecer al Examen Periódico Universal (EPU) al que se someten todos los estados miembros de Naciones Unidas en materia de derechos humanos.

Fuente: TeleSur (http://bit.ly/YeksPQ)

……………………………………………………………………………………………………..

 

Ejecuta Cuba acciones para fortalecer respeto a derechos humanos

Fuente: Prensa Latina

La Habana, 15 abr. El gobierno cubano ejecuta acciones para fortalecer el marco jurídico e institucional que garantiza la promoción y protección de los derechos humanos en la isla, según informaciones tributadas por entidades estatales y no gubernamentales. (RadioPL)

La aplicación de leyes, políticas y programas, así como la ratificación de instrumentos internacionales forman parte de las acciones que aparecen reflejadas en el informe que Cuba presentará el próximo 1 de mayo ante el Consejo de Derechos Humanos, en su Examen Periódico Universal (EPU).

El texto -que publica una página web de Naciones Unidas- fue elaborado con la participación de organismos estatales y la sociedad civil y recoge que la isla ratificó desde febrero de 2009 la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Con este paso, suman 42 los instrumentos en materia de derechos humanos asimilados por el país caribeño, cuyo gobierno asegura que realiza análisis y consultas internas para la futura adhesión o ratificación de otros.

Respecto a las nuevas normas que amplían la base legislativa de los derechos humanos, el documento del EPU, elaborado a partir de las recomendaciones del ejercicio cumplido por La Habana en 2009, contiene las emitidas para el usufructo de tierras, la actualización migratoria, la seguridad social y el trabajo privado.

Los temas migratorio y de las formas no estatales de gestión se encuentran entre los que mayores titulares de prensa generan en torno a la nación caribeña, donde está en marcha un proceso de actualización socio-económica que busca elevar la productividad y la eficiencia dentro del socialismo.

En enero de este año entraron en vigor el Decreto Ley 302 y otras disposiciones que eliminaron la solicitud del permiso de salida para los viajes al extranjero y el requisito de la carta de invitación, así como extendieron de 11 a 24 meses la permanencia fuera del país sin perder la residencia.

Las nuevas medidas posibilitan la salida de menores de 18 años previa autorización de sus padres o representantes legales y el hecho de que emigrados podrán visitar la isla por hasta 90 días, a diferencia de los 30 fijados anteriormente.

También normalizan la entrada temporal de quienes migraron ilegalmente después de los acuerdos migratorios de 1994 con Estados Unidos, si han transcurrido ocho años de su salida; y amplían las causas de la repatriación.

Respecto al sector privado, unos 400 mil cubanos incursionan en más de 180 actividades, con destaque para la contratación de personas, la venta de alimentos, el transporte de pasajeros y cargas y el alquiler de viviendas.

Cuba labora además por alcanzar un desempeño cualitativamente superior en la impartición de justicia, con especial énfasis en la preservación de las garantías procesales en el juicio oral y la interacción más efectiva entre el acusado y su abogado, refleja el informe del EPU que se presentará en Ginebra, Suiza.

A finales del año pasado, altos funcionarios del Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía General comentaron a Prensa Latina que en 2013 se trabajará en la adecuación de normas y el establecimiento de otras.

El Código penal, el sistema de justicia de menores infractores y las leyes de Procedimiento Penal, Ejecución de Sanciones y de Policía están en la agenda, precisaron.

Tomado de La Radio del Sur (http://bit.ly/14zWbWX)

……………………………………………………………………………………………………..

 

Salud

Derechos Humanos en Cuba: Salud escolar, un concepto que se amplía cada vez más

Por: Fidel Rendón Matienzo

Jueves, 4 abril 2013

A finales de marzo último varios medios informativos locales reflejaron que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) seleccionó a Cuba sede del I Congreso Mundial de Escuelas Promotoras por la Salud, según dio a conocer en La Habana Yanira Gómez, funcionaria del Ministerio de Educación (MINED).

Los organizadores decidieron desarrollar por primera vez el evento en la Isla, en reconocimiento a la calidad de la labor del Estado cubano en la divulgación de buenos hábitos de vida entre las nuevas generaciones,  puntualizó Gómez, jefa del Departamento Independiente de Salud Escolar del MINED, de acuerdo con un cable de la Agencia de Información Nacional.

Sin olvidar que son enormes aún los retos por vencer, y que en el país esa tarea tiene que ver con los hábitos higiénicos y nutricionales en los educandos, el uso de sustancias tóxicas y la sexualidad, resulta muy estimulante merecer la sede de un encuentro como el mencionado, cuando dentro de menos de un mes la mayor de las Antillas será sometida al Examen Periódico Universal (EPU), ante el Consejo de Derechos Humanos.

Se trata este de un proceso de diálogo, único y universal, al que deben someterse todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, el cual ha entrado en su segundo ciclo, y que en el caso de Cuba su informe será presentado el primero de mayo venidero.

Respecto al tema en cuestión, subrayamos que aquí el sector educacional tiene una misión estratégica por cuanto es el encargado de educar en salud y para la salud, desde las primeras edades y aún antes del nacimiento del niño, en función de elevar cada vez más la calidad de vida de la población.

Incluso los planes en este campo promovidos por el Estado cubano tienen sus antecedentes en el desarrollo de la Campaña de Alfabetización en 1961, cuando entre sus manuales los alfabetizadores llevaron las Cartillas Sanitarias hasta los lugares más intrincados de las zonas rurales del país; y con ellas enseñaron las normas higiénicas para el cuidado y conservación de la salud.

Habría que recordar además, que en 1962, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) inició la vacunación escolar; mediante campañas que hoy se mantienen como un sistema que abarca el 100% de la población escolar, la cual está prevenida contra 13 enfermedades, que posibilitan alcanzar elevados indicadores en el comportamiento de la morbimortalidad infantil.

Otros momentos muy significativos en las últimas décadas fueron cuando con el incremento de los campamentos del plan de escuela al campo se decide crear una dirección nacional de Higiene Escolar, adscripta al viceministro de Salud de Higiene y Epidemiología, y cuando por acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros surge la Dirección de Salud en el MINED.

Hoy toda la población escolar cubana recibe atención gratuita por su área de salud correspondiente, independientemente de los servicios médicos directos que se prestan en un buen número de centros educacionales, como internados, círculos infantiles y escuelas especiales, en los que además reciben interconsultas mediante la atención de especialistas, según las necesidades, incluyendo los servicios estomatológicos.

En recientes declaraciones al periódico Trabajadores, el doctor Jesús Durán Rivero, coordinador del Programa Nacional de Salud Escolar del MINSAP, refirió que junto con el sistema de Inspección Sanitaria Estatal han realizado inspecciones “con el fin de garantizar que desde el inicio del curso todos los centros dispongan de la higiene adecuada —tanto en sus áreas exteriores como interiores—, una calidad del agua necesaria y un importante control vectorial”.

Comentó que con el MINED se trabaja fuertemente en fomentar hábitos y estilos de vida entre los educandos, como el lavado de las manos, principal medida higiénica.

Igual sucede con la higiene de los alimentos, observó el también especialista en Medicina General Integral y Máster en Salud Pública, y puso de ejemplo la labor integrada de ambos ministerios en cuanto a la merienda escolar mediante la inspección a las fábricas productoras, a los centros de elaboración y a los medios de transportación de los alimentos,  para garantizar su inocuidad.

El importante papel que desempeña la familia desde el inicio del curso escolar, en especial en los hábitos de higiene personal y colectiva en el hogar, para transmitírselos a la nueva generación, es una arista más de esta tarea.

En Cuba el concepto de salud escolar se amplía cada vez más, y en ese sentido también pasa por persuadir a los padres y familiares de que cuando el niño o el joven presenten manifestaciones de enfermedades  transmisibles, lo mejor es acudir al médico, que le impondrá un tratamiento, y solo después del alta médica deberá incorporarse al centro educacional.

Aunque el Estado cubano no trabaja en busca de reconocimientos internacionales, ser sede del I Congreso Mundial de Escuelas Promotoras por la Salud es un buen aval para cuando la Isla sea sometida al Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos, donde podrá mostrar cuánto hace la Revolución por garantizar permanentemente el bienestar y la calidad de vida de su población.

Fuente: Radio Cubana (http://bit.ly/14zUyIT)


Respuesta  Mensaje 3 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/10/2013 16:48

Cuba y Haití, los dos extremos de la desigualdad sanitaria latinoamericana

Por: Javier Salas

28 de marzo de 2013

Un estudio comparativo resalta las diferencias de la salud pública de los países latinoamericanos. Los que logran mejor nota son Cuba, Argentina, Uruguay, Chile y México mientras que en el pelotón de cola están Haití, Guatemala, Bolivia, Venezuela y Honduras

Uno de los grandes indicadores del bienestar social de los países es el estado, nivel y funcionamiento de sus servicios de salud. Y aunque no son determinantes únicos, son una parte decisiva para medir el tamaño de las desigualdades sanitarias entre países. Con ese espíritu, investigadores de Colombia y Argentina midieron la calidad de los distintos sistemas de salud de 20 países de Latinoamérica y el Caribe usando 16 indicadores simples, objetivos y estandarizados, como la tasa de mortalidad infantil o la densidad de médicos. El resultado de sus análisis muestra una gran desigualdad entre naciones, con diferencias de hasta 17 años de esperanza de vida media.

El índice utilizado para comparar los distintos parámetros deja un grupo de cabeza liderado por Cuba, seguida por Argentina, Uruguay, Chile y México. El país cuyo sistema sanitario saca peor nota es Haití, seguida en el pelotón de cola por Guatemala, Bolivia, Venezuela y Honduras. “La brecha entre los países latinoamericanos todavía es amplia. Estos hallazgos se convierten en señales de alarma para los estados latinoamericanos”, advierten los autores del estudio, publicado en Gaceta Sanitaria.

Entre los distintos indicadores usados para deducir la nota total de cada país, destaca la esperanza de vida al nacer, que es de 73,7 años de media en toda la región, siendo la menor los 61,5 años de Haití y la mayor los 79 años de Costa Rica y Chile. Esos casi 74 años de esperanza de vida en Latinoamérica son cuatro menos de los que suma EEUU, seis menos que Alemania y ocho menos que España.

En cuanto a la tasa de mortalidad infantil, el promedio en la región es de 20,5 por cada mil bebés nacidos vivos. Pero se trata de un número muy poco representativo debido a la notable heterogeneidad de los números de cada estado: desde las 64 defunciones de niños menores de un año por cada mil en Haití al fallecimiento de cinco niños cubanos. En España son 11 y en EEUU son 14.

Haití, con diferencia el país con la sanidad más precaria, tiene los peores números en muchos otros parámetros, como en mortalidad materna, porcentaje de partos atendidos por personal de salud cualificado, inmunización contra el sarampión, gasto en salud per cápita y población con acceso a agua potable.

Otros países con malos datos concretos son Nicaragua, que presenta la menor proporción de médicos por habitante; Guatemala, con el menor porcentaje de camas hospitalarias; y Bolivia, el país de América Latina que destina menos proporción del PIB al gasto en salud. Venezuela a pesar de figurar como uno de los países con mayor PIB y se encuentra dentro del pelotón de cola “debido fundamentalmente al menor gasto destinado a salud, lo cual puede observarse en los indicadores de recursos sanitarios”, según el estudio.

LA SANIDAD CUBANA, HEGEMÓNICA Y FUENTE DE DISPUTAS

Cuba siempre ha considerado su sistema sanitario como uno de los puntos fuertes del régimen y es un tema recurrente en las controversias que tratan de confrontar sistemas políticos como si fueran naipes. En el estudio reseñado, que coloca al país caribeño con la mejor nota para su Sanidad, se usaron 16 parámetros distintos. Y las fuentes de las que se recogieron merecen toda la credibilidad: la Organización Mundial de la Salud en diez parámetros, el Banco Mundial en tres y otros tantos de la Comisión Económica para Países de América Latina y el Caribe (CEPAL). “El país mejor posicionado es Cuba, una nación que aunque no tiene el mayor PIB muestra los mejores indicadores de salud y de dotación de recursos sanitarios en la región”, dicen los autores.

Hace tres años, Science publicaba un estudio en el que se aplaudían los méritos de la sanidad isleña justo cuando se cumplían cinco décadas de embargo: “[En EEUU] tenemos la oportunidad de aprender de Cuba valiosas lecciones acerca del desarrollo de un sistema de salud verdaderamente universal, que hace hincapié en la atención primaria”, decían sus autores, investigadores de la Universidad de Stanford. El 29 de abril de 2010, exactamente un día antes del Science, otra prestigiosa revista, The Lancet, publicaba un análisis de cómo había evolucionado la mortalidad entre adultos en el mundo entre 1970 y 2010. Uno de los países peor parados en la comparación era precisamente Cuba, que era el tercer país del mundo con menor mortalidad en adultos en 1970 y hace tres años había caído hasta el puesto 36º.

Fuente: Materia (http://bit.ly/189ZYXF)

………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Trabaja Cuba en Programa de Hospitales Seguros

Por: Iris de Armas Padrino

La Habana, 25 abr (AIN) Cuba figura entre los primeros países de América Latina y el Caribe en asumir el Programa de Hospitales Seguros, y donde se validó la guía de evaluación de vulnerabilidad de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El doctor Guillermo Mesa, director del Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED), dijo a la AIN que esa estrategia permite identificar problemas, establecer prioridades y elaborar el plan director de las instituciones.

Mesa explicó que la guía se fijó como meta para la región, con el objetivo de asegurar un nivel óptimo de protección de las unidades sanitarias ante situaciones de catástrofes.

Precisó que la OPS denomina hospital seguro a un establecimiento de salud, cuyos servicios permanecen accesibles, y funcionan a su máxima capacidad y en la misma infraestructura, durante una amenaza natural o después de esta.

Aclaró el experto cubano que el programa no sólo incluye la protección del inmueble y los equipos, también implica mantener la organización, que los servicios marchen como parte de una red, y facilitar asistencia médica a los pacientes.

Para lograr tal condición, es necesario un sólido compromiso al más alto nivel político, al igual que el apoyo y la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

Expertos de organismos internacionales aseveran que el Sistema de Salud cubano cuenta con la capacidad y organización idóneas para garantizar la cobertura médica de toda su población, ante cualquier situación adversa.

Según la Organización Mundial de la Salud, en caso de desastres los centros y el personal sanitario son fundamentales para prevenir enfermedades, tratar lesiones y atender las necesidades de la población, especialmente vulnerable.

El informe de Cuba al venidero Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, señala que se perfeccionaron los programas de enfrentamiento a las epidemias, con prioridad en la atención a las madres y los niños, las enfermedades crónicas de la infancia, y de los damnificados por desastres naturales.

En enero de 2005, en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, 168 países acordaron el Programa de Hospitales Seguros, como una de las acciones prioritarias que se elaborarán para 2015.

Fuente: Agencia de Información Nacional AIN (http://bit.ly/1672BN2)


Respuesta  Mensaje 4 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/10/2013 16:48

La esperanza del implante coclear para los niños sordociegos

Más de 250 niños, adolescentes y jóvenes, sordos y sordociegos, se beneficiaron hasta la fecha en Cuba con el implante coclear, que les permitió mejorar su calidad de vida, según destacó a Radio Rebelde la Doctora Tatiana Chkout, metodóloga nacional de la educación especial, en el Ministerio de Educación.

Indicó que los sordociegos, 29 en total, reciben una atención educativa, y están integrados en diferentes centros como son la escuela especial William Soler, de La Habana que atiende la discapacidad, las escuelas para niños ciegos, sordos, así como, en centros mixtos, todo ello en dependencia del grado de afectación auditiva y visual que presente cada uno.

Agregó que el programa de implante coclear es nuevo en el mundo, y los primeros surgieron a finales de la década de los 90; en la Isla devino programa nacional en el curso escolar 2005-2006.

“Los niños sordo ciegos con implante coclear tienen múltiples ventajas, ya que se conoce el valor correctivo, compensatorio y didáctico que representa el novedoso dispositivo auditivo. En el plano práctico les permite la comunicación con maestros, familiares y amigos”.

“Hoy se atienden los niños con implante coclear a nivel nacional en todas las provincias, y es muy significativo que cada día es menor la edad que se implantan, ya que la realidad demuestra que así se puede aprovechar más su potencial; es una tecnología novedosa, potente y muy costosa: sólo el equipo tiene un valor no menor a 20 mil dólares, y para nuestros niños, adolescentes y jóvenes es gratis, por lo tanto, debemos utilizar al máximo esa posibilidad que es un regalo de la Revolución a los infantes cubanos”.

Dijo que los que padecen sólo de sordera constituyen la mayoría del número mencionado, y estudian en diferentes niveles educativos como es el Programa Educa a tu hijo, las escuelas primarias, secundarias básicas, preuniversitarios y tecnológicos, ya que el implante tiene el objetivo de propiciar la función educativa, y el factor del ambiente oral es imprescindible.

“Trabajamos a partir de la concepción de no ver los problemas, las dificultades y las enfermedades, sino tener en cuenta lo que ellos son capaces de hacer”,  dijo la especialista.

La Doctora Chkout destacó la importancia de elevar aún más la preparación de los docentes y las familias para dar la respuesta educativa a muchas interrogantes que aún persisten en torno a la compleja discapacidad, específicamente lo relativo al diagnóstico, comunicación, currículo y preparación laboral.

Agregó que el programa de atención educativa a los niños, adolescentes y jóvenes sordociegos, marcha a buen ritmo en el país, y existen provincias como La Habana, Cienfuegos, Granma y Guantánamo con muy buenos resultados, no sólo en la atención escolar, sino en la preparación para la vida laboral, a través de la vía de los oficios.

Con más de 30 años dedicada a la enseñanza, la experimentada docente especificó que en todos los territorios se hace énfasis en el vínculo con las familias que es determinante para que sus hijos eleven su autoestima, de manera que se sientan capaces de enfrentar las dificultades que tienen por delante. “Los padres deben conocer sus características, y comprenderlos, saber llegar hasta ellos, para establecer una buena comunicación, y prepararlos para la vida adulta independiente”.

Resaltó que los educadores que los atienden son licenciados en educación especial, y 17 alcanzaron la categoría de máster en temas relacionados con la sordoceguera; también se continúan las investigaciones en las áreas de comunicación, y la utilización de implante coclear.

La Doctora Chkout considera también que es posible insertarlos como trabajadores en la sociedad, aún con la compleja discapacidad que constituye la sordoceguera que priva a las personas de la vista y el oído: “en primer lugar hay que conocer cuáles son sus posibilidades y fortalezas, y a partir de su diagnóstico, crear las estrategias pedagógicas necesarias, y oportunas para lograr una estabilidad.

Por supuesto el factor intersectorial es muy importante -dijo-, ya que ese trabajo no lo puede hacer sólo la educación, sino que es imprescindible apoyarnos en las familias, la comunidad, las organizaciones como la Asociación Nacional del Sordo-ANSOC-, y La Asociación Nacional del Ciego-ANCI-, que nos apoyan con la formación de guías intérpretes para esas personas; también Salud Pública proporciona los conocimientos sobre los orígenes de la problemática de cada niño y adolescentes; por supuesto no debemos olvidar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Según las últimas estadísticas, en el país existen unas 700 personas sordociegas; las provincias cubanas con más incidencia son Granma, Santiago de Cuba, Holguín y La Habana; las principales causas de la discapacidad son variadas, y entre ellas figura la prematuridad al nacer.

Una buena noticia es que el número de personas sordociegas disminuyó de forma considerable en Cuba después del estudio genético y de discapacidad, que se realizó en el país durante los años 2000-2002, y la posterior aplicación de diferentes programas de carácter social, preventivos, clínicos y educativos.

Fuente: Radio Rebelde (http://bit.ly/11P7WDw)


Respuesta  Mensaje 5 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/10/2013 16:49

La esperanza del implante coclear para los niños sordociegos

Más de 250 niños, adolescentes y jóvenes, sordos y sordociegos, se beneficiaron hasta la fecha en Cuba con el implante coclear, que les permitió mejorar su calidad de vida, según destacó a Radio Rebelde la Doctora Tatiana Chkout, metodóloga nacional de la educación especial, en el Ministerio de Educación.

Indicó que los sordociegos, 29 en total, reciben una atención educativa, y están integrados en diferentes centros como son la escuela especial William Soler, de La Habana que atiende la discapacidad, las escuelas para niños ciegos, sordos, así como, en centros mixtos, todo ello en dependencia del grado de afectación auditiva y visual que presente cada uno.

Agregó que el programa de implante coclear es nuevo en el mundo, y los primeros surgieron a finales de la década de los 90; en la Isla devino programa nacional en el curso escolar 2005-2006.

“Los niños sordo ciegos con implante coclear tienen múltiples ventajas, ya que se conoce el valor correctivo, compensatorio y didáctico que representa el novedoso dispositivo auditivo. En el plano práctico les permite la comunicación con maestros, familiares y amigos”.

“Hoy se atienden los niños con implante coclear a nivel nacional en todas las provincias, y es muy significativo que cada día es menor la edad que se implantan, ya que la realidad demuestra que así se puede aprovechar más su potencial; es una tecnología novedosa, potente y muy costosa: sólo el equipo tiene un valor no menor a 20 mil dólares, y para nuestros niños, adolescentes y jóvenes es gratis, por lo tanto, debemos utilizar al máximo esa posibilidad que es un regalo de la Revolución a los infantes cubanos”.

Dijo que los que padecen sólo de sordera constituyen la mayoría del número mencionado, y estudian en diferentes niveles educativos como es el Programa Educa a tu hijo, las escuelas primarias, secundarias básicas, preuniversitarios y tecnológicos, ya que el implante tiene el objetivo de propiciar la función educativa, y el factor del ambiente oral es imprescindible.

“Trabajamos a partir de la concepción de no ver los problemas, las dificultades y las enfermedades, sino tener en cuenta lo que ellos son capaces de hacer”,  dijo la especialista.

La Doctora Chkout destacó la importancia de elevar aún más la preparación de los docentes y las familias para dar la respuesta educativa a muchas interrogantes que aún persisten en torno a la compleja discapacidad, específicamente lo relativo al diagnóstico, comunicación, currículo y preparación laboral.

Agregó que el programa de atención educativa a los niños, adolescentes y jóvenes sordociegos, marcha a buen ritmo en el país, y existen provincias como La Habana, Cienfuegos, Granma y Guantánamo con muy buenos resultados, no sólo en la atención escolar, sino en la preparación para la vida laboral, a través de la vía de los oficios.

Con más de 30 años dedicada a la enseñanza, la experimentada docente especificó que en todos los territorios se hace énfasis en el vínculo con las familias que es determinante para que sus hijos eleven su autoestima, de manera que se sientan capaces de enfrentar las dificultades que tienen por delante. “Los padres deben conocer sus características, y comprenderlos, saber llegar hasta ellos, para establecer una buena comunicación, y prepararlos para la vida adulta independiente”.

Resaltó que los educadores que los atienden son licenciados en educación especial, y 17 alcanzaron la categoría de máster en temas relacionados con la sordoceguera; también se continúan las investigaciones en las áreas de comunicación, y la utilización de implante coclear.

La Doctora Chkout considera también que es posible insertarlos como trabajadores en la sociedad, aún con la compleja discapacidad que constituye la sordoceguera que priva a las personas de la vista y el oído: “en primer lugar hay que conocer cuáles son sus posibilidades y fortalezas, y a partir de su diagnóstico, crear las estrategias pedagógicas necesarias, y oportunas para lograr una estabilidad.

Por supuesto el factor intersectorial es muy importante -dijo-, ya que ese trabajo no lo puede hacer sólo la educación, sino que es imprescindible apoyarnos en las familias, la comunidad, las organizaciones como la Asociación Nacional del Sordo-ANSOC-, y La Asociación Nacional del Ciego-ANCI-, que nos apoyan con la formación de guías intérpretes para esas personas; también Salud Pública proporciona los conocimientos sobre los orígenes de la problemática de cada niño y adolescentes; por supuesto no debemos olvidar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Según las últimas estadísticas, en el país existen unas 700 personas sordociegas; las provincias cubanas con más incidencia son Granma, Santiago de Cuba, Holguín y La Habana; las principales causas de la discapacidad son variadas, y entre ellas figura la prematuridad al nacer.

Una buena noticia es que el número de personas sordociegas disminuyó de forma considerable en Cuba después del estudio genético y de discapacidad, que se realizó en el país durante los años 2000-2002, y la posterior aplicación de diferentes programas de carácter social, preventivos, clínicos y educativos.

Fuente: Radio Rebelde (http://bit.ly/11P7WDw)


Respuesta  Mensaje 6 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/10/2013 16:50

Educación

Educación: derecho que Cuba garantiza y comparte

Programas cubanos de alfabetización como el «Yo, sí puedo» internacionalizan uno de los logros de la Revolución: la eliminación del analfabetismo

Por Ana María Domínguez Cruz

22 de Abril del 2013

Más de 618 800 niños y niñas en Cuba reciben educación preescolar en sus primeros seis años de vida en correspondencia con los postulados de nuestra Constitución, muestra del respeto a uno de los derechos esenciales de todo individuo desde edades tempranas.

Así lo expresó Mercedes Leyva Lugo, metodóloga del Ministerio de Educación de la Educación Preescolar en conferencia de prensa este lunes, en la que enfatizó en los logros alcanzados después del triunfo de la Revolución y hasta la fecha en la garantía de los cuidados y atenciones necesarias para el desarrollo integral de los infantes.

Los primeros seis años de vida son fundamentales en la conformación de la personalidad, añadió, por lo que es vital contribuir a la educación de nuestros pequeños por la vía institucional, es decir, en los círculos infantiles o por la vía no institucional a través del programa Educa a tu hijo.

«El 17 por ciento de las niñas y niños cubanos asisten a nuestros círculos infantiles, donde velamos no solo por el buen desarrollo de su aprendizaje sino también porque reciban atención médica y una adecuada alimentación, conforme a los requerimientos nutricionales de esta etapa de sus vidas.

«El trabajo coordinado con los Ministerios de Salud Pública y Cultura, el Inder, la FMC y los CDR permite que la atención que se les ofrece a los pequeños en estas instituciones se traduzca en su excelente desarrollo físico e intelectual».

El programa Educa a tu hijo, variante no institucional que desde 1992 permite la educación preescolar de los pequeños y el trabajo directo con su familia, acoge en la actualidad a 480 000 infantes que, por diversas razones, no asisten a los círculos infantiles, precisó la especialista, fundadora de este programa.

«El programa Educa a tu hijo se desarrolla en las comunidades con la intervención de una promotora, es decir, una persona licenciada en Educación que orienta el trabajo con los pequeños y forma a los ejecutores, quienes trabajan directamente con las familias y sus niños, y garantizan así su preparación antes del ingreso a la escuela.

«Es la familia la responsable de la educación de sus niños y niñas, por lo que la labor con ella es esencial como parte del programa y también del trabajo en los círculos infantiles, y el perfeccionamiento de la educación preescolar en general, en el que estamos inmersos, toma en cuenta esta premisa, en tanto un nivel más alto de la calidad de la atención que reciben nuestros infantes es interés de todos», insistió Leyva Lugo.

YO, SÍ PUEDO

En los últimos diez años, 7 126 433 personas han sido alfabetizadas con el sistema de enseñanza-aprendizaje «Yo, sí puedo», presente hoy en 30 países, y más de un millón 186 mil reciben clases, reflejo del interés de Cuba de contribuir a la reducción del analfabetismo a nivel mundial, afirmó José Ricardo del Real Hernández, jefe del Departamento de Educación de Jóvenes, Adultos y Alfabetización del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

El método «Yo, sí puedo» se implementó en 2003 por vez primera en la República Bolivariana de Venezuela, precisó Del Real Hernández, y tuvo como antecedente el desarrollo de programas radiales de alfabetización desarrollados en Haití, Nicaragua, El Salvador, entre otros países, a partir de una iniciativa de Fidel en la última década del siglo pasado.

«En los años 90 existían aproximadamente 860 millones de analfabetos en el mundo y aunque esa realidad no ha dejado de ser preocupante, Cuba quiso contribuir en su reducción a través de programas como el «Yo, sí puedo», el «Ya puedo leer y escribir» y el «Yo sí puedo seguir», estos últimos con el objetivo de propiciar la continuidad de estudios y el aumento del nivel de escolaridad de las personas.

«Distingue a estos programas el proceso de contextualización que desarrollamos en cada una de las naciones en las que los implementaremos, pues es imprescindible conocer las características socioculturales, lingüísticas y económicas, las necesidades educativas, las motivaciones y las posibilidades de aprendizaje de cada territorio para lograr la adaptación del programa a cada contexto específico», explicó el especialista.

Los medios audiovisuales y bibliográficos son ingredientes esenciales de los programas de alfabetización, como lo son también los facilitadores, personas residentes en las comunidades que se han formado como agentes educativos, acotó Del Real Hernández.

Más de 20 contextualizaciones han recibido el método «Yo, sí puedo», en español, inglés, portugués y en lenguas como el guaraní y el quechua, apuntó, y en la actualidad se trabaja para llevarlo también al francés, para su aplicación en otros países.

«Los programas como el «Yo, sí puedo» no se limitan solamente a enseñar a leer y a escribir a las personas, sino que ayudan también a su formación como ciudadanos más conscientes, más instruidos, más capaces de contribuir al desarrollo de sus comunidades y a la eliminación de graves problemas en sus sociedades.

«Depende de la voluntad política, tanto a nivel de Gobiernos nacionales como locales de los distintos países y de los medios técnicos de que dispongamos, la aplicación de estos programas y sus resultados; pero sobre todo depende también del interés de Cuba de prestar su ayuda para internacionalizar un logro de su Revolución».

Fuente: Juventud Rebelde (http://bit.ly/ZtwCmP)


Respuesta  Mensaje 7 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/10/2013 16:53

Trascendiendo fronteras…

Alfabetizados aborígenes de Australia con método cubano

Por: Wendy Zuferri

La Habana, 23 abril.- La aplicación en Australia de la segunda fase del método de alfabetización para jóvenes y adultos “Yo, sí puedo”, de Cuba, comenzará el mes próximo, tras emplearse exitosamente entre aborígenes, anunció el Ministerio de Educación (MINED) de la Isla Caribeña.

Lissette Sánchez, especialista de Colaboración Internacional con Países Desarrollados y Organismos Multilaterales, del MINED, explicó que en 2012 esa experiencia tuvo un primer momento de puesta en práctica en territorio australiano, cuyos resultados fueron expuestos en el Congreso Internacional Pedagogía 2013.

En la nueva fase tendremos en cuenta limitaciones socioculturales de estas comunidades, donde persiste la discriminación a la mujer o no se prioriza la instrucción, por lo que debemos educar en muchos sentidos, apuntó la funcionaria.

José Ricardo del Real, especialista del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, comentó que la iniciativa de desarrollar este programa en Australia partió de la Universidad de Nueva Inglaterra, del estado de Aberdale, que solicitó ayuda a los colaboradores cubanos.

Este método no se aplica solo a través de campañas nacionales, sino que un gobierno provincial, municipal o incluso una organización no gubernamental pueden pedir al MINED el envío de maestros y videoclases, especificó.

Hay algunas experiencias —como la de Ecuador— que nacen a nivel local y posteriormente se convierten en un plan del Estado, abundó.

Sánchez remarcó que, en el caso de Australia, la intención también es llevar el “Yes, I can” (como se nombra en inglés) a escala nacional, para lo cual se han dado pasos.

Este segundo momento que comenzará en mayo, en el que llegaremos a tres comunidades más, nos debe ofrecer el sustento metodológico necesario para que el Gobierno australiano evalúe el tema en junio de 2014 y valore la posibilidad de llevar el programa a todos los poblados aborígenes del país, destacó.

Según datos ofrecidos por Del Real, el método “Yo, sí puedo” ha alfabetizado ya a más de siete millones de personas en lengua española, inglesa, portuguesa y francesa, e incluso cuenta con contextualizaciones al aymara, quechua, creole y swahili.

Puntualizó que más de un millón de alumnos lo emplea actualmente.

Fuente: Agencia de Información Nacional AIN (http://bit.ly/13DW6xl)


Respuesta  Mensaje 8 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/10/2013 16:54

Trascendiendo fronteras…

Alfabetizados aborígenes de Australia con método cubano

Por: Wendy Zuferri

La Habana, 23 abril.- La aplicación en Australia de la segunda fase del método de alfabetización para jóvenes y adultos “Yo, sí puedo”, de Cuba, comenzará el mes próximo, tras emplearse exitosamente entre aborígenes, anunció el Ministerio de Educación (MINED) de la Isla Caribeña.

Lissette Sánchez, especialista de Colaboración Internacional con Países Desarrollados y Organismos Multilaterales, del MINED, explicó que en 2012 esa experiencia tuvo un primer momento de puesta en práctica en territorio australiano, cuyos resultados fueron expuestos en el Congreso Internacional Pedagogía 2013.

En la nueva fase tendremos en cuenta limitaciones socioculturales de estas comunidades, donde persiste la discriminación a la mujer o no se prioriza la instrucción, por lo que debemos educar en muchos sentidos, apuntó la funcionaria.

José Ricardo del Real, especialista del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, comentó que la iniciativa de desarrollar este programa en Australia partió de la Universidad de Nueva Inglaterra, del estado de Aberdale, que solicitó ayuda a los colaboradores cubanos.

Este método no se aplica solo a través de campañas nacionales, sino que un gobierno provincial, municipal o incluso una organización no gubernamental pueden pedir al MINED el envío de maestros y videoclases, especificó.

Hay algunas experiencias —como la de Ecuador— que nacen a nivel local y posteriormente se convierten en un plan del Estado, abundó.

Sánchez remarcó que, en el caso de Australia, la intención también es llevar el “Yes, I can” (como se nombra en inglés) a escala nacional, para lo cual se han dado pasos.

Este segundo momento que comenzará en mayo, en el que llegaremos a tres comunidades más, nos debe ofrecer el sustento metodológico necesario para que el Gobierno australiano evalúe el tema en junio de 2014 y valore la posibilidad de llevar el programa a todos los poblados aborígenes del país, destacó.

Según datos ofrecidos por Del Real, el método “Yo, sí puedo” ha alfabetizado ya a más de siete millones de personas en lengua española, inglesa, portuguesa y francesa, e incluso cuenta con contextualizaciones al aymara, quechua, creole y swahili.

Puntualizó que más de un millón de alumnos lo emplea actualmente.

Fuente: Agencia de Información Nacional AIN (http://bit.ly/13DW6xl)


Respuesta  Mensaje 9 de 14 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 15/10/2013 18:14

Turbas acosan a las Damas de Blanco durante conmemoración en Cuba.DONDE ESTAN LOS DERCHOS HUMANOS EN CUBA,,,,

Más de Es noticia esta semana


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/10/15/1590796/turbas-acosan-a-las-damas-de-blanco.html#storylink=cpy

Respuesta  Mensaje 10 de 14 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 15/10/2013 18:16

Opositores denuncian que el régimen los mantuvo varios días 'secuestrados'DERECHOS HUMANOS EN CUBA ,,,,DONDE ESTAN........

Archivado en:

Alertan sobre su 'indefensión' ante los actos arbitrarios de la Policía y la Seguridad. Al menos dos de ellos fueron detenidos por divulgar la Demanda Ciudadana por Otra Cuba.

Opositores liberados este lunes tras varios días de arresto denunciaron que permanecieron "incomunicados" y que las autoridades se negaron a informar a sus familiares sobre su paradero durante lo que calificaron como "secuestro".

"Es muy preocupante el camino por el que se está moviendo el Ministerio del Interior", advirtió en declaraciones a DIARIO DE CUBA el activista Antonio Rodiles, director del proyecto independiente Estado de Sats y uno de los principales impulsores de la Demanda Ciudadana por otra Cuba.

Destacó la "indefensión" de los disidentes ante las acciones arbitrarias de las autoridades.

El exprisionero político José Díaz Silva, uno de los "secuestrados", relató que fue detenido el pasado jueves por la mañana en Los Palacios, Pinar del Río, a donde se había trasladado junto al activista Mario Alberto Hernández Leiva para participar en un taller sobre la Campaña por Otra Cuba.

La campaña exige al Gobierno ratificar los pactos de Derechos Civiles y Políticos, Económicos, Sociales y Culturales que firmó en la ONU en 2008.

"Se presentaron la Seguridad del Estado y las fuerzas represivas, y esperaron a que saliéramos" de la casa donde se realizó el taller, declaró Díaz Silva. "Nos golpearon, nos tiraron al suelo, nos pusieron las esposas y nos montaron en la patrulla".

El opositor dijo que por la tarde fueron trasladados esposados desde Los Palacios hasta La Habana y recluidos en un centro de detención conocido como el Vivac.

Su esposa, la Dama de Blanco Lourdes Esquivel, fue arrestada al día siguiente, tras pedir insistentemente información sobre el paradero de Díaz Silva y Hernández Leiva.

Esquivel dijo que decidió iniciar una protesta ante una unidad de la policía de Santiago de las Vegas, su localidad de residencia. Añadió que un agente la llamó asegurándole que le dirían donde estaba su esposo. En cambio, "me quitaron el carné de identidad, el móvil, llamaron una patrulla, y me pusieron unas esposas", aseguró.

La Dama de Blanco fue trasladada también al Vivac donde coincidió con unas 18 integrantes del grupo femenino, muchas de ellas de otras provincias, y cerca de 40 opositores.

"Fue una ola represiva a gran escala", dijo a DIARIO DE CUBA el disidente Andrés Pérez, enviado al Vivac el viernes. Ese día, sobre las 6:00 am, la Seguridad del Estado y la Policía practicaron un violento registro en su casa.

Según Pérez y su esposa, la Dama de Blanco Regla Ríos, también detenida, las autoridades rompieron ventanas, tejas del techo, y se llevaron cámaras fotográficas, discos y otros equipos sin mostrar una orden.

Fue un "robo", dijo Ríos. Los efectivos del régimen se habrían llevado también el documento de propiedad de la vivienda.

"Fue un acto de terrorismo lo que hicieron", afirmó su esposo. Al matrimonio, liberado el lunes, tampoco se le permitió comunicarse con sus familiares durante el tiempo de detención.

Simulacro de ejecución

Los arrestos de opositores coincidieron con el segundo aniversario, este lunes, de la muerte de la fundadora de las Damas de Blanco, Laura Pollán. Según la líder del grupo, Berta Soler, decenas de mujeres fueron detenidas en todo el país para impedirles participar en homenajes.

Díaz Silva dijo que varios de los detenidos en el Vivac estuvieron en huelga de hambre hasta que fueron liberados este lunes.

La hija del exprisionero político y de Lourdes Esquivel, Lourdes Díaz Esquivel, presentó una denuncia por "desaparición" en la unidad de la policía de Santiago de las Vegas. Antonio Rodiles, que la acompañó, dijo que este lunes presentaron además un Habeas Corpus ante el Tribunal Provincial a favor de ambos opositores.

"A mi hija nunca le quisieron decir dónde estuvimos nosotros. Se enteró de que estábamos en el Vivac cuando nos liberaron", dijo Díaz Silva.

Añadió que en la preocupación de la familia por su "desaparición" influyó una reciente amenaza de muerte por parte de un oficial de la Seguridad del Estado identificado como Gastón.

Díaz Silva relató que el oficial y dos policías lo detuvieron el pasado 5 de octubre en 100 y Boyeros y se lo llevaron al Parque Lenin.

"Me dieron una golpiza y me tuvieron casi una hora dando vueltas por el Parque Lenin buscando, decían ellos, un lugar donde me pudieran enterrar", relató el opositor.

Agregó que lo situaron detrás de una estatua de Lenin y que Gastón le dijo que lo iban a ejecutar.

"No lo hicieron, pero lo pueden hacer, y el ejemplo más claro es que estuvimos cinco días desaparecidos sin ellos dar respuesta a nuestras familias", alertó Díaz Silva y calificó el incidente de "terrorismo".

Su esposa dijo que el oficial Gastón estaba en el Vivac el viernes cuando ella llegó detenida.

"Me miró sonriendo. Le pregunté '¿ya mataste a José?', y me respondió 'no, todavía no'", afirmó la Dama de Blanco.

"Gastón me dijo que sobre mí y sobre José habría una represión más fuerte, que no nos iban a permitir las cosas que estábamos haciendo", añadió.

"Esto es por la Demanda Ciudadana" por Otra Cuba, opinó Díaz Silva. "Dicen que la van la parar".

"Nuestro objetivo es que el pueblo conozca la Demanda y lo estamos cumpliendo (…) Ellos temen a eso", consideró.

"Evidentemente, le están dando carta abierta a agentes de la Seguridad del Estado para que 'metan en cintura' a activistas y opositores", señaló Antonio Rodiles sobre lo ocurrido.

"Estamos lidiando con personas con muy bajo nivel profesional y muy bajo nivel cultural y eso está trayendo como consecuencia estos actos de abuso y violaciones", señaló y alertó sobre un visible incremento de la violencia.


Respuesta  Mensaje 11 de 14 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 15/10/2013 18:18

Ofensiva gubernamental contra los maestros en activo que repasan por cuenta propia.DERECHOS HUMANOS EN CUBA , DONDE ESTAN....

Archivado en:

'Cobrar por ese trabajo es un ejercicio ilícito al que debe ponerse límites', advirtió la prensa oficial.

El régimen de La Habana instó este viernes a acabar con la "ilegalidad" que cometen ciertos profesores y docentes en ejercicio, que fuera de las aulas dan clases particulares "con fines de lucro", reporta EFE.

"Cobrar por ese trabajo es un ejercicio ilícito al que debe ponerse límites", advierte el diario oficial Granma en un artículo donde critica que esas acciones revelan "la ausencia de ética profesional" y "la pérdida de la función del maestro".

Los profesores particulares eran ilegales hasta que en 2010, cuando el Gobierno de Raúl Castro amplió las posibilidades del trabajo privado, se autorizó la figura del "repasador", una especie de "maestro por cuenta propia" para reforzar el aprendizaje de los alumnos.

Sin embargo, esa licencia para ser "repasador" exceptúa a los maestros que están en activo.

En la actualidad, según fuentes oficiales citadas por Granma, 1.023 cubanos cuentan con licencia para ejercer esa actividad por cuenta propia.

En el reportaje del diario se denuncia que existen profesores universitarios que instan a los alumnos a acudir a sus clases particulares, por las que pueden cobrar hasta 10 CUC (moneda fuerte equivalente al dólar) por cada clase.

"Deben ser censurables aquellos actos que denigren el prestigio de la educación cubana que se esfuerza por superarse", indica el rotativo oficial.


Respuesta  Mensaje 12 de 14 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 15/10/2013 18:23
Piden liberación de anciano encarcelado en Cuba por casi cuatro décadas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 15 de Octubre de 2013 10:43 DERECHOS HUMANOS EN CUBA ,,,,QUE ES ESO,,,,,

Armando Sosa Fortuny. Foto cortesía del Observatorio Cubano por los Derechos Humanos

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos con sede en Madrid, España, ha comenzado una campaña por la liberación de Armando Sosa Fortuny, un combatiente anti-castrista que ha pasado 37 años de su vida en las prisiones cubanas.

Sosa Fortuny, de 71 años de edad, participó en dos intentos armados contra el régimen cubano y está enfermo y solo en la isla, la hipertensión y la diabetes afectan gravemente su salud, limitan su visión y sus familiares por diversas razones no han podido verlo en muchos años.

Sosa fue condenado a muerte, pero su sentencia fue sustituida en el 2010 por 30 años de cárcel.

El Observatorio Cubano que realiza una campaña en favor de Sosa Fortuny ha dicho, que la libertad de este este preso cubano no es un tema político, ni siquiera jurídico, es un asunto de pura humanidad.

A continuación reproducimos el texto de la petición.

Armando Sosa Fortuny ha pasado ya demasiados años de su vida en cárceles cubanas. De los 71 años que hacen su vida, ha  dejado más de la mitad tras los barrotes por conseguir para su pueblo la tan deseada libertad. Podemos estar de acuerdo o no con el método que Sosa eligió para conseguirla, pero todos coincidiremos en que 37 años de prisión son muchos años.

Los que han encarcelado a Sosa Fortuny fueron los que el 26 de julio de 1953  asaltaron en medio de la noche un cuartel y pasaron a cuchillo a cubanos en nombre de la libertad que luego conculcaron.


Los cubanos que creemos en la democracia  y los hombres que protegen los derechos humanos en general, le debemos a Sosa Fortuny algo más que un gesto aislado, una frase de aliento o una señal de apoyo. Le debemos además el mensaje caluroso y sereno de nuestra solidaridad, y nuestro apoyo.

 


Respuesta  Mensaje 13 de 14 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 15/10/2013 18:24
Lo que colma el desastre de la vivienda

Cerca de cuatro millones de viviendas están en regular o mal estado en Cuba: Súmele los problemas del acueducto, el alcantarillado, los servicios comunales...

'ARCHIVO.
ARCHIVO. Varias personas con cubos y tanques hacen cola en un "Punto de agua".
Tamaño del texto- +
El régimen cubano ha confesado que de unos 3,7 millones de viviendas, alrededor del 39% se encuentra en regular o mal estado.

Aunque esa cifra parece estar minimizada, no puede reflejar ni remotamente la situación habitacional de la población, ya que no incluye los sistemas de acueductos, alcantarillado, servicios comunales, redes de eléctricas ni transporte.
Con solo abordar los sistemas de acueductos y alcantarillado se puede tener una idea bastante abarcadora del triste panorama actual.

La red de acueductos del país tenía en 2008 más de 20 200 kilómetros, de los cuales el 80% se encontraba en mal estado, y al iniciar el 2011 se perdía el 58% del agua bombeada debido a la mala situación de las redes, 18% en las conductoras, 20% en las tuberías y 22% dentro de las viviendas.

En julio de 2012 se informó en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que continuaba existiendo una pérdida del 58% del agua bombeada; y que solo por la pérdida del 22% en los hogares la población dejaba de recibir 93,5 litros diarios per cápita, de los 100 litros diarios mínimos requeridos.

Pero el 7 de septiembre de 2013 directivos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos informaron en una Mesa Redonda que se continuaba perdiendo el 58 % del agua bombeada debido a la fuga por conductoras antiguas en mal estado.
Hay que decir que el mal estado de las redes no solo limita el suministro del líquido, sino que posibilita la entrada en los hogares de virus, bacterias y parásitos, lo cual provoca hepatitis, enfermedades diarreicas y otras afecciones.

Es muy limitado el acceso de la población a zapatillas, grifos, válvulas y otros productos para racionalizar el uso del agua. En el país solo hay una fábrica de estos herrajes en Guanabacoa y la oferta en pesos cubanos (CUP), moneda con la que se les paga a los trabajadores, es muy limitada, por lo que las personas que tienen los recursos deben acudir a tiendas de divisas, y en muchas ocasiones esa es la única opción.  Además, el servicio de plomería no existe y la mayoría utiliza trabajadores ilegales para resolver sus necesidades.

Según el censo de 2002, el 78% de la población tenía acceso al agua potable mediante conexiones a las redes, pero seis años después, en junio de 2008, esta cifra bajó a un 75%.

La capital presenta una de las peores situaciones en este sentido. De 4 000 kilómetros de redes, el 75% requería rehabilitación en 2005. Muchas de las tuberías llevan más de 100 años bajo tierra. Pero el problema sigue sin resolverse y en febrero de 2011 permanecía en mal estado técnico en La Habana el 70% de las redes.

El 48% del agua que entra en las viviendas de la capital se pierde por fugas en cisternas y el deterioro de tuberías y herrajes. En 2005, el 35% de la energía generada en la capital se empleaba en botar agua.

Algunas obras en acueductos han resultado muy problemáticas, como lo fue el de Manzanillo, con numerosas deficiencias, y el de Santiago de Cuba, donde Raúl Castro hizo un gran ridículo al prometer que esa ciudad tendría agua las 24 horas del día en 2008, y cuatro años después, dijo que no había que apurarse por la palabra empeñada -la suya, por supuesto-.

La situación de los alcantarillados es incluso peor. En 2008 la cobertura de saneamiento por las alcantarillas cubría a 4,4 millones de pobladores, solo un 38,8%; por fosas o letrinas, 6,3 millones, para un 56,3%, y 551 personas -el 5%- no la tenía.

Para esa fecha solo se trataba el 30% de los albañales evacuados, y de las 840 000 fosas sépticas del país solo se realizaba esta operación anualmente en 250 000, por lo que debían esperar tres años y cuatro meses como promedio para ser limpiadas.

En La Habana, con 2,2 millones de habitantes actualmente, el sistema de alcantarillado vigente fue concebido para solo 600 000 personas, pero a lo largo del país hay peores situaciones en muchos pueblos y ciudades que carecen de ese sistema.

Como parte de esa crítica situación hay que mencionar los vertederos: de 994 existentes en el país, en julio de 2012 operaban 209 a cielo abierto y el 11% de los residuales no recibía tratamiento. La mayoría no tiene cerca perimetral, por lo que el acceso de animales y personas es un riesgo epidemiológico.

Muchos otros asuntos agobian a la población, como el transporte, la alimentación y el fluido eléctrico, pero con lo expuesto basta para tener una idea del panorama asfixiante que embarga al grueso de los cubanos.

(Publicado originalmente en Primavera Digital el 10/15/2013)
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  
Anuncios:

Respuesta  Mensaje 14 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/10/2013 11:58
 

DERECHOS HUMANOS EN CUBA

30 abril, 2013 por verbiclara

cuba-derechos-humanosPresentación del Informe al EPU

Cuba seguirá trabajando con fuerza por una sociedad cada vez más justa

Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, presenta el Informe de la Isla al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, previsto para el próximo 1 de mayo en Ginebra.

Por Jorge L. Rodríguez González

23 de abril de 2013

A pesar del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos hace más de 50 años, de las agresiones y la permanente política de descrédito con el objetivo de socavar los fundamentos de la Revolución, el Gobierno cubano ha defendido su voluntad política de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos a todo su pueblo, como pocos países en el mundo, y seguirá trabajando con fuerza en cambios que resulten en una sociedad cada vez más justa, libre, independiente, participativa y democrática.

Así lo manifestó este martes Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, en una videoconferencia que enlazó al Minrex con la Misión de Cuba ante Naciones Unidas en Ginebra —encabezada por Anayansi Rodríguez Camejo—, en ocasión de dar a conocer el informe que llevará Cuba al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, el próximo 1ro. de mayo.

Ante periodistas nacionales y extranjeros acreditados en La Habana, y de los reporteros presentes en la Misión cubana en Ginebra, Moreno destacó que si se revisa el caso cubano, se encuentran «diferencias abismales» con respecto a otras sociedades.

Ejemplificó que en nuestro país no se ha dado ni un solo caso de ejecución extrajudicial ni de desaparición forzada, ni la práctica de torturas.

En cambio, la Revolución ha garantizado el pleno cumplimiento de derechos humanos como el acceso gratuito a la educación, la salud, la cultura, el deporte, la alimentación; la protección de los niños, adultos mayores y discapacitados, la libertad religiosa, el  justo tratamiento a reclusos, la igualdad de géneros y el empoderamiento de la mujer, según el Informe distribuido a la prensa en La Habana.

Respecto al tratamiento de los reclusos, objeto de tantas manipulaciones en el sistema transnacional de medios, recordó que la prensa nacional y extranjera acreditada en Cuba ha tenido la oportunidad de comprobar el trato humano que reciben y cómo el sistema penitenciario cubano estimula la formación en oficios y profesional, para que estas personas puedan tener una inserción laboral al concluir su condena.

Además de estos puntos, el Viceministro se refirió al cumplimiento, en gran parte, de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, lo que es reconocido por organismos internacionales.

En cuanto a la religión, destacó el respeto de todas las creencias sin discriminación alguna y la libertad de culto. Sobre este último aspecto puntualizó que el Gobierno mantiene y consolida sus buenas relaciones con todos los credos e instituciones religiosas en la Isla.

Respecto a la educación, destacó que este ha sido uno de los pilares de la Revolución que ha garantizado este derecho con niveles de acceso gratuito a todos los niveles de la enseñanza.

«La Revolución Cubana se hizo para la protección y la defensa de los derechos humanos», manifestó Moreno. Apuntó que en materia de educación Cuba es un caso único porque el Estado tiene como política que «no se quede un solo  joven sin estudiar» porque «ese es el futuro de la Patria».

Al respecto, el informe de nuestro país al EPU destaca que el Estado trabaja en «la reincorporación al trabajo y al estudio de jóvenes desvinculados de estos ámbitos, el mayor y mejor acceso a las tecnologías de la información, la formación de una cultura integral y el estímulo del hábito a la lectura».

Ejemplifica que en septiembre de 2011 «se adoptaron medidas que permitieron a 41 417 jóvenes adquirir tierras en usufructo para utilizarlas en la producción agrícola», cifra que representa el 26,1 por ciento de «los beneficiados por esta política».

En un intercambio con la prensa, Abelardo Moreno destacó que el bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a Cuba constituye la principal violación de los derechos humanos de todo un pueblo, pues no existe una sola actividad económica, social, y de cualquier tipo, que no resulte afectada por esta política.

Reiteró que el bloqueo clasifica como acto de genocidio a la luz de los tratados internacionales en esa materia. ¿Qué violación más bárbara a los derechos humanos de un pueblo que el crimen de genocidio?, cuestionó.

Moreno aseguró que Cuba tiene el compromiso de seguir fortaleciendo su institucionalidad «con leyes, políticas y programas de una clara naturaleza popular y participativa», e indicó que a partir de la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución, esa base normativa se ha ido ampliando paulatinamente por la vía de nuevos mecanismos como la entrega de tierras en usufructo, el trabajo por cuenta propia y la actualización de la política migratoria.

Aseguró que la Isla sigue enfrascada en el perfeccionamiento de la participación ciudadana y en que el pueblo siga disfrutando de los beneficios que la Revolución le ha otorgado.

Moreno también resaltó el interés del Gobierno por continuar estimulando la confrontación de ideas, criterios y preocupaciones que conduzcan al perfeccionamiento del sistema social, político y económico, y advirtió que no tienen cabida los criterios que promuevan la subversión de las bases de la sociedad cubana.

HABLEMOS DE DERECHOS DE IGUAL A IGUAL

El Viceministro también defendió la voluntad de Cuba de dialogar en materia de derechos humanos sobre la base de principios como la colaboración, la igualdad, la objetividad, y no de la discriminación, el doble rasero, la politización y la selectividad.

Al respecto, destacó la cooperación que mantiene la nación con los organismos de Naciones Unidas en materia de derechos humanos.

El Informe de Cuba al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos (CDH) recuerda que la nación caribeña «nunca ha interrumpido su cooperación con los mecanismos de derechos humanos», incluso cuando en el pasado, Estados Unidos impuso «una espuria maniobra anticubana» en el marco de la extinta y desacreditada Comisión de Derechos Humanos.

El documento resalta que la Isla siempre ha demostrado «su inequívoca voluntad de dialogar en todos los temas y con todos los Estados», sustentado ese debate «en el respeto recíproco, la igualdad soberana, la autodeterminación y el reconocimiento al derecho de cada pueblo a escoger su propio sistema político, económico y social».

Resalta asimismo que Cuba «ha continuado ratificando los tratados en la materia y cumpliendo sus compromisos y obligaciones internacionales en virtud de estos».

Según Moreno, la realización del documento fue resultado de un largo proceso que involucró a los organismos del Estado y a integrantes de la sociedad civil cubana. Más de 400 organizaciones no gubernamentales internacionales y 60 de la sociedad civil cubana enviaron al CDH sus opiniones, que en su mayoría reconocen los avances de Cuba en la materia, apuntó el funcionario.

El 1ro. de mayo, Cuba concurrirá al Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo establecido por el CDH para monitorear el respeto al tema en los 193 Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas.

SALUD Y EDUCACIÓN PARA EL MUNDO

Cuba también ha contribuido a que otros pueblos del mundo, que no cuentan con el capital humano necesario, puedan tener salud y educación, dos derechos humanos elementales.

—Desde 2004 hasta enero de 2012, se han realizado 2 261 987 intervenciones quirúrgicas dentro del programa Operación Milagro. Esta iniciativa ha beneficiado a 34 países de América Latina, el Caribe y África. Se han creado 47 centros oftalmológicos en el exterior con 59 instalaciones quirúrgicas y trabajan 525 colaboradores en 16 países.

—Desde la creación del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias (Brigada Henry Reeve), 5 490 colaboradores cubanos han brindado asistencia médica a más de tres millones de damnificados. Este contingente ha realizado más de 33 800 intervenciones quirúrgicas y ha contribuido a salvar 468 000 vidas.

—Desde diciembre de 1998 se mantiene de manera ininterrumpida la misión médica en Haití. Han brindado sus servicios allí 3 774 galenos. En conjunto con ese país y con el apoyo de Venezuela y otras naciones del ALBA, se trabaja en el fortalecimiento del sistema de salud haitiano.

—Se han formado más de 35 000 profesionales de la salud en 11 países.

—Hasta noviembre de 2012, se han graduado con el programa Yo, sí puedo (aplicado en 29 países) un total de 6 950 693 personas; y del programa Yo, sí puedo seguir hay 975 837 beneficiados.

—Desde 1961 hasta el curso escolar 2010-2011, se han graduado en nuestras universidades más de 35 671 jóvenes de 129 países, de ellos 14 202 de África Subsahariana y 1 879 de África del Norte y Medio Oriente.

—Un total de 16 955 becarios de 131 países cursan actualmente sus estudios en la enseñanza superior y media superior cubanas.

Fuente: Juventud Rebelde (http://bit.ly/17qO9xF)



Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados