Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Yayi CR !                                                                                           Per molts anys, Flavius Versadus !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Que dice quico de Argentina ... desembuche jajajajaja
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 05/10/2012 21:54


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 06/10/2012 00:31

Garré relevó a los jefes de Prefectura y Gendarmería, pero las protestas crecen en todo el país y se suman miembros de otras fuerzas

Jueves 04 de Octubre de 2012 07:44:07 | En una reunión de urgencia, los bloques oficialistas y opositores de la Cámara de Diputados hicieron un llamado a respetar a las autoridades y las normas constitucionales. Hay reclamos también desde grupos de suboficiales la Armada y de integrantes de la Policía boanerense.

Mientras la protesta que protagonizan prefectos y gendarmes por reclamos salariales, y se suman algunos sectores de la Armada y la Policía boanerense, la ministra de Defensa, Nilda Garré, acompañada por el secretario de la cartera, Sergio Berni, informó de los cambios en las direcciones de la fuerza.

“Se ha tomado la decisión de relevar a la cúpula de la Prefectura y la Gendarmería”, indicó Garré.

Precisó que se pasó a retiro a diez integrantes de Gendarmería –todos comandantes generales– y se designó a Enrique Zach al frente del cuerpo.

En la misma línea, dijo que también la cúpula de Prefectura fue removida y un número igual de altos mandos fueron pasados a retiro. Luis Alberto Heiler fue nombrado director.

Desde el Gobierno se propuso una solución que implicaría una marcha atrás en los descuentos que fueron aplicados el último mes, pero los manifestantes todavía no cedieron en sus reclamos.

Los efectivos denunciaron que sufrieron una disminución en los haberes de entre el 40 y el 70 por ciento, como consecuencia de la aplicación del decreto 1307/12, firmado por la presidenta Cristina Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y la ministra Garré.

Según deslizó el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, se deberá investigar si los descuentos se aplicaron de manera errónea por fallas administrativas o "buscando generar un caos para usar a los de abajo para seguir aprovechando los beneficios de los de arriba".

Se suma parte de la Armada

Unos 200 suboficiales de la Armada protestaban en la puerta del edificio Libertad, frente a los tribunales de Comodoro Py, por un reclamo salarial similar al que afecta a la Prefectura y a la Gendarmería.

Por otra parte, en las protestas se vieron carteles de la Policía bonaerense.

Según dijeron algunos de los suboficiales de la Armada, "pasaron a cobrar menos dinero" mientras que la "oficialidad se vio favorecida con el banqueo". Además, denunciaron que las autoridades no dejan salir a otros suboficiales del edificio.

"Es para el almirante que lo mira por tevé", es uno de los cánticos que se escuchan en la puerta del edificio Libertad en referencia al Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Carlos Alberto Paz. Pasadas las 13, se presentó en el lugar el Subjefe de la Armada, Daniel Alberto Enrique Martin, quien les ofreció una "instancia de negociación". Los suboficiales igualmente se mantienen en el lugar y reclaman una solución "hoy mismo".

Preocupación en el Congreso

Diputados oficialistas y opositores instaron esta tarde a gendarmes y prefectos "a adecuar sus acciones a pautas de funcionamiento democrático y subordinación a las autoridades legalmente constituidas, de acuerdo a la Constitución".

La declaración surgió de una reunión que convocó el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, en el Salón de Honor de la presidencia del cuerpo.

Los titulares de los diferentes bloques se fueron convocando para las 13 horas de este miércoles vía telefónica.

En medio de la reunión, se fueron enterando tanto de que suboficiales de la Armada se habían sumado a la protesta como de la presentación de la renuncia de los jefes de la Gendarmería y la Prefectura.

El breve texto lo firmaron Agustín Rossi, María Teresa García y Juliana Di Tullio (FPV); Alicia Ciciliani y Juan Carlos Zabalza (socialista); Victoria Donda (Libres del Sur); Ricardo Gil Lavedra (UCR); Carlos Heller (Nuevo Encuentro); Federico Pinedo (PRO); Eduardo Amadeo (Frente Peronista); Alfonso Prat Gay (CC-ARI); Patricia Bullrich (Unión por Todos); y Norma Matarazzo (Frente Cívico de Santiago del Estero).

En cambio, Amado Boudou no logró que la oposición acepte los términos del texto que propuso para expresar la "preocupación" oficial por las protestas y el radicalismo hizo saber en la sesión, que se inició minutos más tarde, que su condición para aceptar un texto conjunto es que se apruebe una interpelación a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

El conflicto ya se extiende a casi todo el país

Luego de que Prefectura Naval comenzara una protesta ayer por la mañana por las modificaciones salariales que sufrieron a raíz del Decreto 1307/12, esta madrugada se sumaron a la protesta efectivos de la Gendarmería Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y este mediodía adhirió un grupo de suboficiales de la Armada Argentina con una protesta en el Edificio Libertad, en Comodoro Py.

El personal de la fuerza de seguridad se acercó al Edificio Guardacostas, ubicado sobre la avenida Eduardo Madero, para mostrar su solidaridad con la medida.

Más tarde, en Córdoba, la escuela de suboficiales Cabo Raúl Remberto Cuello resolvió salir a marchar por la Ruta Provincial 28. En estos momentos se encuentran concentrados en la Plaza Central de la localidad de Jesús María, bloqueando la Ruta Nacional 9 que pasa por allí.

En Comodoro Rivadavia, Chubut, unos 160 prefectos iniciaron anoche la "retención de servicios" y el autoacuartelamiento y se mantendrán "hoy y mañana". La misma medida fue adoptada por personal de la capital de Santa Cruz, Río Gallegos.

Según informó el prefecto Luis Cabañas, también se sumaron a las medidas de fuerza los destacamentos de Mar del Plata, Quequén, Zárate, La Plata y Dock Sud (Buenos Aires), además de la capital de San Juan, Posadas (Misiones), Paso de los Libres (Corrientes) y Barranqueras (Chaco). Por la tarde, empezó a sumarse personal de la Armada Argentina.

En tanto, en la localidad santafesina de Rosario, personal de Prefectura Naval también adhirió a las protestas, pero sin tomar medidas de fuerza. Esta mañana, efectivos se manifestaron frente al edificio ubicado en la avenida Belgrano 321, donde colgaron pancartas y carteles con reclamos por "sueldos en blanco" y "salarios dignos".

Al respecto, el prefecto César Rojas informó al canal La Ocho que la manifestación fue llevada a cabo por personal retirado y que se encontraba de franco, pero las actividades se desarrollaban de manera normal. "El personal se ha plegado a la medida y al reclamo de los compañeros de Buenos Aires. Tienen nuestro apoyo porque reclamamos por los descuentos que sufrimos en nuestros salarios este mes", explicó.

Nuevas protestas en otras regiones

En La Pampa, decenas de gendarmes protestaron esta mañana en el cuartel de General Acha, en el marco del reclamo por una mala liquidación de sueldos.

En Tucumán, efectivos de Gendarmería de la regional Norte con sede en Tucumán se sumaron al cese de actividades. Protestan en Salta al 500. Es en coincidencia con la protesta a nivel nacional que iniciaron ayer efectivos de esa fuerza y de Prefectura en Buenos Aires.

En Río Negro, la ciudad de Bariloche fue el epicentro donde Prefectura se sumó al reclamo salarial; unos 40 efectivos se apostaron con silbatos y redoblantes frente a la jefatura de la fuerza, donde permanecerán en espera de novedades de los comandos centrales.

En Tierra del Fuego, efectivos de la Prefectura se manifiestan desde esta mañana en la esquina de Yaganes y Maipú, a metros de la sede de esa fuerza de seguridad en Ushuaia, en réplica a los reclamos salariales que se replican en el resto del país.

En Entre Ríos se da una situación particular: Prefectura Paraná adhiere al rechazo a la reducción de sueldos, pero de momento continúa en funciones.

Por ahora, las únicas provincias que no se ven afectadas por el reclamo son San Luis, Neuquén, Entre Ríos, Formosa y Jujuy; de todos modos, varios manifestantes oriundos de esas regiones están en Buenos Aires.


Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 16/10/2013 22:42
Petrolera venezolana evalúa proyectos con española Repsol PDF Imprimir E-Mail

16 de octubre de 2013, 16:40Caracas, 16 oct (PL) La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), líder del sector nacional de hidrocarburos, evalúa diversos proyectos de inversiones conjuntas con la compañía española Repsol en varias zonas del país, informó hoy el presidente de la primera, Rafael Ramírez.

Indicó que en los planes se incluye un financiamiento cercano a los mil 200 millones de dólares para la empresa mixta Petroquiriquire.

La sociedad, creada en 2006, opera en los campos de hidrocarburos Quiriquire (estado de Monagas), Mené Grande, Barúa y Motatán (en el occidente del país).

Para ello, Ramírez intercambió este miércoles con la máxima autoridad de Repsol, Antonio Brufau, y afirmó que el convenio se encuentra en su fase final de diseño.

De esa forma, la producción llegará hasta 75 mil barriles diarios, frente a un volumen promedio actual de 40 mil toneles.

Ambos directivos colocaron en la agenda la posibilidad de sumar áreas adicionales para la explotación, lo cual estará sujeto a los resultados de la prospección ya realizada.

Asimismo, analizaron la marcha de la empresa mixta Petrocarabobo, constituida en 2010 entre Pdvsa y el consocio integrado por la española Repsol, las indias ONGC, Oil y IOC y la malasia Petronas.

Ramírez agregó que diseñarán un esquema para que las empresas mixtas de la Faja tengan mayor autonomía en el desarrollo de las operaciones de producción.

jf/mem

Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 17/10/2013 12:32
Por solidaridad con Evo y con Maduro a quienes el imperio directamente o a través de sus lacayos en Europa ( incluida españa ..la de " asnar " ) quiso impedirles que volaran como jefes de Estado y de gobierno por cielos internacionales con apego a normas vigentes  ... no me gustaría que algún pais de Nuestraamérica compartiera  sus riquezas con trasnacionales de paises manifiestamente hostiles a Evo y a Maduro .... que hirieron la dignidad de todos nuestros pueblos .-


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats