الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد SHADIRA !                                                                                           عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: PAPA FRANCISCO : EL HAMBRE ES UN SERIO DESAFIO PARA LA HUMANIDAD
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 16/10/2013 22:14
Papa Francisco: el hambre es un serio desafío para la humanidad PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Luisa María González   

 16 de octubre de 2013, 10:52Roma, 16 oct (PL) El papa Francisco consideró hoy que el hambre constituye uno de los desafíos más serios de la humanidad, pues todavía millones de personas viven en trágicas condiciones de miseria y malnutrición.

En el Día Mundial de la Alimentación el Sumo Pontífice envió un mensaje a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en el cual se refirió a varias aristas relacionadas por el problema del hambre en el planeta.

"Es un escándalo que todavía haya hambre y malnutrición en el mundo", afirmó, y estimó que la situación se agrava si se tiene en cuenta que en el contexto actual, por el contrario, la sociedad ha logrado un progreso sin precedentes en diversos campos de la ciencia.

La máxima figura del Vaticano criticó la tendencia al individualismo y a adoptar una actitud de indiferencia (lo mismo por parte de individuos, instituciones o estados), con respecto al sufrimiento de otras personas.

En este sentido, defendió, el hambre nunca puede ser considerada un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema, sino que es necesario unirse para enfrentar flagelos de este tipo.

Asimismo, consideró que la solidaridad en este tema debe trascender el mero hecho de prestar asistencia, y ampliarse a asegurar cambios sistemáticos dirigidos a que un número cada vez mayor de personas pueda ser económicamente independiente.

El Papa llamó además a transformar los estilos de vida actuales que implican consumismo, desperdicio y despilfarro de alimentos.

Otra cuestión resaltada se refiere al rol de la familia en la educación y formación de una cultura de solidaridad, con el propósito de caminar hacia una sociedad más equitativa y humana.

"Educar en la solidaridad significa entonces educarnos en la humanidad: edificar una sociedad que sea verdaderamente humana significa poner siempre en el centro a la persona y su dignidad, y nunca malvenderla a la lógica de la ganancia", indicó.

ls/lmg


أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/10/2013 04:45

Papa denuncia "despilfarro de alimentos" en Día Mundial de la Alimentación

"Pero el hambre y la desnutrición nunca pueden ser consideradas un hecho normal", subraya el pontífice.

Por: AFP
  • 37Compartido
    http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/papa-denuncia-despilfarro-de-alimentos-dia-mundial-de-a-articulo-452596
    http://tinyurl.com/l55285m
  • 0

El papa Francisco denunció este miércoles "el despilfarro de alimentos" y la mentalidad dominante de considerar el hambre como "un hecho ineluctable" en un mensaje enviado a la FAO con ocasión de la Jornada Mundial de la Alimentación.

"Paradójicamente, en un momento en que la globalización permite conocer las situaciones de necesidad en el mundo y multiplicar los intercambios y las relaciones humanas, parece crecer la tendencia al individualismo y al encerrarse en sí mismo, lo que lleva a una cierta actitud de indiferencia -a nivel personal, de las instituciones y de los Estados- respecto a quien muere de hambre o padece malnutrición, casi como si se tratara de un hecho ineluctable", escribió en un mensaje enviado al director de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el brasileño José Graziano Da Silva.

"Pero el hambre y la desnutrición nunca pueden ser consideradas un hecho normal al que hay que acostumbrarse, como si formara parte del sistema", subraya el pontífice, en su análisis sobre la "trágica condición en que viven todavía millones de personas hambrientas y malnutridas".

La entidad de Naciones Unidas, cuya sede central se encuentra en Roma, organizó durante toda la semana eventos en todo el mundo sobre la importancia de los sistemas alimentarios para la seguridad alimentaria y la nutrición, el desperdicio de alimentos y el Año Internacional de la Quinua.

Según las cifras de la FAO, organización fundada en 1945, que conmemora todos los años el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, 842 millones de personas sufren de subalimentación crónica.

Para la entidad "los modelos de desarrollo no sostenibles están degradando el medio ambiente, amenazando los ecosistemas y la biodiversidad que necesitaremos para nuestro suministro futuro de alimentos".

"Me parece leer en ello una invitación a repensar y renovar nuestros sistemas alimentarios desde una perspectiva de la solidaridad, superando la lógica de la explotación salvaje de la creación y orientando mejor nuestro compromiso de cultivar y cuidar el medio ambiente y sus recursos", escribió el pontífice argentino.

Para el jefe de la Iglesia católica, que vivió casi toda su vida en Argentina, uno de los mayores países productores de alimentos, hay que "cambiar realmente nuestro estilo de vida, incluido el alimentario, que en tantas áreas del planeta está marcado por el consumismo, el desperdicio, el despilfarro de alimentos", subrayó.

Según los datos de la FAO, aproximadamente un tercio de la producción mundial de alimentos no está disponible a causa de pérdidas y derroches cada vez mayores.

"Bastaría eliminarlos para reducir drásticamente el número de hambrientos", sostuvo el Papa, que denunció de nuevo la "globalización de la indiferencia", que nos va "acostumbrando lentamente al sufrimiento de los otros, como si fuera algo normal", reiteró.

 
Por: AFP

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/10/2013 13:48
Erradicación de la pobreza, un reto pendiente PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Waldo Mendiluza   

Imagen activa17 de octubre de 2013, 08:51Naciones Unidas, 17 oct (PL) Naciones Unidas celebra hoy el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con un llamado a construir un mundo sin discriminación, que tenga en cuenta las necesidades de las víctimas del flagelo.

"Trabajar juntos por un mundo sin discriminación: aprovechar la experiencia y los conocimientos de las personas que viven en la pobreza extrema", es la convocatoria que marca este año la fecha, establecida en 1993 por la Asamblea General.

Según la ONU, mil 200 millones de seres humanos -de ellos 400 millones son niños- continúan en la extrema pobreza, pese al cumplimiento del Objetivo del Milenio relacionado con la reducción de ese mal para 2015, respecto a la situación existente en 1990.

Ante el lamentable escenario, el organismo mundial centra las actividades del 68 período de sesiones de la Asamblea en la promoción de una agenda de desarrollo sostenible post-2015, que mantenga el combate a la pobreza como una prioridad.

En la sede principal de la ONU, en Nueva York, en sus oficinas de Ginebra y en ciudades que acogen a organismos especializados están previstas actividades para llamar la atención sobre el fenómeno, campaña que también se desarrolla en las redes sociales bajo la etiqueta #EndPoverty.

A propósito de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la relatora especial de las Naciones Unidas para la Extrema Pobreza, Magdalena Sepúlveda, urgió a impulsar la igualdad de género y a reconocer el trabajo que realizan las mujeres en la casa.

Resulta inaceptable que en el siglo XXI no se le otorgue la debida importancia al aporte social y económico de esa labor, lo cual deja a las féminas más vulnerables a la pobreza, dijo.

Por su parte, el director general de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, instó a los países a no permanecer indiferentes ante la exclusión que sufren los seres humanos afectados por la pobreza.

Necesitamos cambios y una mayor responsabilidad colectiva hacia los pobres y los más vulnerables, señaló.

ls/wmr


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة