الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد SHADIRA !                                                                                           عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: DONDE ESTA RAUL,,,
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: carlos305  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 17/10/2013 15:45
A un año de Sandy, muestran familias sin techo en Santiago de Cuba PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 16 de Octubre de 2013 08:42 SEGUN EL GENERAL EN JEFE NO SE IRIA DE SANTIAGO HASTA QUE EL PUEBLO ESTUVIERA REESTABLECIDO , PERO CLARO QUE ESPERAR DE SEMEJANTE GOBERNANTES,,,,,

Nivaldo Amedo Ramírez, Coordinador del CID para las provincias orientales, y el Defensor del Pueblo que entrevistó a Segundo González y sus familiares, dijo a martinoticias.com que por lo menos 30 personas en Palma sobreviven en similares condiciones. Sobre ese y otros videos dice: “Ellos expresan y explican en su propia voz lo que el gobierno está haciendo con ellos”.


Vista hace fe, dicen los incrédulos. En el video que precede a esta nota, se muestra  –y se demuestra-- cómo se encharca cuando llueve lo que quedó de la vivienda de Segundo Naranjo González, un anciano que llevaba 5 o 6 años enfermo de diabetes y problemas renales cuando el huracán Sandy irrumpió en las provincias orientales de Cuba la noche del 24 al 25 de octubre del 2012.

Faltan unos días para que se cumpla un año de que el meteoro tomara casi desprevenidos a los residentes de Santiago de Cuba y Guantánamo. La mitad de la casa que aparece en el video sigue sin techo y el resto, la parte que acomodaron para guarecerse del sol, se convierte cuando llueve en una laguna. A González,  cuando eso sucedía, había que llevarlo de un cuarto para otro.

Había, porque el señor González falleció sin haber recibido ninguna ayuda, ni para la vivienda ni para su salud, a pesar de que su domicilio fue visitado por el delegado del Poder Popular después del desastre. “El tiene su casa de placa y le han dado tejas, cemento, de todo, y no ha resuelto nada”, dice uno de los testigos sobre el funcionario.

El testimonio de González y sus familiares, residentes en Palma Soriano, fue filmado por miembros de la Defensoría del Pueblo de Cuba, una sección creada en la isla por el partido Cuba Independiente y Democrática (CID) que fundara el ex comandante del Ejército Rebelde y ex preso político Hubert Matos Benítez.

El video comienza diciendo que-- como los propios entrevistados--  decenas de pobladores siguen en precarias condiciones y sin la mínima asistencia del gobierno.

Nivaldo Amedo Ramírez, Coordinador del CID para las provincias orientales, y el Defensor del Pueblo que entrevistó a González y sus familiares, dijo a martinoticias.com que por lo menos 30 personas en Palma sobreviven en similares condiciones. Sobre ese y otros videos dice: “Ellos expresan y explican en su propia voz lo que el gobierno está haciendo con ellos”.

La Defensoría del Pueblo de Cuba es un proyecto que inició el CID en enero de  2013 con el objetivo de entrenar a un grupo de miembros de la organización en la defensa de los ciudadanos sin recursos que son víctimas de abusos por parte de las autoridades locales. 

El esfuerzo sigue la tradición de los defensores del pueblo conocidos como Ombudsman, instituida por el parlamento sueco en 1809 como una institución independiente del poder ejecutivo, con la responsabilidad de defender los derechos de los ciudadanos.

El auditor nacional de la Defensoría, Enrique Martínez Martín, suele viajar a diferentes provincias del país para reunirse con los grupos del proyecto en las delegaciones  y supervisar sus trabajos.

En la página web www.defensoriacuba.org se pueden ver otros dos videos en los que aparecen personas que siguen viviendo expuestas a los elementos después del ciclón. Las filmaciones se complementan con cartas al gobierno para dar a conocer la situación de esas personas, y con la denuncia en el exterior.

Nivaldo Amedo, Defensoría del Pueblo, sobre familias sin techo a un año de Sandy


En una carta dirigida en junio al secretario del Partido Comunista en Santiago de Cuba, Lázaro Expósito, el sacerdote José Conrado Rodríguez denunció cómo se escamoteaba la entrega de la ayuda que llegaba a Cuba desde diferentes países.

“Con estupor hemos visto cómo esa ayuda era vendida en el área de la moneda convertible, o a precios inflados, en flagrante violación de la intención de los donantes que lo enviaban gratuitamente”,  escribió el religioso. A principios de este mes el diario oficial Granma reconoció que  los esfuerzos de ayuda han estado plagados por la corrupción

Los miembros de la Defensoría del Pueblo del CID en Palma también han expuesto casos de personas expulsadas de sus trabajos u otras instituciones, problemas en escuelas y hospitales.

Más recientemente trabajan para documentar y dar a conocer la presencia en la ciudad de una enfermedad que ataca los pulmones y que ha causado—asegura Amedo Ramírez--  las muertes de ocho niños en el hospital pediátrico de la ciudad entre septiembre y octubre del presente año.

Mientras, el personal de la salud trabaja las 24 horas, debido a que que no hay suficientes médicos, enfermeros ni  técnicos de laboratorio. "Demasiados han sido enviados al exterior" --dice Amedo Ramírez-- "y la gente protesta, porque al cubano no lo atienden".

 

Tomado de MARTINOTICIAS




أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة