Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Yayi CR !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Flavius Versadus !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Quien apoye a Garzón es fascista según el mentecato gonoquico jajajajajaa
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 10/10/2013 19:04
Según gonorrea quico todas estas organizaciones son fascistas por apoyar a Garzón ...
 
CARTA ABIERTA  AL GOBIERNO Y AL PODER JUDICIAL ESPAÑOL

2- Febrero- 2012
Más de 80 ONG de derechos humanos de Europa, Asia,  América,  Oceanía y  África, se pondrán en contacto esta semana con las Embajadas de España de sus países respectivos para denunciar la criminalización indebida del juez Baltasar Garzon y la grave vulneración a la independencia de la justicia que representan los tres procesos penal que se han llevado acabo en contra de este juez. También entregarán una carta abierta (abajo) firmada por todas estas organizaciones que insta el gobierno y el poder judicial español a garantizar la independencia e imparcialidad judicial. 
Las organizaciones de derechos humanos de diferentes países abajo firmantes, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra gran preocupación frente a la criminalización de la actividad judicial del Juez Baltasar Garzón.


El Juez Baltasar Garzón Real ha sido condenado en única instancia (y, por tanto, vulnerando el Convenio Europeo de Derechos Humanos) el 9 de febrero de 2012, por la Sala Segunda del Tribunal Supremo de España a la pena de 11 años de inhabilitación para el ejercicio del cargo de juez, con pérdida definitiva de su función judicial. Este procedimiento fue abierto por la investigación que realizó en el denominado caso de corrupción política «Gürtel» que involucra a miembros del Partido Popular. Garzón fue condenado por haber ordenado la interceptación de las comunicaciones de los detenidos que habrían seguido delinquiendo desde la cárcel con el apoyo de algunos de sus abogados.

Como organizaciones de derechos humanos, consideramos que la confidencialidad de la relación entre abogado y cliente es  un principio fundamental pero notamos que en casos similares, otros jueces españoles nunca fueron enjuiciados, al ser cuestiones concernientes del régimen procesal interno del caso. El Fiscal solicitó la absolución del juez Garzón. El Tribunal Supremo negó la práctica de pruebas solicitadas por la defensa del juez Garzón, así como negó las recusaciones planteadas contra algunos de los magistrados que no eran garantía de independencia e imparcialidad frente al juzgamiento.

Además, el Juez Garzón acaba de ser juzgado por su investigación de los crímenes del franquismo. Este procedimiento se inició por la denuncia de un sindicato de la extrema derecha española y, en estos momentos, está pendiente de dictarse sentencia. En este caso, también, el Fiscal ha solicitado su absolución. Garzón fue juzgado precisamente por cumplir con las obligaciones internacionales de España y amparar a las víctimas de crímenes contra la humanidad. En esta causa, el Juez Garzón es acusado del presunto delito de prevaricación, por haber aceptado y asumido que es deber judicial investigar la verdad sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista y en particular la de exhumar las fosas comunes donde siguen sin identificarse a las víctimas de la desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial de 114.266 personas.

Y, por último, se le investigó por los cursos impartidos en la Universidad de Nueva York, hasta el pasado 13 de febrero de 2012, cuando la justicia archivó la causa por prescripción.

Consideramos que la conjunción temporal de estos tres diferentes procesos y el origen de los querellantes evidencian la persecución de la cual es víctima Baltasar Garzón Real. Esta sentencia y estos procesos afectan la credibilidad del poder judicial en España, que en su momento mereciera el reconocimiento de amplios sectores de la comunidad internacional por el rigor y empeño en causas de juridisdicción universal, de lucha contra el crimen organizado, que de manera particular simbolizara Garzón arriesgando su vida.

Por ello hacemos nuestras las preocupaciones expresadas por un grupo de expertos de Naciones Unidas, encabezados por la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Gabriela Knaul, y los cinco expertos independientes del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias: “Es lamentable que el Juez Garzón pudiese ser castigado por haber abierto una investigación en línea con las obligaciones de España de investigar violaciones de derechos humanos de conformidad con los principios del derecho internacional”.

“La defensa del Estado de derecho requiere un compromiso incondicional con la justicia y los derechos humanos. En el pleno respeto de la independencia y autonomía de la judicatura, los supuestos errores en decisiones judiciales no deben ser motivo para la remoción de un juez y, menos aún, para el inicio de un proceso penal”, observó la Relatora Especial. “La autonomía en la interpretación de la ley es un elemento fundamental en el rol del juez y para el avance de los derechos humanos”.

“Ningún juez debe tener temor a ser independiente en sus funciones,” afirmó la Relatora Especial y añadió: “Si bien los jueces tienen que rendir cuentas del desempeño de sus funciones, todas las medidas que se tomen al respecto tienen que ajustarse a las normas y salvaguardias necesarias, incluyendo los Principios Básicos relativos a la Independencia de la Judicatura”. 

Por ello, para nosotros es inaceptable y lamentable que en una democracia como la española se vulnere de esta forma la independencia de la justicia criminalizando a un juez que utilizó esta independencia, entre otras, para aplicar el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en sus decisiones judiciales.

Como organizaciones de derechos humanos también manifestamos nuestro reconocimiento al Juez Baltasar Garzón porque sus actuaciones independientes, rigurosas y conforme a las obligaciones internacionales de los Estados en materia de derechos humanos han contribuido a fortalecer el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, en nuestros países, haciéndose acreedor de un merecido reconocimiento mundial. 

Por esas razones les instamos a garantizar la independencia e imparcialidad judicial y anunciamos y reiteramos nuestro apoyo a Baltasar Garzón Real en los procedimientos que contribuyan al restablecimiento de su buen nombre y a su condición de magistrado.

ORGANIZACIONES FIRMANTES :

Organizaciones internacionales

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM)

Conectas - Direitos Humanos

FIAN International

Fundación Diáspora Solidaria

Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)

Afganistán

Armanshahr/OPEN ASIA

Alemania

Nürnberger Menschenrechtszentrum (NMRZ)

Argentina

Asociación de Abogados de Buenos Aires

Asociación Americana de Juristas

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Comisión Provincial por la Memoria

Comité de Acción Jurídica (CAJ)

Azerbaiyán

Human Rights Center of Azerbaijan (HRCA)

Public Union of Democracy and Human Rights Resource Center

Bolivia

Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB)

Oficina Jurídica para la Mujer de Cochabamba

Cambodia

Ligue Cambodgienne pour la Promotion et la Défense des Droits de l’Homme (LICADHO)

Chile

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Observatorio Ciudadano (OC)

Colombia

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR)

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Corporación REINICIAR

Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos (GIDH)

Croacia

Human Rights House Zagreb

Cuba

Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CDHRN)

Ecuador

Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU)

Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH)

Egipto

Cairo Institute for Human Rights Studies (CIHRS)

Egyptian Organization for Human Rights (EOHR)

España

Asociación Cultura Iberoamericana Andrés Bello (ACIAB)

Asociación Pro-Derechos Humanos de España (APDHE)

Comité de Apoyo al Tibet (CAT)

Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de España

Fundación IEPALA

PLATAFORMA DE MUJERES 2000

Estados Unidos

Center for Constitutional Rights (CCR)

Center for Justice and Accountability

Human Rights Litigation and Advocacy Clinic, University of Minnesota

Quaker Initiative to End Torture (QUIT)

Francia

Agir Ensemble pour les Droits de l’Homme (AEDH)

Comité d’Aide Aux Réfugiés (CAAR)

Fédération Nationale des Déportés et Internés, Résistants et Patriotes (FNDIRP)

France Terre d’Asile

Filipinas

Alliance of Human Rights Advocates (PAHRA)

Guatemala

Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG)

Centro para la Acción legal en Derechos Humanos (CALDH)

Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (CDHG)

Fundación Myrna Mack

Instituto para la Atención y Protección Integral dela Victima Social (IPAVSO)

Haití

Centre Oecuménique des Droits Humains (CEDH)

Holanda

Humanist Institute for Development Cooperation (HIVOS)

Honduras

Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH)

Indonesia

Commission for the Disappeared and Victims of Violence (KontraS)

Irán

Iranian League for the Defence of Human Rights (LDDHI)

Italia

Unione forense per la tutela dei diritti umani

Letonia

Latvian Human Rights Committee

México

Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos y Equidad de Género (ASDDHEG)

Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM)

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM)

Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)

Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)

Fundación Diego Lucero A.C.

Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (LIMEDDH)

Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México)

Red de Alerta Temprana

Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH)

Nicaragua

Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)

Paraguay

ÁGORA / Espacio Civil

Fundación "Celestina Pérez de Almada" Museo de las Memorias: dictadura y derechos humanos

Perú

Asociación Pro-Derechos Humanos (APRODEH)

Centro de Atención Psicosocial (CAPS)

Centro de Desarrollo Étnico (CEDET)

Centro para el Desarrollo Humano - Apurímac (CDH)

Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos - Perú Equidad

Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH)

Comisión de Justicia Social (CJS)

Instituto Bartolomé de las Casas

Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP)

Instituto Promoviendo Desarrollo Social (IPRODES)

Paz y Esperanza

Rusia

Anti-discrimination Center MEMORIAL Saint Petersburg

Suiza

Ligue suisse des droits de l’Homme -Geneva

Tailandia

Union for Civil Liberty

Taiwán

Taiwan Association for Human Rights

Turquía

Human Rights Association (IHD)

Uruguay

Articulación Feminista Marcosur

Cotidiano Mujer


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/10/2013 14:23
Recordemos nada más este escrito del gonorrea en el que " pega dolosamente " a la protesta del Nobel Pérez Esquivel ...la parte de un escrito del asnarista narbona ...quien se apoya en amnistía internacional para querer , sin lograrlo , enlodar al magistrado Garzón  :
 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 24/09/2013 16:40
Carta en defensa del juez Baltasar Garzón

 

El Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, publica esta carta abierta al Tribunal Supremo de España, luego de la inhabilitación por 11 años a Garzón para ejercer como Magistrado.

En la carta, el presidente del Servicio de Paz y Justicia califica la decisión del tribunal como “un tsunami de  impunidad para impedir el derecho del pueblo a la Verdad y la Justicia”.

 

Y recuerda que “el juez Baltasar Garzón tuvo el coraje de investigar y luchar contra la impunidad; cuando se cerraron las puertas de la justicia, para juzgar a los genocidas de la dictadura militar en la Argentina. No deben olvidar señores jueces, que la justicia no tiene fronteras  cuando se trata de crímenes de lesa humanidad, aún en España y recordar que  no toda ley es justa, las leyes injustas deben ser desobedecidas hasta su total nulidad”.

El juez Garzón fue absuelto hace dos días por otro juicio en el que dos entidades de ultraderecha lo acusaron por haber cometido  prevaricato (dictar sentencias injustas a sabiendas) su investigación de los desaparecidos durante la dictadura franquista. 

Se adjunta la carta.

Leer el resto de esta entrada »

Baltasar Garzón es uno de esos jueces y por eso sufrió recientemente un escrache en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El colectivo Euskal Herriaren Lagunak (EHL), grupo de simpatizantes del pueblo vasco en Argentina, boicoteó el acto con ikurriñas y pancartas a favor de los presos políticos, pidiendo el fin de la dispersión penitenciaria. Después, hizo público un comunicado, acusando a Garzón de utilizar los testimonios obtenidos mediante torturas para dictar sentencias de hasta 30 años contra independentistas vascos, catalanes, gallegos y presuntos yihadistas. Garzón nunca investigó las denuncias de torturas presentadas por los detenidos y prolongó el régimen de incomunicación para asegurarse las inculpaciones. En su intento de criminalizar al conjunto de la izquierda abertzale, con la consiga “Todo es ETA”, ilegalizó Batasuna y ordenó el cierre de la editorial Ardi Bertzale, la emisora radiofónica Egin Irratia y los periódicos Egin, La Voz de Euskadi y Euskaldunon Egunkaria. En 2003, once detenidos presentaron en su juzgado una denuncia por torturas físicas y psicológicas. Uno de los denunciantes tenía muy mal aspecto y casi no podía hablar a causa de una crisis de ansiedad. Garzón les envío a todos a prisión, sin ninguna clase de contemplaciones. El supuesto paladín de la lucha judicial antifranquista invalidó desde su cargo el sumario de 152.237 víctimas identificadas por diferentes organismos de derechos humanos. No está de más recordar que Garzón ha colaborado con Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, acusado reiteradamente de complicidad con el narcotráfico y con los grupos paramilitares que han sembrado el terror en las comunidades campesinas. También ha trabajado para Henrique Capriles en su campaña contra Hugo Chávez. Saber que Gaspar Llamazares propuso a Baltasar Garzón como candidato de Izquierda Unida a las elecciones europeas de 2014 sólo confirma la crisis de identidad de una coalición con planteamientos cada vez más conservadores.

 

-------------------------------------------

 

Denle a las subrayas que hay  en el último párrafo y se darán cuenta de que son el enlace( dolosamente puesto por gonoquico ) que conduce a la carta protesta del Nobel argentino ...como si tambien hubiera sido escrito por él .... siendo en realidad de rafael narbona .-


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/10/2013 15:22
Muy distintas son las entidades firmantes de la carta de apoyo a Garzón , enumeradas arriba .....de la proyanky  amnistía internacional donde milita narbona y donde dice gonorrea que tambien estuvo vinculado .... ( vaca ladrona no olvida el portillo ..decimos por aquí .... y es que si alguna vez gonoquico actúo con fondos del imperio ...quien nos garantiza que en este momento no siga siendo el mismo mercenario de antes ?
 

Presos de conciencia en Cuba: ¿dos, noventa o ninguno? - YouTube

www.youtube.com/watch?v=Z3A6eUOtR2g
02/04/2013 - Subido por cubadebatecu
En la lista de supuestos "presos políticos" aparecen nombres como el de Real Suárez que ... You need Adobe Flash Player to watch this video.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados